ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Jose M. Correa

BRUSELAS.—Los 28 países que integran la Unión Europea (UE) aprobaron el martes a nivel de sus embajadores la firma de un acuerdo político y de cooperación entre ese bloque y Cuba para normalizar sus relaciones, informó PL.

Según la página oficial de la UE, la dispo­sición —que aún aguarda un proceso de aprobación— fue tomada por los funcionarios eu­­ro­peos en la capital belga y se espera sea ratificada próximamente por el Consejo Europeo.

De esta manera, los Estados miembros se­cundan las tres iniciativas planteadas en septiembre último por la alta representante de Po­lítica Exterior y Seguridad Común de la UE, Fe­derica Mogherini.

La comisionada italiana insistió en que di­chas medidas serán tomadas para «derogar formalmente» la llamada Posición Común (política que desde 1996 el ente europeo aplica para regular sus nexos con Cuba) y así incentivar mejores relaciones del bloque comunitario con la nación caribeña.

El Consejo de Ministros de la UE deberá aprobar la decisión tomada, la cual necesita también el consentimiento posterior del Parlamento Eu­ropeo para que el pacto pueda ser aplicado.

Por último, la UE adelantó que la rúbrica oficial del documento tendrá lugar el próximo lunes por Mogherini y el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez.

Cuba y la UE comenzaron el proceso de ne­gociaciones de este acuerdo en abril del 2014, un inicio de la sociedad que fue firmada el 11 de marzo del presente año, durante una ceremonia a la que Mogherini acudió en La Habana.

DECLARACIÓN DEL VICEMINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES ABELARDO MORENO

Cuba acoge con satisfacción las decisiones adoptadas por el Consejo de Asuntos Eco­nó­micos y Financieros de la Unión Europea que tuvo lugar el 6 de diciembre del 2016 en Bru­selas, con las cuales el bloque comunitario concluyó el proceso de consultas y decisiones in­ternas concernientes al Acuerdo de Diálogo Po­lí­tico y Cooperación entre Cuba, por una par­te, y la Unión Europea y sus Estados Miembros, por otra.

Cuba reconoce de manera particular, la alta significación política de la decisión que permite derogar definitivamente la llamada Posición Co­mún de 1996, que desde su adopción fue firmemente rechazada por nuestro país, debido a su carácter injerencista, selectivo y discriminatorio. Esa política unilateral había sido superada de facto, como lo evidencia la positiva evolución que en los últimos años han tenido los vínculos de Cuba con la Unión Europea y sus Estados miembros.

Para Cuba era imprescindible que tal vestigio del pasado, contradictorio con las bases de igualdad, reciprocidad y respeto, sobre las que se de­sarrollan sus relaciones con la Unión Europea desde el 2008, fuera abolido completamente.

Las decisiones adoptadas por la UE crean las condiciones propicias para la firma del mencionado Acuerdo, el cual dotará por primera vez a las relaciones entre ambas Partes de un mar­co contractual recíproco, respetuoso y mutuamente ventajoso para el desarrollo del diálogo político y la cooperación, incluida la facilitación del comercio. (Cubaminrex)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

7 de diciembre de 2016

03:36:37


Cuanto demora el funeral de la llamada Posición Común, un capítulo deshonroso de la UE, q jamás debió existir, se plegaron de forma criminal al designio de imperio yanqui y de facto al criminal objetivo de ahogar por hambre, vicisitudes y necesidades la voluntad y resistencia heroica del pueblo cubano, su decisión de continuar llevando a cabo una Revolución Socialista a sólo 90 millas del imperio gringo, dirigido por su líder histórico, el invicto Comandante en Jefe Fidel Castro, la historia una vez mas,entre miles de ocasiones, le otorga la razón. Viva Fidel!!!!!, continúas en tu puesto de combate Comandante, dirigiendo nuestra lucha victoriosa!!!!!!!!

María J. dijo:

2

7 de diciembre de 2016

09:08:51


Ya era hora que rectificaran en este sentido. Vínculo que nunca debió extinguirse. Viva la Revolución cubana y la figura de su líder eterno !!!!!.

Leandra dijo:

3

7 de diciembre de 2016

10:18:34


Acertado artículo y comentario de Miguel Angel. Hasta cuando los de la UE le van a seguir lamiendo las pisadas a EEUU. Nosotros los cubanos seguimos firmes en nuestros principios, que son innegociables. Seguimos firmes ante el legado y los ideales independentistas que nos han legado todos los héroes y mártires de nuestra patria y mucho más nuestro Invicto Comandante en Jefe. Puede que a los vecinos norteños se les ocurra ahora querer levantar el bloqueo, pero veremos a cambio de qué. Si no hay devolución de la Base Naval de Guantánamo, y si no se nos respetan nuestras posiciones, pues no creo que el levantamiento resulte. Si hasta ahora hemos sobrevivido con tantos años de penurias, por culpa de ellos, lo que no valoran muchos., no negociaremos nuestros principios. Viva eteramente FIDEL!

Luis Raul dijo:

4

7 de diciembre de 2016

10:50:05


Una buena decisión de la UE fruto de la resistencia heroica de nuestro pueblo, SEQUIMOS EN COMBATE, VIVA CUBA LIBRE.

eumelio caballero dijo:

5

7 de diciembre de 2016

11:45:58


La verdad siempre se impone. Otra victoria de David frente a Goliath.

maguero dijo:

6

8 de diciembre de 2016

09:56:45


como dice una cancion , tuvieron que romper el coco se aliaron a los E.U para destruirnos pero no pudieron porque los cubanos somos diferentes