ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Jorge Luis González

PARÍS.—Cuba presta una atención priorizada al avance de la ciencia como parte esencial de su agenda de desarrollo, afirmó ayer la em­bajadora de la nación caribeña ante la Unesco, Dulce Buergo.

Como parte de las celebraciones por el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, la representante diplomática sostuvo que esa política permite al país alcanzar importantes logros en este ámbito, así co­mo compartir experiencias y aportes con la comunidad científica de otros países.

En este empeño, resaltó, la contribución de la mujer al desarrollo científico nacional resulta muy destacada, de acuerdo con Prensa La­tina.

Buergo recordó en este sentido las palabras del líder de la Revo­lución Cubana, Fidel Castro, quien en enero de 1960 expresó que «el futuro de nuestra patria tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia».

La Unesco celebró el Día Mun­dial de la Ciencia con actividades presididas por el director general adjunto de la organización, Geta­chew Engida.

Una de las premisas defendidas fue la necesidad de acercar más la ciencia a la sociedad con el fin de ampliar las posibilidades de conocimientos, así como estimular las fuen­tes de innovación y creatividad que permitan alcanzar un desarrollo sostenible, inclusivo y de justicia social para todos.

Asimismo, se resaltó la responsabilidad de los centros y museos de ciencias, de cara al fomento de la vocación y las capacidades sobre todo entre los niños y los jóvenes,

Ello resulta vital para desarrollar y multiplicar el conocimiento científico colectivo, según trascendió.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

antonino dijo:

1

15 de noviembre de 2016

22:49:43


HJay que considerar también cocmo contribuyentes a la ciencia de cuba, a los que vivimos fuera, del pais, en otros países, y que somos cubanos,, , debiéramos ser parte también de estos congresos, seminarios, etc, por nuestro pais, y no por otros, y tener los mismos derechos que los que laboran en el pais. Seria una gran cosa, puesto que elaboramos experiencias científicas y técnicas, profesionales que servirían micho,para el pais, porque en muchos casos son aplicables en cuba. en nuestro caso en geologia y minería, tenemos un muy buen desarrollo investigador, y esta expresada en nuestra teoriza monvaly , sobre nuestro planeta y el sistema América geológico mineral. Hemos solicitado aplicar en cuba y no me han dado respuesta. Favor que sea atendida nuestra propuesta.

francisco dijo:

2

16 de noviembre de 2016

09:09:54


Y tiene toda la razón. La Actual Revolución Científico-Técnica se caracteriza precisamente por el hecho, que ya nadie cuestiona, de las llamadas "ciencias" se convierten, cada día mas en fuerzas productivas. El Gigante Fidel, con esa capacidad que siempre a tenido, como muy expresara alguien, de ir al futuro luego regresar y contarnos lo que está por venir, lo predijo todo cuando aseguró que Cuba debe convertirse en una sociedad de hombres y mujeres de ciencias. Y mas en la praxis, cuando fundó nuestros centros de investigaciones principales.