EL ALTO, Bolivia.—El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció ayer su decisión de impulsar la Operación Milagro, un programa humanitario de Cuba y Venezuela que permitió aquí recuperar o mejorar la visión a más de 676 000 personas.
«Hoy día estamos destinando unos cinco millones de bolivianos (719 000 dólares) para esta operación y vamos a seguir garantizando apoyo para prestar servicios a familias con pocos recursos», afirmó el mandatario en un acto en la ciudad de El Alto, aledaña a La Paz.
Evo destacó la ayuda solidaria e incondicional de los hermanos cubanos, la cual es un ejemplo no solo para Bolivia, sino también para todo el mundo.
Recordó que una operación de cataratas en un centro privado cuesta en este país cerca de 1 000 dólares y si se suman todas las intervenciones realizadas, los cubanos le habrán ahorrado a su pueblo 338 millones de dólares.
El primer presidente indígena destacó el apoyo dado por Cuba y Venezuela desde los primeros años de la Revolución Democrática y Cultural, en sectores como la salud y la educación.
Morales participó en el acto por el décimo aniversario de la inauguración del centro oftalmológico de El Alto, donde estuvieron presentes también la ministra de Salud, Ariana Campero, el representante de la Organización Panamericana de la Salud, Fernando Leanes, médicos cubanos y bolivianos y personal diplomático.
Después del acto, el presidente y el embajador de Cuba en Bolivia, Benigno Pérez, realizaron un recorrido por la instalación, donde el mandatario fue examinado de la vista.
«Solo en este hospital fueron operados 104 071 pacientes afectados de cataratas, pterigium y otras enfermedades», declaró el embajador cubano.
Informó el diplomático que de los 676 171 pacientes intervenidos quirúrgicamente en todo el país, 547 294 son bolivianos, pero también hay más de 44 000 argentinos, 25 000 peruanos, 59 000 brasileños y unos 300 paraguayos.
El embajador recordó que la Operación Milagro es una idea del líder de la Revolución Cubana Fidel Castro y del desaparecido comandante venezolano Hugo Chávez iniciada en el 2004 con el objetivo de operar a seis millones de latinoamericanos y caribeños en un plazo de diez años.
Pavel Noa, coordinador nacional de la Brigada Médica Cubana (BMC), declaró a Prensa Latina que el plan para este año es operar mensualmente 200 pacientes de cataratas y 100 de pterigium en los hospitales oftalmológicos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
El jefe de la BMC informó que en la actualidad 729 colaboradores cubanos de la salud prestan sus servicios de manera gratuita en los nueve departamentos bolivianos.
Destacó que el aniversario del centro oftalmológico de El Alto coincide también con los diez años de la presencia de la BMC aquí y los 50 de la llegada del comandante Ernesto Che Guevara a tierras bolivianas.
COMENTAR
Rubén dijo:
1
20 de enero de 2017
12:58:20
Rubén dijo:
2
20 de enero de 2017
12:59:28
Laura dijo:
3
5 de febrero de 2017
13:10:21
adolfo dijo:
4
15 de febrero de 2017
16:48:02
hugo dijo:
5
9 de marzo de 2017
19:52:50
Mario dijo:
6
11 de marzo de 2017
07:17:35
Julia poma dijo:
7
12 de marzo de 2017
20:55:58
Julia poma dijo:
8
12 de marzo de 2017
20:59:07
lino mamani dijo:
9
16 de marzo de 2017
14:23:45
Juan pizarro Calderón dijo:
10
24 de marzo de 2017
14:08:03
Cintia Quenta arancibia dijo:
11
6 de abril de 2017
10:53:25
annie dijo:
12
3 de mayo de 2017
16:16:48
Maritza Ortiz apaza dijo:
13
21 de mayo de 2017
00:57:24
Maritza Ortiz apaza dijo:
14
21 de mayo de 2017
01:09:15
Simon ninancuro flores dijo:
15
29 de mayo de 2017
16:40:45
Lidia Paola Huaman Bolívar dijo:
16
4 de junio de 2017
10:39:05
Lidia gonza dijo:
17
7 de junio de 2017
22:30:06
Elena Rendon Zuñiga dijo:
18
26 de junio de 2017
19:31:07
Julio peñarrieta dijo:
19
2 de julio de 2017
16:21:10
veronica dijo:
20
7 de agosto de 2017
19:33:26
Responder comentario