ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Hace 30 años, Vietnam emprendió un nuevo rumbo. Antes de 1986 la po­breza y la devastación reinaban so­bre un país que había sufrido una cruenta guerra.

Hoy, tres décadas después del inicio de la política de Renovación (Doi Moi), la nación de Ho Chi Minh destaca como una de las más prósperas de Asia y persigue empeños mayores.

Reconocido como un ejemplo para la mayoría de las naciones en vías de desa­rrollo, Vietnam se ha colocado, según el Banco Mundial, como uno de los países más exitosos. Es, además, uno de los po­cos que ha logrado cumplir las metas del milenio, mucho antes de la fecha fijada por las Naciones Unidas.

En este periodo esa nación del sudeste asiático ha triplicado la renta per cápita, con un crecimiento sostenido alrededor de los siete puntos porcentuales. La po­breza se redujo de un 58 % en el 2003 a cer­ca de 12 % en la actualidad, y en me­nos de 20 años lograron sacar de la miseria a más de 25 millones de personas, reduciéndose la pobreza extrema a me­nos de 2 %.

El éxito alcanzado luego de las reformas económicas también se ha reflejado en los índices de vida de sus habitantes. Antes de 1986, por ejemplo, el ingreso promedio de los ciudadanos estaba entre 15 y 20 dólares al mes, y ahora os­cila entre los 200 y los 300 dólares mensuales.

Además, más del 90 % de la población está alfabetizada, con una esperanza de vida de 72 años y una de las tasas de de­sempleo más bajas a nivel mundial.

En el XII Congreso del Partido Co­munista de Vietnam (PCV) se dibujaron las nuevas rutas por las que transitará ese territorio para convertirse en un país industrializado orientado a la mo­der­ni­dad. Allí también se reconoció que todo lo logrado hasta hoy patentizó, no solo la voluntad de sus líderes por transformar el país en un Estado superior, reafirmó también la capacidad de ese pueblo para superar cualquier ad­versidad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Boris Reyes dijo:

21

12 de noviembre de 2016

10:29:31


Un ejemplo para los que aquí siempre opinan con rencor hacia el pasado. Vietnam ha trabajado para mejorar la economía, no vive con rencor a Estados Unidos sino que es su socio comercial.

Pedro Cruz dijo:

22

12 de noviembre de 2016

11:19:56


El pueblo de Viet Nam, estuvo sufriendo de una Guerra durante 15 anos, y a partir de 1975 comenzo un desarrollo extraordinario, dedicandose sus Dirigentes y Pueblo a lo fundamental resolver las necesidades crecientes de los vietnamitas. Ejemplo de Pueblo para todo el Mundo. A partir de 1986 descentralizaron la Economia, medida que le dio la posibilidad del desarrollo que gozan en la actualidad. En 2015 exportaron mas de 162 mil millones de dolares. Y nosotros cuando? Llevamos mas de 55 anos haciendo planes y desarrollo economico, y que?.

Josue dijo:

23

12 de noviembre de 2016

11:31:47


El Sr. Trump, le prometio a la Brig. 2506, que si salia electo iba a expedir Ordenes Ejecutivas para anular las emitidas por Obama favoreciendo al Gobierno de Cuba. Si eso sucede tendremos una paralizacion de las relaciones con USA. Pienso que no lo haga.

Orlando Chirino dijo:

24

12 de noviembre de 2016

13:44:10


Gracias Sr. José M. Rodríguez por sus palabras. Mis saludos respetuosos.

Jose M Rodriguez.C dijo:

25

13 de noviembre de 2016

19:32:50


Estoy Asistiendo en TV ahora el Chanel BECON Comunicating in Chinese/English Educational Bith Party New Years Cinesse U.S.A/China canal 20 promoviendo Intercambio Cultural Estadouidense/Chino Educacional deben Existir estos Intercambios educacionales academicos igual entre Cuba/Estados Unidos para la Interaccion entre Universidades de Lenguas Inglesas/Espanol entre Cuba y Estados Unidos a favor de la Amistad y Solidaridad entre nuestros Pueblos. Saludos. Atentamente Emigrado Cubano Jose M Rodriguez.C Pompano Beach Broward Florida Estados Unidos.

Carlos Manuel dijo:

26

14 de noviembre de 2016

10:52:14


Felicitaciones a los hermanos vietnamitas. Bloqueo de los EEUU a Cuba aparte, porque sin dudas es cruel e inhumano, me gustaria que algun analista nuestro nos explique porque las reformas en Vietnam funcionan y a nosotros nos cuesta tanto trabajo salir adelante con las nuestras. Donde estan las similitudes y donde las diferncias. Buena tarea explicar esto, un poco para mirarnos por dentro, ahora que tenemos este objetivo en la mesa.

Temis Respondió:


14 de noviembre de 2016

12:07:51

Magnífico su comentario Carlos Manuel! Ojalá que la visita del dignatario vietnamita haga posible esclarecer tales interrogantes!!!!!

jorge luis dijo:

27

14 de noviembre de 2016

17:39:50


Tomemos el ejemplo de Vietnam como dicen los foristas para muchas cosas pero no se pueden hacer comparaciones como aquellos que irrespetuosamente quieren hacerlas Conozco y admiro a Vietnam y su pueblo,pero ,repito ,no se puede tomar el ejemplo de ese país para minimizar el nuestro y doy algunos ejemplos. 1.-La cultura ,tradiciones y hábitos de vida de la cultura Occidental no es igual a la de la cultura oriental ,(consumismo, austeridad, cooperación, amistad etc) son cosas que no s epueden borrar de un plumazo en ninguna de las dos culturas 2.-Cuando Vietnam comenzó el Doy Moy no tenia bloqueo ni estaba amenazado por los EU como ha estado Cuba hasta el17d 3.Vietnam fue declarado país de preferencia por los propios EU y otras potencias al quitarle el bloqueo 4.- Estados Unidos Indemnizo a Vietnam por una gran parte de los daños ocasionados por la guerra 5.- La laboriosidad e ingeniosidad del pueblo Vietnamita es insuperable etc es bueno ver ese gran ejemplo de se pueblo que ha sido junto a cuba los únicos que han vencido al país mas poderoso del mundo ,,ese es el mayor ejemplo que tenemos de que para ambos no hay nada imposible ,,no critiquemos mas y unámonos y trabajemos como lo ha hecho el pueblo vietnamita por ello y muchas cosas mas no se pueden hacer comparaciones .ahora bien tomemos los ejemplos

Orlando Chirino dijo:

28

14 de noviembre de 2016

18:35:53


Jorge Luis: Con todo respeto, infórmese antes de opinar; lo tiene delante de usted. Lea el escrito y mire la infografía bien. El Doi Moi (con i, no con y) comenzó en 1986; Vietnam tenía el bloqueo aun. Fue 9 años después, en 1995, que Estados Unidos les quitó el bloqueo (un bloqueo que tuvieron por 30 años). Ellos si tenían el bloqueo cuando comenzaron con el Doi Moi. En otros factores si somos diferentes; en eso estamos de acuerdo.

Osvaldo dijo:

29

16 de noviembre de 2016

10:47:14


Si cuando apliquemos la unificación de la moneda el cambio en CADECA quedara por debajo de 15 por 1 contra el USD, entonces muchos cubanos se acercarían al percápita de ingresos que hoy exhibe Viet Nam, sobre todos en aquellas empresas que están aplicando bien el pago por resultados finales de la producción y la repartición de utilidades a fin de años.

Silvio dijo:

30

21 de noviembre de 2016

14:58:11


Un artículo tan bien fundamentado no debe obviar el papel del petróleo en los resultados de la economía vietnamita.

david escudero dijo:

31

24 de mayo de 2018

20:02:59


saludos hermanos cubanos desde villahermosa tabasco mexico.les felicito por su nuevo presidente.y gracias por hacer historia

Fernando Gómez dijo:

32

6 de junio de 2018

18:10:10


Modelo a copiar por todos los paises de Latino America y Africa y por que no salimos adelante. Ese es uno de los modelos positivos.

Manuel Fernández Vega dijo:

33

11 de febrero de 2020

21:59:16


En 1921, Lenín escribió un artículo titulado "sobre el impuesto en especies". Por esos años tambien se públicó un discurso de Lenín sobre la Nueva Política Económica y las Tareas de los Comites de Instrcción Política. Basta leer esos documentos para entender lo que está haciendo el Gobierno de Vietnam y su Plan de Industrializar su país, dejando atrás el secular atraso de un país agrario.Los gobernantes vietnamitas saben muy bien que la industrialización es el motor propulsor de toda cultura moderna, que a su turno crea las condiciones materiales y tecnológicas para el desarrollo del cooperativismo en el campo. Ni la autarquía ni la dependencia económica son los caminos a seguir. Los paises desarrollados necesitan de Vietnam como Vietnam necesita de los países avanzados. Es la ley de la interdependnecia.