ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Mientras unos pocos continúan señalando a Cuba de manera selectiva y malintencionada en el tema de los derechos humanos, el grueso de la comunidad internacional reconoce el alcance de las transformaciones sociales iniciadas en enero de 1959 y la solidaridad de la Revo­lución con diversas naciones del or­be durante el último medio siglo.

Un total de 160 países se pronunciaron ayer en la Asam­blea General de las Na­ciones Unidas por otorgar a Cuba un nuevo cupo en el Consejo de De­re­chos Humanos (CDH), el principal organismo que discute esta materia a nivel internacional.

Creado en marzo del 2006 por mandato de la ONU, entre los objetivos que se planteó el nuevo Consejo estaba superar la selectividad y los do­bles raseros que se apoderaron de la antigua Co­misión de Derechos Hu­manos, utilizada por Es­tados Unidos y otros países occidentales como un arma de ataque contra las naciones que no se sometían al status quo posterior a la caída del campo socialista.

A pesar de las presiones de Es­tados Unidos para evitar la presencia cubana en el nuevo órgano, Cu­ba fue electa en el 2006 como miembro pleno y fundador del Consejo, evidenciando la falsedad de las acusaciones en la antigua Comisión y descorriendo el velo que querían im­poner los enemigos de la Revolución.

Honrando ese compromiso, nues­tro país cumplió dos mandatos consecutivos (máximo establecido) y fue electo una vez más como miembro pleno en el 2013 para el periodo del 2014 al 2016.

La reelección para el segundo periodo consecutivo del 2017-2019 ocurre en medio de un escenario internacional donde no han cesado los intentos por utilizar las acusaciones de derechos humanos con fines políticos.

De ahí que el Consejo tenga entre sus retos reflejar cabalmente la diversidad que existe en el mundo de sistemas políticos, de culturas y de etnias, y no incurrir en los errores del pasado, co­mo estigmatizar o condenar a países que no si­guen la visión impuesta por los sectores de poder sobre democracia y derechos humanos en general.

Una de las herramientas de las que se ha dotado el Consejo para no caer en esa trampa, es el Examen Periódico Universal (EPU), que debe estar basado en información objetiva y fidedigna, y permitir una evaluación de todos los Estados miembros de la ONU sin excepción, de manera que se garantice la universalidad y la igualdad de trato de todos los miembros.

Cuba trabaja hoy en la implementación y seguimiento de las recomendaciones aceptadas durante su segundo EPU presentado en mayo del 2013, al tiempo que se prepara para su tercer informe ante dicho mecanismo en el 2018.

En las ocasiones anteriores, los Estados miembros destacaron proyectos como la Operación Mi­lagro, gracias a la cual se han realizado cirugías oftalmológicas gratuitas a más de tres millones de personas de una treintena de países, así como los nueve millones que han aprendido a leer con el método Yo, sí puedo. Asimismo, resaltaron las decenas de miles de cooperantes de la salud cubanos que prestan servicios en numerosos países del mundo.

Cuba expuso también ejemplos de su democracia participativa, co­mo la discusión a nivel nacional pa­ra la aprobación de los Linea­mien­tos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución.

Aunque se mantienen los intentos de silenciar la obra social de la Revolución Cubana y su impacto global, al tiempo que se busca denigrar los éxitos del sistema político y social escogido por los cubanos y construido en las condiciones más difíciles de agresión, resulta evidente que el mundo no tiene una venda en los ojos cuando mira hacia la Mayor de las Antillas y analiza su último medio siglo de trayectoria.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jape dijo:

1

29 de octubre de 2016

09:08:40


Felicitaciones a cuba por su renovación....Cuba lo que tiene que hacer es, anticiparse en el tema de los derechos humanos que ya cumple cavalmente en muchos aspectos desde diferentes perspectivas, tanto como firmante de los tratados de dicha carta sobre cumplimiento de derechos humanos 1948 y en su implementación, cosa que los que la acusan son los primeros incumplidores, eso por una parte, por la otra, cuba dispone de una organización social inigualable para desmontarle el chiringuito a sus detractores, cómo...? Pues, al igual que lo hace discutiendo muchas cosas que influyen en los cambios del país con todos y por el bien de todos, dispondría del sistema parecido al de la defensa civil y lo extrapolaría en la resolución de muchos problemas que atañen a toda la población, tanto contra la corrupción, los intermediarios, politiqueros, arrivistas, oportunistas, ambiguos...dar confiansa y dar apoyo a quienes valientemente señalan las cosas defrente, en contexto y de manera constructiva, a ver quiénes de estos muy verbalistas se presta a seguirlo... Covertiría al país, en espacio del culto a la critica razonada, a la cultura del detalle, en fin, ejercer en la practica la virtud de la utilidad del nivel de instrucción y cultura general de los ciudadanos en el desarrollo de su propia convivencia, económica, politica, social y cultural, desde la niñes hasta la ancianidad.... Igual que se ha convertido en un referente de la dignidad y de la resistencia estoíca, que sea un referente en el convulso cohabitar humano, ser lumbreras en el civismo, la ética y muchos otros valores ya desterrados de las costumbres de la vida diaria...

Dexter E.M. Rose dijo:

2

29 de octubre de 2016

09:59:07


Felicidades a mi segunda patria para los dos victorias esta semana. La verdad y la razon perduran

Jorge L Gomez M dijo:

3

29 de octubre de 2016

16:26:37


El mundo reconoce una vez mas aval de Cuba en materia de derechos humanos,.. """""MENOS LOS MAS VIOLADORES,ESTADOS UNIDOS E ISRRAEL""""""" amen