ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los expresidentes Lula (Brasil) y Cristina Fernández (Argentina) son objeto de una campaña en su contra. Foto: TÉLAM

BUENOS AIRES.—La estrategia desatada por la derecha contra los expresidentes Cristina Fernández y Luiz Inácio Lula da Silva tiene como claros objetivos desprestigiarlos ante la opinión pública y evitar que vuelvan a conducir procesos populares en la región.

«Miente, miente que algo quedará», la famosa frase del jefe de propaganda nazi, Joseph Goebbels, parece ser la regla principal de los grupos mediáticos hegemónicos.

Tras haber concretado la interrupción de ambos procesos populares (en Argentina a través del triunfo del derechista Mauricio Macri, y en Brasil mediante un golpe parlamentario), el siguiente paso en la estrategia que la derecha se ha dado para la región es impedir que los líderes de esos procesos vuelvan a conducir los destinos de sus países.

En Argentina, el juez federal Julián Ercolini aceptó el pedido de los fiscales Gerardo Pollicita y Juan Mahiques, y llamó a indagatoria a Cristina Fernández. Esta medida se suma a la citación que, a principio de año, hizo el juez Claudio Bonadío.

Con estas decisiones injustificadas desde el real punto jurídico, jueces y fiscales le dan un supuesto sustento al escenario armado por los medios hegemónicos, que publican artículos con la consigna «la ruta del dinero K» o «corrupción K», e intentan vincular a la expresidenta con cualquier supuesto caso de corrupción.

Toda declaración periodística de algún adversario político contra Cristina Fernández es tomada por los noticieros, programas de radio, diarios y revistas de los grupos hegemónicos, como si se tratase de una verdad revelada. Pero si algún funcionario decide proceder según las normas, de inmediato es presionado o perseguido, como es el caso del juez federal Daniel Rafecas, perseguido por desestimar una denuncia contra la exmandataria.

En Brasil, la persecución desatada por la Red O’Globo contra Lula da Silva cuenta con la complicidad del juez Sergio Moro y del fiscal Delton Dallagnol, que intentan involucrarlo en el caso de corrupción de la empresa estatal Petrobras, conocido como Lava Jato.

La campaña se acrecienta en la medida en que las encuestas reflejan que siguen siendo líderes muy populares con posibilidades de ganar puestos públicos mediante el voto en las ur­nas. Para ello intentan encarcelarlos, inhabilitarlos políticamente o, como mínimo, conseguir su desprestigio en la opinión pública.

El director del Instituto de Estudios de América Latina de la Central de Trabajadores Argentinos, Oscar Laborde, afirmó: «Luego de dar el golpe contra Dilma Rousseff, lo que sigue es intentar encarcelar a Lula. Ese era uno de los objetivos claros de este golpe ejecutado por el parlamento brasileño. Luego, el objetivo más importante es impedir que Lula pueda volver a ser presidente en el 2018.

«El poder judicial es un socio de la derecha y de los intereses del imperio norteamericano. Por eso Lula vive una persecución injustificada, sin ningún argumento y con saña. Esto es parte del envalentonamiento que estos sectores han adquirido después de sacar a una presidenta electa democráticamente.

«Hay una combinación entre el poder judicial y una parte de los parlamentos para desplazar gobiernos electos democráticamente, lo vimos en Honduras, en Paraguay y, ahora, en Brasil», aseguró.

«El apuro que tienen estos sectores en dar el golpe contra Dilma, intentar encarcelar a Lula y perseguir a Cristina es porque se dan cuenta que este brutal ajuste que están llevando a cabo, tanto en Brasil como en Argentina, rápidamente va a encontrar el rechazo popular. Eso ya se está viendo con el movimiento de “Fora Temer” y, en Argentina, con la Marcha Federal y el futuro paro nacional», afirmó.

Por último, Laborde aseguró que «los grandes grupos mediáticos han dejado de ser instrumentos del sistema para ser integrantes del sistema. En los casos de Brasil y Ar­gen­tina, la Red O’Globo y Clarín son dos claros ejemplos de ello. Estos grupos se han dedicado, primero a desgastar estos procesos populares y ahora a tratar de acabar con sus líderes, para que no puedan volver al gobierno».

(* Profesor argentino de periodismo y colaborador de Prensa Latina).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pedro N Louro dijo:

1

14 de octubre de 2016

06:03:15


Exacto! es una verdadera conspiración contra Lula!!. La derecha ha montado todo con perfección. Inclusive la delación de los propios involucrados, el dinero recuperado en cuentas secretas, los mensajes y las conversaciones gravadas, el enriquecimiento de amigos y familiares ... todo es montaje!? - Viva Lula!

fernando dijo:

2

14 de octubre de 2016

07:16:35


Históricamente la burguesía ha tenido la misma maña de crimen, castigo y cruel e inmisericordisa venganza.¿ De qué asombrase?.O aprendemos a pelear también preventivamente o en el próximo siglos nuestros camaradas estarán leyendo lo mismo, aun sin burguesía, porque parece que los seres humanos todavía no hemos evolucionado como para formar todas las capacidades anti sentido de tenencia o lo que es lo mismo, enajenación de todos los sentidos humanos cuando el virus de la tenencia(tener y tener cada vez más) nos correo y corcome interiormente.

francisco dijo:

3

14 de octubre de 2016

08:12:19


El imperio solo sabe hacer eso: imperiar. Y de los golpes militares, violentos y asesinos, han pasado a experimentar otros tipos de golpes. Lo intentaron de muchas formas para derrocar a Cháves, pero fue inútil, por la gran fuerza de este líder revolucionario. Lo lo intentaron con Cristina y lo han logrado con Dilma. Y ahora están sobre Venezuela der nuevo. O los pueblos se ponen las pilas o se los va a comer el león. Hay que luchar. cararijo!

pbruzon Respondió:


14 de octubre de 2016

13:07:55

Francisco los que botaron en argentina fueron argentines,en Venezuela fueron los venezolanos,en Bolivia fueron los bolivianos,en brazil fueron los brazilero de que imperialism usted me habla

Miguel Angel dijo:

4

14 de octubre de 2016

12:56:39


Se trata de una pleamar contrarrevolucionaria contra los procesos democráticos en nuestra región y en el mundo. Como ha expresado el compañero Correa, es un nuevo Plan Cóndor, planificado meticulosamente por el imperio yanqui, a través de la tenebrosa CIA, ejecutado por los lamebotas, peleles y satélites traidores, la oligarquía neoliberal y pro yanqui. Pero la historia ajustará las cuentas a los genízaros. Debemos mejorar los métodos de lucha revolucionaria en los momentos q vivimos, los movimientos progresistas y revolucionarios se encuentran totalmente a la defensa, hay q pasar a la ofensiva. La victoria de las fuerzas populares es inevitable, venceremos!!!