ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Rousseff fue destituida el pasado agosto. Foto: Reuters

RIO DE JANEIRO.—La exmandataria brasileña Dilma Rousseff, separada de su cargo por un golpe parlamentario, denunció que su país parece dirigirse hacia «un esta­do de excepción», al comentar la de­tención de su exministro Antonio Pa­locci, presuntamente implicado en la trama de corrupción en la estatal Petrobras.

Palocci fue ministro de Hacienda en el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva y luego ocupó la influyente cartera de la presidencia en la gestión de Rousseff, destituida el pasado 31 de agosto por supuestas irregularidades fiscales y sustituida des­de entonces por el ahora mandatario Michel Temer.

El país está experimentando una situación grave. La nueva fase del anuncio de chorro de lavado por el ministro de Justicia, Ale­xan­dre de Moraes, en una plataforma electoral en la actividad de la campaña en Ribeirao Preto, el día an­tes de la detención de Antonio Pa­locci, arroja sospechas de abuso de autoridad y uso político de la policía federal, expresó Dilma citada por Telesur.

Más que criticar la detención de Palocci, Rousseff denunció que la operación que llevó a su arresto pueda haber sido anticipada por el ministro de Justicia, Alexandre de Moraes.

Este fin de semana, en un acto de la campaña para las elecciones municipales en Ribeirao Petro, en el interior de Sao Paulo y donde Palocci ya ha sido alcalde, el ministro dio a entender que esta semana habría novedades en la investigación sobre el caso Petrobras.

«Esta semana habrá más. Pue­den estar tranquilos», dijo De Mo­raes sobre esas investigaciones, lo que para Rousseff «lanza sospechas de abuso de autoridad y de uso político, por parte del Gobierno, de la Policía Federal», responsable de las operaciones sobre Petrobras.

«Si tal situación se produjo en mi gobierno, estaríamos severamente criticados por la prensa y la oposición. Estamos pasando al estado de excepción», dijo.

En tanto, legisladores del Partido de los Trabajadores (PT) y del Parti­do Comunista de Brasil (PCdoB) denunciaron que la operación anticorrupción Lava Jato se consolidó como un instrumento del golpe contra la democracia.

Con la detención del exministro Palocci, anticipada la semana pasada por el titular de Justicia y afiliado al Partido de la Social De­mocracia Brasileña (PSDB), Alexan­dre de Mo­raes, se confirma claramente ade­más el uso electoral de la Policía Federal (PF), señaló el diputado Afonso Florence.

El líder de la bancada petista en la Cámara baja significó que el arresto se produjo a una semana de los co­micios municipales y en momentos cuando proliferan las denuncias con­tra políticos del PSDB, del Par­tido del Movimiento Democrá­tico Brasileño (PMDB) y de otros de la base de apoyo del gobierno golpista de Temer.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

matu dijo:

1

29 de septiembre de 2016

02:51:12


Cada dia descreo mas en los procesos reformistas y tengo la convicción certera de que para lograr la absoluta felicidad y bienestar del pueblo es por medio de la revolución , tomando como ejemplo la revolución cubana donde se alfabetizo y se emancipo al pueblo de la opresión y la alienación al capital y a las corporaciones mediáticas. La lucha contra los enemigos de la patria es intransigente, el enemigo siempre va por todos y los que amamos las causas justas de los pueblos no debemos vacilar un solo segundo. En mi país el error mas grave que tuvo Cristina Fernández es no haber terminado con los monopolios de la comunicación que durante todo su mandato jugaron un rol de opositor clave vendiendo un producto a las capas de la población siempre ficticio y oportunista. Estas experiencias nos sirven de experiencia para que los próximos Chávez, Evo, Lula,Daniel Ortega, Mujica y Kirchner que nazcan profundicen los procesos.. Es asi patria o muerte .

Miguel Angel dijo:

2

29 de septiembre de 2016

06:29:27


Puede producirse, como dice Dilma un estado de excepción, pero no conocemos a ciencia cierta si estos políticos pusieron en bandeja de plata las condiciones para q los golpistas actúen. Hasta donde es cierto la participación de los mismos en el escándalo de corrupción. No está claro. Unos lo aseguran, otros lo niegan, pero no se expresan las pruebas.

Luis Manuel Gamon Blanco dijo:

3

29 de septiembre de 2016

11:25:37


Ese ministro q ella se refere Ya fue apartado en el primer governo de lula, Ya em el governo de ella tubo q renunciar também a lá casa cívil , es un super corrupto aumento su patrimônio en mas de 600 porcento y compro um apartamento valorado em mas de 6 millo de reais, como es posible eso,com el salário que ellos ganan, hasta cuando hay que aguentar esa corrupção com dinero público, cuando el pais está sumergido em una profunda crisis economica falta de todo aqui , segurança , saneamento básico educação, es inadmissível una cosa de esa

Pedro NL Respondió:


2 de octubre de 2016

09:07:37

Luis, Exactamente! La ética y honestidad son principios que deben estar por encima de las ideologías. De que adelanta ser de izquierda si desvían dinero del pueblo para beneficio propio?. Su impacto es inclusive más desalentador porque acaba con los sueños nobles. Por eso apoyo que las investigaciones avancen y cojan a los cabecillas, independiente de su historia, cargo o posiciones ideológicas.

Miguel Angel dijo:

4

30 de septiembre de 2016

05:55:18


Matu, coincido con Ud en la idea, ojalá pudieran realizarse nuevas revoluciones radicales, pero la realidad es otra, cambiaron los tiempos y por supuesto los métodos de lucha. Los triunfos democráticos, progresistas y revolucionarios establecen nuevos retos, muy difíciles de sortear, pues hay q combatir en un campo donde la derecha tiene una vasta experiencia, es dueña de los principales medios de producción y de información, se combate en su terreno, es una lucha guerrillera en un campo dominado por el enemigo neoliberal, apoyado y asesorado por el imperio yanqui. En mi modesta opinión, avalada por la de expertos, analistas, dirigentes, intelectuales, es posible, ajustándose a las condiciones de los nuevos métodos de lucha, estableciendo la unidad monolítica entre las fuerzas revolucionarias y democráticas, incluyendo la tan calumniada izquierda, sin miedo; establecer alianzas abarcadoras, q representen los intereses populares, de la mayoría, de todos los sectores de la población, los pobres, mujeres, indígenas, negros, estudiantes, de los mas desposeídos y marginados, tanto a nivel nacional como de la región. Sólo elaborando estrategias revolucionarias y antiimperialistas comunes, con una firme unidad monolítica, podremos enfrentar los difíciles retos con la seguridad de vencer. La historia lo demuestra, la victoria final pertenece a los pueblos. No es una quimera, es real y posible.

Rubens dijo:

5

3 de octubre de 2016

08:48:38


Vosotros sabéis de los resultados de las elecciones en Brasil? El partido de los Trabajadores de Lula da Silva eres derrotado en 22 de las 23 capitales. El Partido de los Trabarrradores de Dilma e Lula eres tenen derrota avassaladora. Divulgue al pueblo de Cuba se vosotrs tiene pacto com la verdad.