ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los países exportadores de petróleo quieren estabilizar los precios a un nivel aceptable. Foto: RT

ARGEL.—El ministro de Energía de Rusia, Alexandr Nóvak, aseguró este martes que congelar la extracción de petróleo en su nivel actual sería provechoso para su país y destacó su deseo que varios países puedan unirse a esta iniciativa.

«Es una cuestión negociable. Por supuesto, desearíamos que satisficiera a todos los países que podrían participar en este congelamiento», dijo el ministro durante el XV Foro Ener­gético Internacional que se ce­lebra en Argelia del 26 al 28 de septiembre.

Nóvak indicó que el consenso en la Organización de Países Expor­tadores de Petróleo (OPEP) es clave para debatir la posible coordinación de acciones con otras naciones exportadoras.

En el marco de este evento, los paises de la OPEP prevén realizar un encuentro informal que podría dar origen a una nueva ronda de consultas con naciones exportadoras fuera del bloque para congelar la producción y así estabilizar los precios a un nivel aceptable.

Asimismo, recordó que la anterior ronda de consultas, que se llevó a cabo el pasado mes de abril en Doha, no derivó en un acuerdo definitivo debido a que la OPEP no pudo elaborar una «postura solidaria».

Previo al foro en Argelia, el viceministro ruso de Energía, Kiril Mo­lodtsov, destacó que la extracción de petróleo en su país para el 2016 podría alcanzar un volumen de en­tre 540 millones y 545 millones de toneladas o incluso superior.

Por su parte, el ministro de Pe­tróleo de Iraq, Yabbar Ali al Luaibi, tampoco descartó la posibilidad de que su país, el segundo con mayor producción en la OPEP, participe en un acuerdo de congelamiento de volúmenes.

La caída en los precios del barril de petróleo ha desatado una ola de despidos masivos, principalmente en las multinacionales estadounidenses.

Aunque países como Venezuela y los otros miembros de la Organi­zación de Países Exportadores de Petróleo son los que llevan la bandera en el impulso de iniciativas globales para estabilizar los precios del crudo, la crisis deja a su paso afectados en todo el mundo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ernesto Gonzalez dijo:

1

28 de septiembre de 2016

08:12:56


Algunos paises estan muy interesados en el congelamiento de la produccion de petroleo como Rusia y Venezuela especialmente porque su mayor ingreso depende del petroleo ,otros como por ejemplo Arabia Saudita y EUA no les interesa , ya hace tiempo que estan tratando de disminuir la produccion , creo que para los paises que tienen que dependen de la compra del llamado oro negro (como CUBA ) les sea mas conveniente que el precio no se aumente, como sucederia si congelan la produccion de petroleo,?A no ser que tambien nuestro pais sea tambien exportador?

Jorge Piñon dijo:

2

28 de septiembre de 2016

08:25:15


De acuerdo con la posición de Rusia; una congelación en los niveles actuales de la producción de crudo ayudaría a elevar los precios del oro negro sobre los $50 por barril. Eso permitiría aquí en Texas elevar la producción de petróleo crudo atreves de la fracturación hidráulica en las formaciones geológicas de esquisto; lo cual llevaría a los EEUU a superar su producción sobre los 9.0 millones de barriles diarios y generar de nuevo un gran número de empleos perdidos en la industria recientemente por los bajos precios del petróleo. Jorge Piñon

Rubert Dominguez dijo:

3

28 de septiembre de 2016

08:42:51


La caída del precio del petróleo no se va a detener, el uso de fuentes alternativas de energía esta en su mejor momento el auto de gasolina tiene sus días contados como la bombilla incandescente, cada dia se producen mas carros elecricos y le estan haciendo la competencia a los carros de gasolina,cada día las energías renovables se usan más y son más baratas, ejemplo nuestro país Cuba esta invirtiendo en energía limpia cada día más. El petróleo será cosa del pasado, por otro lado EEUU en este momento es el 1 productor de petróleo y ya está exportando. La cosa no están simple como congelar la producción ya que el aumento momentáneo de los precios sólo aceleraría su caída de nuevo.

Miguel Angel dijo:

4

28 de septiembre de 2016

09:18:27


Complejo escenario para tomar decisiones comunes, donde no existen criterios únicos y solidarios, cada cual anda por su cuenta.

Renier dijo:

5

28 de septiembre de 2016

11:28:50


Complicados que son estos asuntos de la economía ¿verdad? Si el precio del petróleo baja, es malo para los países exportadores, sus pueblos, sus trabajadores. Si el precio sube, para los consumidores, yo diría que la mayoría y dentro de ellos, los más pobres. La parte más fea del asunto, según lo veo, es que cuando bajan los precios, los exportadores tienen al menos la opción de reunirse y tratar de ponerse de acuerdo para buscar una posición común y resolver el problema, pero cuando los precios suben hasta las nubes los importadores o consumidores no pueden hacer nada más al respecto que lamentarse y apretarse la cintura hasta la agonía… y por supuesto, mucho menos hacen los exportadores, con solo alguna honrosa excepción.