
BERLÍN.—La Policía alemana informó este martes que dos artefactos explosivos detonaron la noche del lunes 26 de septiembre en la ciudad alemana de Dresde, en el este del país, sin que se registraran heridos, aunque sí daños menores.
Las bombas estallaron de forma casi simultánea ante una mezquita, donde se encontraba el imán, su esposa y dos menores, y frente a un centro de congresos, precisó Deutsche Welle, la cadena internacional de noticias alemana.
En el caso de la mezquita, la onda expansiva provocó daños en la puerta de acceso al lugar, donde los investigadores descubrieron restos de una bomba casera. Poco después, otra explosión sacudió la ciudad, esta vez en el Centro Internacional de Congresos, cerca del Parlamento local. Allí también se hallaron trozos de una bomba de fabricación casera.
Las fuerzas de seguridad relacionan estos ataques con la celebración este fin de semana en Dresde, capital del estado de Sajonia, de las festividades del Día de la Unidad, que se conmemora el 3 de octubre.
La Policía se encuentra en alerta y dispuso a 50 agentes para un operativo desplegado tras las explosiones. Como medida precautoria, la dirección de la Policía de Dresde decidió, en coordinación con el consulado turco, proteger los establecimientos musulmanes de la ciudad, con lo que tanto las dos mezquitas de la ciudad como el Centro Islámico quedaron bajo vigilancia de las fuerzas de seguridad.
«Los dos atentados tuvieron lugar al mismo tiempo. Aunque por el momento nadie ha asumido la autoría, debemos partir de una motivación xenófoba», manifestó en un comunicado el presidente de la Policía, Horst Kretzschmar.
Según el diario español El País, la llegada de alrededor de un millón de inmigrantes a Alemania el año pasado ha incrementado las tensiones sociales, especialmente en el este de la nación germana, donde se han producido algunos ataques contra centros de acogida de refugiados. Dresde es el bastión de Pegida, el movimiento islamófobo y nacionalista alemán que se ha extendido y radicalizado con la crisis migratoria.
COMENTAR
Responder comentario