
NASSAU.—Una nueva filtración del Consorcio Internacional de Periodistas (ICIJ), llamada Bahamas Leaks, vinculó a nuevas personalidades mundiales con 175 888 empresas en paraísos fiscales en las Bahamas, registradas entre los años 1990 y 2016.
Se trata de 1.3 millones de documentos en 38 GB, obtenidos por la organización a través del diario alemán Süddeutsche Zeitung.
La información sale luego del escándalo mundial por la anterior filtración conocida como Papeles de Panamá o Panama Papers.
De acuerdo con la investigación, el bufete Mossack Fonseca y los bancos suizos UBS y Credit Suisse fueron los «intermediarios más activos» del total de 539, que se encargaron del registro de estas compañías que quedarían libres de impuestos por ganancias personales, herencias y adquisiciones de capital.
Telesur reportó que se espera que en los próximos días sea publicada la recopilación de datos completa para que esté disponible online para todos los usuarios.
Hasta ahora la figura pública más relevante en la lista es el presidente de Argentina, Mauricio Macri. La sociedad offshore del grupo Socma, perteneciente al padre del jefe de Estado, sale en los Bahamas Leaks.
Las filtraciones del ICIJ muestran que el Grupo Scom, holding empresarial de la familia Macri, invirtió diez millones de dólares en la sociedad ViajeYa.com, relacionada con el turismo online, constituida en el 2000, según indica el acta de constitución de la sociedad; para entonces el presidente Macri no figuraba como director de Socma, pero se mantenía como accionista.
Igualmente, el exmandatario argentino, Fernando De la Rúa, está salpicado por los Bahamas Leaks. Los datos que vinculan a los Macri y los De la Rúa aparecen en el registro societario de Bahamas, constancia que obtuvo el Süddeutstche Zeitung, que lo compartió con el ICIJ, que también relaciona a otras figuras públicas alrededor del mundo.
El Süddeutsche Zeitung es el mismo que compartió los datos de los Panama Papers, cuya información estuvo más que todo relacionada con el despacho de abogados Mossack Fonseca.
En comparación con los Bahamas Leaks, la divulgación de las empresas fiscales registradas en Panamá, fue mucho más extensa, con data sobre la creación de la sociedad y correos internos.
COMENTAR
jayku dijo:
1
23 de septiembre de 2016
11:39:26
Isabel Respondió:
23 de septiembre de 2016
16:53:23
rtq dijo:
2
23 de septiembre de 2016
13:52:34
Isabel Respondió:
23 de septiembre de 2016
16:54:23
MEDARDO M RIVERO P dijo:
3
24 de septiembre de 2016
16:51:18
Responder comentario