ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Foto: Juvenal Balán

La Embajada de los Estados Unidos en La Habana informa a los ciudadanos estadounidenses que no han recibido su boleta electoral para las elecciones de noviembre del 2016, que deben completar y enviar el modelo Federal Write-In Absentee Ballot (FWAB, en inglés) antes de la fecha límite del 8 de octubre del 2016. Este modelo se encuentra disponible en: www.FVAP.gov. Se recomienda leer cuidadosamente la información en la página web ya que cada estado tiene sus propias regulaciones e instrucciones en cuanto a las fechas y forma de recepción de los documentos. Los votantes pueden enviar sus boletas de forma individual o entregarlos en la Sección Consular de la Embajada de los Estados Unidos entre los días 3 y 6 de octubre del 2016 en el horario de 8:00 a.m.,  a 12:00 p.m.

Puede enviar sus preguntas al correo VoteHavana@state.gov o llamar al 78394100 de lunes a viernes de 8:00 a.m., a 4:00 p.m.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

lucianonyy dijo:

1

21 de septiembre de 2016

00:13:17


y a votar por hilary clinton como vamos a hacer en mi familia (anuncio político no pagado).

AEVB dijo:

2

21 de septiembre de 2016

09:07:54


Como cambian los tiempos

pacheco Respondió:


21 de septiembre de 2016

10:36:21

Amigo, los tiempos cambian, no se puede detener, muchos no entienden o no quieren entenderlo y algunos como nosotros empujamos para el cambio +.

Pavel CO7WT dijo:

3

21 de septiembre de 2016

09:33:44


"La Embajada de los Estados Unidos en La Habana informa a los ciudadanos **informa a los ciudadanos** que no han recibido su boleta electoral" Por favor arreglar el pie del titular, repitieron innecesariamente una frase. Saludos

raynald de la nuez montes de oca dijo:

4

21 de septiembre de 2016

10:12:58


El tiempo es testigo de todo en este mundo unipolar gue vivimos espero gue mi cuba mejore en losprpróximos años solo pedirle a nuestro padre jehova mucha salud amen amen

Albert desde Vega Alta dijo:

5

21 de septiembre de 2016

10:34:17


Wao..que cosa eh..? mira me erizo..!! Na pero es bueno que estas cosas puedas suceder por qué no?. Saludos a todos.

Luis Conte Suarez dijo:

6

21 de septiembre de 2016

12:40:23


Votare por la Clinton a ver si sigue las buenas nuevas, y que puedan autorizar a cobrar mi cheque de retiro de USA en la Habana.

aristoteles. dijo:

7

21 de septiembre de 2016

12:48:29


un poco confundido, pero es que acaso cuando se vive en el extranjero se puede votar en el pais de origen? o es eso otra de las maran~as de los americanos para confundir?

Mary Respondió:


21 de septiembre de 2016

14:53:27

eso es posible porq es un derecho ciudadano y EUA no es el único país que lo hace por ejemplo los ciudadanos españoles resiven a vuelta de correo postal su boleta para votar desde Cuba

Jose Respondió:


21 de septiembre de 2016

15:32:59

Aristoteles, no haces honor a tu nombre, claro si eres ciudadano chino y vives en Noruega, puedes votar en la embajada de donde eres ciudadano aunque seas noruego de nacimiento. Por favor Gracias.

Jorge Respondió:


21 de septiembre de 2016

18:48:18

No mereces ese nombre,es para personas inteligentes.

dinora dijo:

8

21 de septiembre de 2016

20:47:35


me parece insolito que el estado cubano llegue a este extremo.hillary o donald trump en nada cambiara la esencia imperialista de los usa,me parece un error que muchos piensen que a cuba le ira mejor con una persona mentirosa y guerrerista como la clinton.mas de uno se llevara una sorpresa con esta señora que odia profundamente a cuba y lo que mas desea es destruir nustro proyecto social y a nuestra nacion.granma haria bien en promover el mejoramiento de las condiciones de vida de los cubanos y la calidad de vida incrementando la produccion pero esto? no tiene sentido.no hay un cambio real en la politica del imperio hacia cuba.algunos no se engañen.como se dice coloquialmente puede ser peor el remedio que la enfermedad

Fernando Respondió:


22 de septiembre de 2016

13:11:41

Y qué tiene que ver su discurso con el hecho de que se le facilite a los ciudadanos de EU votar?, acaso pretende que solo debemos dejarle votar a los que nos beneficien?, raro concepto de democracia tiene usted.

rafael blanco dijo:

9

22 de septiembre de 2016

07:53:30


Muy importante ara todos y cada uno de los ciudadanos delmundo tenr en este mundo des-informado, su partivipacion de la verdad y versatilidad en la informacion, mil bendiciones porsu valiosa informacion, los medios informativos en su mayoria son medios tiranivos y fasistoides de la informavion, oportuna y veraz, gracias, como un ciudadano mas del mundo, que desea comprender aun mas del acontecer de nuestro tiempo yestar informado, exitos en su labor.

Miguel Angel dijo:

10

22 de septiembre de 2016

08:21:52


Modestamente, considero q la pregunta debería formularse de otra forma: Por qué cambiaron los tiempos desde el triunfo de la Revolución cubana en 1959? Por qué no existió siempre un política civilizada y de buena relación? Por que se impuso un cruel, sanguinario, genocida bloqueo (guerra) económico, comercial y financiero a Cuba? Nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro acudió a los EEUU para solo solicitar buenas relaciones de los EEUU con Cuba, fue despreciado, le intentaron humillar, por la administración de Eisenhower, fue recibido por el vicepresidente Nixón, quien lo calificó de comunista y reclamó su rápida eliminación, por peligroso. (Esto no lo inventé yo, se encuentra en documentos desclasificados por los EEUU). Cuba no fue quien rompió las relaciones diplomáticas con usa, Cuba no fue quien tomó las primeras medidas de agresión contra nuestra Patria, asesinatos, atentados terroristas contra la economía y las personas, bombardeos, destrucción de instituciones, quema de cañaverales, intentos de asesinatos al líder de la Revolución y otros dirigentes. Recordar q las medidas de nacionalización de empresas norteamericanas se debieron a maniobras de estas para afectar la economía nacional, se intentó pagar al gobierno de los EEUU y no aceptaron, como si se realizó con otras nacionalizaciones de otros países.Por otra parte, constituye un sacrilegio capital q algún gobierno decida nacionalizar empresas extranjeras con el fin de colocar las principales riquezas de su país en manos del pueblo, su verdadero y genuino dueño? La respuesta rotunda es NO!!!!!!!!!!! Entonces, el cambio y los diferendos vinieron por parte de quien? Obama tiene el mérito histórico, q fue el primer presidente q restableció las relaciones diplomáticas e intenta eliminar el bloqueo, de forma pragmática, el método es totalmente ineficaz e ineficiente, según su propia expresión: hay q cambiar éste para buscar el mismo objetivo, destruir la Revolución. No es q sean buenos ni magnánimos, es un derecho q ganamos con nuestra resistencia heroica. Entonces, es totalmente normal q aparezcan estos cintillos en nuestra prensa.

Miguel Angel dijo:

11

22 de septiembre de 2016

09:14:12


Estimada "Dinora", respeto su opinión, pero permítame exponerle q sus ideas denotan un retroceso al tiempo de las cavernas. Nuestro objetivo principal en esta lucha política, de heroica resistencia por nuestro aguerrido y digno pueblo es eliminar el genocida, criminal bloqueo económico, comercial y financiero q tanto daño ha provocado y provoca en todos los sectores a nuestra población, fundamentalmente a los mas vulnerables, niños, mujeres y ancianos; así como otras demandas q se plantean, harto conocidas, no de hacer concesiones al gobierno yanqui, ni congraciarnos con ellos, ninguna genuflexión, menos aún intervenir en su proceso electoral q le compete únicamente al pueblo norteamericano. Para lograr esto, es indispensable establecer una plan de acción por ambas partes: 1º restablecer las relaciones diplomáticas, 2º el proceso de normalización de las mismas, q es mucho mas tortuoso y complicado, muy bien conocido también. Se han expresado por ambas partes q las diferencias políticas, ideológicas, de las diferentes formaciones económico sociales, etc, son amplias, de profunda divergencia, pero esto no excluye la posibilidad de establecer relaciones respetuosas, normales, civilizadas, en pleno siglo XXI. No somos ingenuos, tontos, necios, para descuidarnos de las intenciones perversas de muchos elementos de la administración, de la alta cúpula del poder, de la plutocracia, los halcones y otros q dominan en los EEUU, de agredirnos de diferentes formas, debilitar nuestro sistema, confundir a nuestra sociedad, hasta lograr la destrucción de la Revolución, pero aceptamos el reto, con firme decisión, seriedad, exigencia de respeto absoluto a nuestra independencia y soberanía nacional, con vigilancia mantenida, no hay concesiones políticas ni ideológicas al imperio yanqui. La mayoría del noble pueblo norteamericano y los cubano americanos residentes en usa, apoyan la eliminación del bloqueo. El periódico Granma no hace proselitismo político alguno por cualquier candidato, solo expone la opinión de un forista, Ud leyó la nota de prensa?, encontró algo al respecto?, porque yo no lo veo. En mi opinión personal, da lo mismo un republicano q una demócrata, Juan q su hermana, porque todos son parecidos y cumplen los q les dicta la autoridad real, el dinero. Conocemos perfectamente el aval ético y moral q acompaña a estos señores. Les deseamos a los electores norteamericanos la mejor selección, pero nuestra Revolución ha resistido el embate de 11 administraciones y se mantiene incólume, estamos dispuestos a continuar la lucha por nuestros derechos inalienables, salga electo quien salga, hay q ver si el gobierno de los EEUU elegido, está dispuesto a resistir el rechazo mundial, el aislamiento planetario a q se encuentra sometido desde hace casi 5 lustros, demostrado en votaciones ampliamente mayoritarias en la Asamblea de las NNUU, año tras año, en contra del bloqueo. Por último, Granma, nuestro principal órgano de prensa escrita, al igual q la mayoría de nuestro pueblo, apoya la política de desarrollo económico social elaborada por nuestro PCC, en beneficio, como siempre de elevar las condiciones de vida de nuestro pueblo, todo aquello q fue discutido y aprobado por el 7º Congreso del PCC, cuyos documentos rectores son discutidos, enriquecidos por la gran mayoría de los sectores de la población, ese es nuestro verdadero sistema democrático, el pueblo es quien manda. Disculpe "Sra Dinora", no veo por alguna parte los fantasmas, resquemores, miedo a traves de las afirmaciones q Ud hace. Gracias.