MOSCÚ.—Con la firma este martes de un acuerdo entre el fondo de innovaciones Skolkovo y la corporación estatal BioCubaFarma, Rusia y Cuba reforzaron la cooperación científica y tecnológica.
En declaraciones a Prensa Latina, el primer vicepresidente de BioCubaFarma, Eduardo Martínez, expresó que la intención de ambas partes es fortalecer la cooperación en el campo de la Biotecnología.
De acuerdo con el directivo antillano, existe la voluntad del gobierno ruso y específicamente de Skolkovo de estrechar los lazos de cooperación con la biotecnología cubana.
Cuba lleva más de 30 años de trabajo en ese sector con resultados concretos que se traducen en productos y tecnología utilizada hoy en 50 países en todo el mundo, subrayó Martínez.
Este es un acuerdo a largo plazo que sienta las bases para un futuro desarrollo de un grupo de proyectos en diferentes campos como el de las enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas y cáncer, así como el de la biotecnología agropecuaria, explicó.
Nosotros contamos con una cartera de unos 400 proyectos, de ellos más de 100 protegidos por la propiedad intelectual. Son proyectos muy innovadores para tratar las enfermedades mencionadas, destacó el funcionario.
La idea es trabajar con empresas para lograr la introducción y el desarrollo de esos productos en el mercado de Rusia y en el del resto de la región, acotó.
El acuerdo, resultado de dos años de negociaciones con Skolkovo, fue rubricado por el vicepresidente del fondo, Kiril Kaem y el primer vicepresidente del grupo empresarial cubano durante la 33 Conferencia Mundial de la Asociación Internacional de Parques tecnológicos e innovaciones.
Por otra parte, las compañías Cubana de Aviación y Air Caraibes suscribieron ayer un acuerdo que permitirá la explotación de los vuelos de ambas empresas de manera conjunta.
Durante el salón profesional de turismo Top Resa, con sede en Francia, Lourdes Hermelo, directora de Cubana de Aviación en esa nación europea, comentó que esto propiciará un aumento considerable de la frecuencia de conexiones entre Francia y Cuba.
Además ayudará a brindar a los pasajeros más opciones para sus estancias en la Isla, precisó en declaraciones a Prensa Latina.
Por su parte, el presidente del directorio ejecutivo de Air Caraibes, Marc Rochet, resaltó la importancia del trato que permitirá seguir estrechando lazos entre «dos naciones unidas por una relación cultural, histórica y de amistad».
En este contexto, el ministro cubano de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, inició este martes la tercera jornada de su visita de trabajo a Italia. Como parte de su programa de actividades, estaba prevista una reunión con directivos de organismos internacionales y de instituciones del país.
Anteriormente, Malmierca participó en la apertura de la quinta sesión del Comité Empresarial Cuba-Italia, junto a Carlo Calenda, titular de Desarrollo Económico. En la cita participaron más de un centenar de representantes de compañías e instituciones italianas con negocios en la Isla o interesadas en las relaciones con nuestro país.















COMENTAR
gorge dijo:
1
21 de septiembre de 2016
22:46:26
Pie grande dijo:
2
22 de septiembre de 2016
04:18:38
Miguel Angel dijo:
3
22 de septiembre de 2016
09:34:07
Responder comentario