Lograr una vivienda adecuada, con accesibilidad a los servicios de la red eléctrica, sanitaria, hidráulica y demás condiciones de urbanización se encuentra hoy entre los centros de atención y preocupación de los gobiernos a escala mundial.
De acuerdo con estadísticas públicas, hacia mediados de este siglo, cuatro de cada cinco personas como promedio podrían estar viviendo en pueblos y ciudades, lo que significa que la urbanización sostenible figura entre los retos para reducir la pobreza y alcanzar un desarrollo sustentable, así como una oportunidad para cambiar y mejorar la vida de los ciudadanos.
Con esta visión, entre consensos y confrontaciones que ya sientan precedentes en este ámbito, a mediados del mes próximo se celebrará en Ecuador Hábitat III, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, donde representantes de todo el orbe discutirán sobre cómo se planifican y gestionan las ciudades, pueblos y aldeas y cómo se logra un modelo de desarrollo urbano que promueva la equidad, el bienestar y la prosperidad compartida.
La cita, que ocurre cada 20 años, en su tercera ocasión tiene como propósito presentar una Nueva Agenda Urbana que —en consonancia con políticas y programas a nivel local, nacional, regional e internacional— tomará en consideración los vínculos entre el espacio urbano y el rural, y las relaciones económicas, sociales y ambientales del desarrollo sostenible en aras de sociedades estables e inclusivas.
Sobre el trabajo desplegado en Cuba por el Comité Nacional Hábitat en los últimos años, fundamentalmente en materia investigativa, se refirió Frank Téllez Alonso, especialista del Departamento de Relaciones Internacionales del Instituto de Planificación Física, quien comentó que se ha desarrollado una línea de eventos, intercambios de experiencias y colaboración internacional en esta rama.
Apuntó que aunque se requieren grandes inversiones y recursos en materia de ordenamiento territorial, urbanismo y hábitat en el país, existe una voluntad política explícita de continuar impulsando y mejorando paulatinamente los asentamientos humanos. En Hábitat III —subrayó—, se expondrán, en eventos colaterales a la Conferencia, algunas buenas prácticas y proyectos de desarrollo y de transformación urbana ya emprendidos en determinadas comunidades.
COMENTAR
Responder comentario