ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El parque donde se ubican las estatuas de Kim Il Sung y Kim Jong Il es uno de los lugares habituales donde los coreanos celebran el aniversario de la fundación de la RPDC. Foto: KCNA

Con grandes metas cumplidas y nuevos re­tos por delante la República Popular De­mo­crática de Corea (RPDC) cumple hoy 68 años de su fundación.

El 9 de septiembre de 1948 se inició, bajo el liderazgo del presidente Kim Il Sung, el camino de la construcción de un Estado socialista, idea que actualmente se mantiene pero que busca nuevos asideros dentro de un mundo cada vez más convulso.

Primero Kim Jong Il y en la actualidad Kim Jong Un, herederos de la causa de su predecesor, continuaron la obra fraguada al calor de la lucha contra la colonización japonesa que otor­gó al pueblo coreano el poder de decidir sobre su propio destino.

Casi 70 años y en medio de las incesan­tes maniobras de agresión y en circunstancias difíciles, la RPDC continúa firme en su mi­sión de mantener su independencia y soberanía y de construir una nación próspera y socialista.

A lo largo de estos 68 años sus líderes han afirmado que la fundación de la RPDC sig­ni­ficó el nacimiento del poder popular basa­do en la doctrina Juche, idea que sitúa a las ma­sas co­mo única propietaria de los logros de la revolución que se gestaba en esa nación.

La trayectoria de la RPDC, luego de más de seis décadas de fundación como República, se debe en buena parte a la orientación de los hom­bres que desde su surgimiento se propusieron convertirla en un Estado socialista invencible, lo que significó un cambio radical en la forja del destino de la patria y el pueblo.

Los ciudadanos de entonces levantaron so­bre esa tierra una nación que hoy se caracteriza por la independencia, la autonomía y la au­to­defensa, que busca convertirse en un territorio próspero y que mantiene intacto el deseo de erigirse en una potencia socialista.

El camino de la abnegación y el sacrificio fueron los principios para sentar una firme ba­se económica que asegure la felicidad del pueblo. Re­gistrar un gran viraje en la construcción de la po­tencia económica y la mejora de las condiciones de vida del pueblo, sigue estando hoy, 68 años después, entre sus principales ob­jeti­vos.

Fomentar el desarrollo de la industria ligera y de la innovación de la producción agrícola con el fin de mejorar los niveles de vida de la po­blación tan pronto como sea posible y acelerar el crecimiento económico general del país, se ubican también entre sus tareas.

En ese sentido, importantes proyectos co­mo el reparto de los científicos Unha en la ciudad de Pyongyang, el hospital pediátrico de Okryu y la institución de Estomatología de Ryugyong, constituyen ejemplos de cómo se abre una era de prosperidad.

Bajo la dirección del Partido de los Tra­ba­ja­dores y su presidente Kim Jong Un, la búsqueda de la prosperidad se ha reorientado a la formación de una potencia económica sustentada en las ciencias y la tecnología de punta.

Por otro lado continúan afianzando su ca­pa­cidad militar autodefensiva y mantienen in­variable la bandera del Songun, que prioriza el fortalecimiento de los asuntos militares pa­ra defender la soberanía y dignidad nacionales.

Cuando el aumento de los simulacros militares, el fortalecimiento de los ejércitos y el in­cremento de la capacidad nuclear de los países implicados, hacen que aún no se respiren vientos de paz en la península coreana, el camino de la RPDC, según han declarado sus máximos jefes, ha sido el de robustecer de manera cuantitativa y cualitativa sus posibilidades de defensa y poder de disuasión en el enfrentamiento con verdaderas potencias mi­litares.

A pesar de todas estas dificultades y los avan­ces que ostentan hoy en día como nación, para la RPDC la idea de la reunificación de la patria sigue siendo su mayor afán. Grandes esfuerzos se rea­lizan por legar a las venideras generaciones un país unido y poder convivir en paz dentro de la península coreana con la convicción de que con estabilidad en la región, más y me­jores metas podrán ser cumplidas.

Lograr un nuevo desarrollo de las relaciones en­tre el norte y el sur para cumplir la histórica cau­­sa de la reunificación nacional es un deseo tan an­he­lado como alcanzar la prosperidad de la na­ción.

Pero las transformaciones iniciadas hace hoy 68 años no se han centrado exclusivamente en la construcción un país nuevo, libre y prós­pe­ro; los dirigentes de la RPDC han dedicado buena parte de su esfuerzo a elevar su prestigio e in­fluencia en el escenario internacional, así co­­mo a ampliar sus relaciones con otros países. (Redacción Internacional)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

koren dijo:

1

8 de septiembre de 2016

22:39:54


el impperialismo yankee,ese que bloquea nuestro pueblo y hace como que normaliza relaciones con cuba(que no me lo creo)es el principal instigador de la beligerancia en esa zona que es como un polvorin.una nacion unificada al menos por el momento es poco probable,si bien hay que decir que en terminos de desarrollo e industrializacion el sur es mucho mas desarrollado

anselmo Respondió:


9 de septiembre de 2016

19:31:25

bueno si estados unidos no nos quiere vender pues podemos ir a otro lugar con nuestro dinero y comprar los productos. me parece a mi.

Miguel Angel Respondió:


12 de septiembre de 2016

05:23:24

Sr Anselmo, Ud debe vivir en otro planeta, no conoce la extensión, envergadura y consecuencias de la guerra económica, comercial y financiera de los eeuu contra Cuba. Las medidas punitivas, multas, etc q se toman contra las empresas, organizaciones, bancos q intentan realizar actividades comerciales, transacciones y otras, necesarias, fundamentales, imprescindibles para cualquier nación del mundo. Si fuera tan fácil, no sería rechazado por la inmensa mayoría de las naciones del mundo todos los años.

Juan perez dijo:

2

9 de septiembre de 2016

08:52:43


me gustaria saber si alguno de los redactores de este articulo han estado en tan maravilloso pais y han constatado algo de lo que dicen gracias

Jorge dijo:

3

9 de septiembre de 2016

11:39:53


Sds. a todos. Gracias por este artículo. Sin embargo, debería también incluir algún comentario sobre la prueba nuclear sin precedentes que acaba de hacer el gobierno coreano, que solamente desde el punto de vista ecológico ya debería merecer al menos una mención. Supongo que aprovecharemos la estrecha amistad que nos une para hacerles saber que no somos partidarios de dichas prácticas. En definitiva, la amistad entre los pueblos no debe servir sólo para celebrar los logros y los progresos sino también para debatir sobre las acciones que no compartimos. Gracias

Q-Vano dijo:

4

9 de septiembre de 2016

11:59:35


Gran pais, pero lo que he sabido de el no tiene nada que ver con esto, todo lo contrario. Mucha represion y nada de adelantos.

Antonio dijo:

5

9 de septiembre de 2016

17:53:42


Un saludo comunista para el pueblo de la República Popular Democrática de Corea.

antoniosamuel Respondió:


10 de septiembre de 2016

14:54:44

Gracias. Kim

Orlando Chirino dijo:

6

10 de septiembre de 2016

15:16:48


Los felicito por publicar comentarios a favor y en contra de lo que se expone en el artículo. Estoy seguro que muchos lectores aprecian esta flexibilidad que ya se ha hecho parte de Granma. Es este equilibrio, además de la excelente forma de redactar las noticias y los reportajes, lo que hace que cada día vuestras páginas tengan más visitas.

Óscar Domínguez dijo:

7

10 de septiembre de 2016

16:10:55


Gracias hermanos cubanos por mostrar la verdad sobre la RPDC. En occidente estamos acostumbrados a leer y oír burdas mentiras manipuladas por el imperialismo yanqui. Fuerte abrazo desde Argentina. Hasta k Victoria ?!

MEDARDO M RIVERO P dijo:

8

11 de septiembre de 2016

15:15:10


LA RPDC, ENFRENTA HOY UNA OLA SUNAMICA QUE INTENTA BORRAR DEL PLANO GEOESTREATEGICO SU PRESENCIA; HA TENIDO COMO CENTRO DE LA IMPLEMENTACION DE ESA OLA, LOS EJERCICIOS MILITARES Y LA EXPLOSION DE ARTEFACTOS NUCLEARES. LAS MEDIDAS MAS FRECUENTES APLICADAS, PERSIGUEN EL OBJETIVO DE AISLAR INTERNACIONALMENTE A COREA Y SOSTENER LA PARTE SUR DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONOMICO, FINANCIERO Y COMERCIAL A FIN DE PODER CONFRONTAR Y DECIR AL MUNDO QUE LA COREA DEL NORTE, ES UN CENTRO QUE ALIMENTA LAS PEORES POLITICAS CONTRA EL MEDIO AMBIENTE, Y LA NACION CREADA EN EL SUR DESPUES DE LA GUERRA EN LA DECADA DEL 50 DEL SIGLO XX, DE DONDE LOS EE.UU TUVIERON QUE SALIR CON LA COLA QUEMADA. A LOS YANQUIS LES DUELE QUE UN PAIS AL QUE HAN NEGADO TODO Y QUE ATACAN SISTEMATICAMENTE POR DIFERENTES MEDIOS Y FORMAS, HAYAN LOGRADO LLEGAR A LA BOMBA NUCLEAR Y NO TENER UN CONTROL DE ELLA; QUE ADEMAS, DICEN A LA HUMANIDAD EL NIVEL LOGRADO POR LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN DICHO PAIS. EL SOCIALISMO POR NATURALEZA, DEFIENDE LA EXISTENCIA DE LAS PERSONAS, LA FAMILIAS, LA AMISTAD Y LA PAZ; DEFIENDE QUE LOS PUEBLOS DE UN MISMO ORIGEN, ESTEN UNIDOS Y DEBEN RECORDAR QUE HICIERON ESO MISMO CON VIET-NAM Y LA HISTORIA DEMUESTRA, QUE ESO ES POSIBLE: ¿Por qué SIGUEN METIDOS EN EL SUR DE LA PENINSULA E INTERFIEREN EN LOS ASUNTOS INTERNOS DE ESTAS DOS PARTES DE COREA?

Miguel Angel dijo:

9

12 de septiembre de 2016

05:36:58


En este artículo se exponen algunos éxitos en el desarrollo económico social de la RPDC, se conoce muy poco, es un país muy cerrado, si avanza por el camino anti imperialista y por el rumbo socialista, debemos ser sus aliados. En el orden personal estoy en desacuerdo total con el desarrollo del armamento nuclear, las detonaciones nucleares realizadas, q debe desaparecer de la faz de la tierra, los líderes norcoreanos se ufanan q son una potencia nuclear, q beneficios puede traer esta acción en la estabilidad de la península, del área, así como mundial? Es una política absurda, porque jamás van a romper la superioridad de los EEUU en este sentido, fortalecer la defensa, muy bien, lo apoyamos, tal y como hacemos en nuestro país, pero no desarrollar el arma nuclear, no es positivo. Estos gastos deben encaminarse a mejorar las condiciones de vida de la población. Luchar por la reunificación del país debe constituir una de las metas primordiales del partido y gobierno de la RDPC, q siempre ha tenido el desacuerdo y el obstáculo de los EEUU.

FASV dijo:

10

12 de septiembre de 2016

10:04:00


SIEMPRE HE TENIDO CURIOSIDAD SOBRE LA RPDC Y NO PRETENDO CON MI COMENTARIO ADENTRARME EN ASUNTOS DE POLITICA BIEN CONOCIDOS POR LA COMUNIDAD INTERNACIONAL.BAJO LA DIRECCION DE KIM JON UN EL PAIS EN GENERAL HA TENIDO UNA MEJORA EN SU ECONOMIA Y EL NIVEL DE VIDA DEL PUEBLO SOBRE TODO EN LA CAPITAL PYONGYANG. ESTO HA SIDO EN PARTE CON LA AYUDA DE CHINA Y RUSIA QUE SIEMPRE HAN SIDO SUS MEJORES ALIADOS SOBRE TODO LA ANTIGUA UNION SOVIETICA.SE HA CONSTRUIDO UN NUEVO AEROPUERTRO INTERNACIONAL, LA CAPITAL SE HA REMOZADO Y HAN SURGIDO BARRIOS RESIDENCIALES DE ALTOS RASCACIELOS OCUPADOS ALGUNOS POR CIENTIFICOS Y PERSONAL OFICIAL Y OTROS POR CIUDADANOS COMUNES. SE HAN CONSTRUIDO PARQUES DE RECREACION,RESORTS PARA ESQUIAR EN LAS MONTANAS,SUPERMERCADOS,RESTAURANTES Y OTRAS OBRAS SOCIALES.TODO ESTO PUEDE SER VISTO EN VIDEOS DE YOU TUBE PARA AQUELLOS QUE PUEDAN ACCEDER A ELLOS.EL TURISMO INTERNACIONAL HA AUMENTADO AUNQUE ES DIFICIL OBTENER UNA VISA PARA VISITAR AL PAIS PARA CIUDADANOS DE ESTADOS UNIDOS Y COREA DEL SUR. COMO NOTA NO TAN BUENA HAY QUE DECIR QUE A SUS CIUDADANOS DE LES PROHIBE TENER CONTACTO CON EXTRANJEROS Y LOS TURISTAS SON ACOMPANADOS TODO EL TIEMPO POR GUIAS PARA EVITAR ESOS CONTACTOS Y LOS TURISTAS NO PUEDEN SALIR DEL HOTEL SIN ELLOS.PARA TOMAR FOTOS HAY QUE PEDIRLE PERMISO A LOS GUIAS Y ELLOS APRUEBAN O NO LA TOMA. LOS TURISTAS POR LO GENERAL SON BIEN ATENDIDOS DENTRO DE LAS NORMAS OFICIALES. DE TODAS MANERAS NO HAY COMPARACION ENTRE LAS ECONOMIAS DEL SUR Y EL NORTE.EL SUR ES UNA POTENCIA ECONOMICA MUNDIAL, NO ASI EL NORTE.