ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: telesurtv.net

Manifestaciones en contra del presidente interino Michel Temer y el desarrollo de edición 22 del Grito de los Excluidos transcurrirán este miércoles en Brasil en la celebración del Día de la Independencia, destaca Telesur.

En esta ocasión, el lema del Grito se basará en palabras pronunciadas el pasado año por el papa Francisco, cuando digiriéndose a los movimientos sociales en Bolivia afirmó que 'este sistema es insoportable: excluye, degrada, mata'.

La acción debe alertar sobre la gravedad de la actual situación en el país y la necesidad de luchar, dijo a la Red Brasil Actual el economista Plínio de Arruda Sampaio Júnior, para quien 'esta es una dictadura disfrazada de democracia que quiere pasar por encima del pueblo'.

Las actividades por el Grito de los Excluidos se realizarán en las 27 entidades federativas y en Brasilia contarán con la participación de movimientos populares, entidades sindicales y pastorales que esta semana realizan la Jornada de Luchas Unitarias de los Trabajadores y Trabajadoras y Pueblos del Campo y de los Bosques.

Entre estas organizaciones figuran los movimientos de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), de Pequeños Agricultores (MPA), de Mujeres Campesinas (MMC) y por la Soberanía Popular en la Minería (MAM).

También, la Confederación Nacional de los Trabajadores de la Agricultura (Contag), la Federación Nacional de los Trabajadores y Trabajadoras de la Agricultura Familiar (Fetraf) y el Movimiento de Campesinos Populares (MCP).

En el transcurso de la jornada, que comenzó el lunes último y se extenderá hasta el viernes, se produjeron cortes de ruta, marchas y ocupaciones de edificios públicos en esta capital, Alagoas, Ceará, Río Grande del Sul, Río Grande del Norte, Paraná, Espíritu Santo, Mato Grosso, Maranhao, Sao Paulo y Pernambuco.

En la ciudad de Fortaleza, se estima que participen más de 12 mil personas en las manifestaciones en rechazo al actual gobierno interino. 

"No vamos a dar un segundo de paz a los estafadores, el secuestro de la democracia", expresó Eliane Almeida, del Frente Brasil Popular, en declaraciones al diario Opovo.

Todas estas acciones son en defensa de la democracia ante el golpe parlamentario consumado el pasado 31 de agosto, cuando el Senado Federal decidió la casación del mandato de la presidenta constitucional Dilma Rousseff, manifestó la coordinadora del MPA, María Cazé.

El movimiento se opone a la supresión de derechos defendida por el gobierno no electo de Michel Temer y que, en opinión de Cazé, constituye un retroceso 'extremadamente grave' no sólo para los trabajadores del campo, sino también para el avance del país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose Antonio dijo:

1

7 de septiembre de 2016

14:49:18


Esta es la respuesta del pueblo de Brasil al llamado de Dilma a continuar la lucha, en defensa de la democracia y en contra del golpe de estado parlamentario lidereado por Temer el traidor, Todas estas manifestaciones en contra de Temer y en apoyo a Dilma. Esta lucha no debe cesar hasta devolver el poder a su legitima presidenta. Deben defender sus conquistas sociales alcasnzadas con los gobiernos de Lula y Dilma, que sacaron de la pobresa extrema a mas de 28 millones de Brasileños y crearon programas como mas medicos y bolsa familia.Ahora las fuerzas neoconservadoras aplicarán políticas neoliberales que acabarán con la vida del pueblo, sobre todo de los obreros y las personas de bajos ingresos, lo que representa un retroceso extremadamente grave para el pueblo Brasilero que tanto sufrió con las dictaduras militares. Que viva Dilma y el partido de los trabajadores y los movimientos sociales, la lucha sigue y la victoria será del pueblo de Brasil.