ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

BUENOS AIRES.—Diplo­má­ti­cos cubanos en Argentina y familiares de argentinos desaparecidos recordaron aquí el aniversario 40 de la desaparición en Buenos Aires de dos diplomáticos de la nación caribeña durante la última dictadura militar(1976-1983).

El sencillo homenaje tuvo lugar anoche en lo que fue Automotores Orletti, el taller ubicado en el barrio porteño de Flores, utilizado como cen­tro clandestino de detención, tor­tura y exterminio de la Opera­ción Cóndor en Argentina.

Hasta allí los secuestradores condujeron a Jesús Cejas y Crescencio Galañena, plagiados el 9 de agosto de 1976 por un grupo de operaciones, y posteriormente torturados y asesinados, en el marco de la coordinación represiva de las dictaduras del Cono Sur.

Los asesinos colocaron los cadáveres de los dos cubanos en bidones de metal de 200 kilogramos y los arrojaron en un basural próximo al canal de San Fernando, provincia de Buenos Aires.

Tras años de búsqueda, peritos cubanos y argentinos encontraron los restos y los devolvieron a los familiares, el de Galañena el 1ro. de noviembre del 2012 y el Cejas el 1ro. de julio del 2013.

Igualmente, fueron juzgados y sen­tenciados los represores que par­ticiparon en su desaparición como la de otros argentinos.

El ministro consejero de la Em­bajada de Cuba, Carlos Suanes, agra­deció a investigadores y a todos quie­nes contribuyeron en el hallazgo por el esfuerzo.

Suanes hizo un recuento de la ola de terrorismo que, auspiciada por el gobierno norteamericano de entonces y ejecutada por agentes de la CIA, tuvo lugar durante ese año 1976 contra dependencias oficiales y comerciales cubanas en varias par­tes del mundo.

Entre otros mencionó los atentados dinamiteros contra la embajada en Portugal que ocasionó dos muertes o la explosión de una bomba contra la misión cubana en la ONU, serie terrorista que culminó con la voladura de la nave de Cubana de Aviación con 73 personas a bordo en octubre de 1976.

El documentalista argentino Fe­derico Palazzo, realizador del filme Las tramas del Plan Cóndor. Ha­llaz­go de Automotores Orletti, ex­plicó la producción de la obra fílmica y compartió sus memorias sobre los encuentros en Cuba con los fa­miliares de Cejas y Galañena.

Fue ocasión propicia para la presentación del libro Más allá del do­lor, una investigación de José Luis Mén­dez y Pedro Etcheverry, publicada en Argentina por la cooperativa editorial Acercándonos Edi­ciones.

Antes de la proyección del documental Más allá del dolor, de la casa Mundo Latino, sobre el proceso de investigación y búsqueda de los restos de los diplomáticos hasta su ha­llazgo, el especialista Carlos So­migliana, del Equipo Argentino de Antro­po­logía Forense, recordó algunas de las fases de la labor investigativa.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juan Antonio dijo:

1

11 de agosto de 2016

06:48:24


perdonen, pero ninguno de los dos eran diplomaticos, Eran oficiales de tropas Especiales del Minint, y lo puedo decir pues estuve en esa unidad.

Antonio Respondió:


11 de agosto de 2016

13:48:12

Juan, tengo entendido que todos los que trabajan en una embajada son diplomáticos, porque sino lo fueran, cómo pudieran estar allí.

TaniaRD Respondió:


12 de agosto de 2016

15:31:40

Hola Juan debes informarte un poco mas y te recomiendo que cuando trasmitan el documental ¨Más allá del Dolor¨ lo veas para que conozca esa historia, yo trabajo en los estudios de TV de Mundo Latino y participé en ese documental.

Luis Manuel Gamon. Blanco dijo:

2

11 de agosto de 2016

10:54:13


Los EU,ha sido siempre un patrocinador del terrorismo de estado, nosotros los latinoamericanos no deveríamos olvidarnos de los anos de terror vivido, para que nunca mas en nuestra história cosas como esas vuelvan ocurrir.

sergio dijo:

3

11 de agosto de 2016

16:18:23


El presidente Macri, dijo en una entrevista a una periodista Mexicana, que el desconocía el número de desaparecidos en la dictadura y que era un tema que prefería no opinar, ¡¡Que bárbaro!!.-

hugo dijo:

4

13 de agosto de 2016

19:14:24


no se sorprendan por lo que dijo Macri sobre los desaparecidos en Argentina, él es un cipayo a las órdenes del imperio del norte, ni tampoco se asusten si en la primera votación en la ONU sobre el bloqueo a Cuba vote alineado con Estados Unidos, él tiene el ombligo en Buenos Aires y el corazón en Nueva York