ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La paz liberará a Colombia de un gran peso. Foto: Periódico El Colombiano

BOGOTÁ.—Mientras en Colombia sube de tono la batalla política con vistas al venidero plebiscito, parece inminente el desenlace satisfactorio de los diálogos entre el Gobierno y las insurgentes FARC-EP para terminar el conflicto entre ambas partes.

Según el presidente Juan Manuel Santos, las conversaciones con esa agrupación rebelde podrían concluir en apenas semanas; a partir de entonces el pueblo deberá validar en las urnas lo consensuado mediante ese ejercicio democrático.

Cuando todo esté acordado no se requiere la firma oficial (por el Ejecutivo y el movimiento guerrillero) para enviarle al Congreso los pactos y convocar el plebiscito, aclaró la víspera el gobernante.

La rúbrica protocolaria —añadió— sería luego de la décima conferencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), cuya fecha no ha sido divulgada.

Pese a las alentadoras declaraciones sobre el desarrollo de los debates en la capital cubana, se mantiene la regla de que cada acto de conciliación tiene carácter de preacuerdo, hasta tanto los equipos de negociadores acaben la discusión de la totalidad de los puntos de la agenda.

No hay nada acordado hasta que todo esté acordado, es una de las premisas de las reuniones de casi cuatro años, en el transcurso de las cuales las dos delegaciones aunaron posiciones en los temas de reforma rural integral, participación política, combate contra el tráfico ilícito de drogas, víctimas, cese el fuego bilateral y dejación de armas o desarme de esos guerrilleros.

Resta ahora dilucidar el método mediante el cual serán seleccionados los magistrados del tribunal especial que aplicará la justicia transicional a responsables de la conflagración —ha dejado casi ocho millones de víctimas, entre ellas 300 000 muertos—.

Además, los dos equipos de negociadores dilucidan los mecanismos para reintegrar a la vida civil a los futuros desmovilizados de las FARC-EP, así como pormenores de la amnistía que beneficiará a ciertos actores de la guerra.

Paralelamente a las avanzadas pláticas en Cuba con esa organización, la principal involucrada en la confrontación, simpatizantes y detractores de ese proceso intentan influir en la trascendental decisión que adoptará la ciudadanía en el sufragio con su voto afirmativo o negativo.

A la campaña presidencial liderada por el ex­mandatario César Gaviria, se unieron dirigentes de varios partidos, quienes comenzaron su ofensiva por la opción del Sí en Cali, capital del departamento Valle del Cauca, anticipo de lo que será su cruzada nacional.

En tanto sectores de izquierda encabezados por la defensora de derechos humanos Piedad Córdoba y el legislador Iván Cepeda promueven la iniciativa

La paz Sí es contigo, que persigue refrendar el conjunto de convenios y respaldar su implementación sorteando cualquier obstáculo.
Esa colectividad anunció que busca unos siete millones de votos, cifra muy superior al umbral establecido (cuatro millones y medio) para validar o desaprobar los resultados del proceso de reuniones, con gran simpatía en el ámbito internacional.

En la otra orilla el exjefe de Estado Álvaro Uribe, representante del partido de derecha Centro Democrático, ya declaró públicamente su ofensiva por el No, con el pretexto de que los consensos con las FARC-EP generarán impunidad.

Incluso antes de que la Corte Cons­titu­cional aprobara el plebiscito como mecanismo de legitimación, el ahora senador instó a la ciudadanía a rechazar los resultados de tales análisis (Gobierno-insurgencia) con un “movimiento de resistencia civil”, postura que ha mantenido pese a los sucesivos intentos de acercamiento realizados por Santos.

El actual ocupante de la Casa de Nariño ha invitado a su antecesor a dialogar sobre el futuro vislumbrado para Colombia luego de la firma de la paz con ese grupo, (falta iniciar diálogos formales con el también insurgente Ejército de Liberación Nacional).

A las severas críticas  de Uribe contra San­tos, promotor de las citas con las FARC-EP, se suman las del igualmente exgobernante An­drés Pastrana, dúo cuyas intenciones son cues­tionadas por muchos e incomprendidas por otros.

Luego de calificar de anacronismo a la guerra, Cepeda afirmó que quienes pregonan el No representan el viejo país, el cual solo en­tiende de odios, miedos y fanatismos.

Así las cosas, algunos politólogos aseguran que la contienda política para convencer a los indecisos con vistas al plebiscito aumentará con el paso de los días, mientras los ciudadanos esperan noticias sobre los progresos de la mesa de concertación instalada en La Ha­bana desde el 2012.

Con nuestro voto podremos cambiar paradigmas, la paz nos liberará de un gran peso, de un ancla que no nos deja avanzar, aunque no será la solución mágica e inmediata a todos nuestros problemas, enfatizó Santos. (Corres­ponsal de Prensa Latina en Colombia)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

marlene rodriguez fundora dijo:

1

5 de agosto de 2016

10:27:58


Felicitar al compañero Osvaldo Rodríguez Gutierrez por su 80 año de parte de hijos ,nietos,visnitos y amigos de cuidad habana

marlene rodriguez fundora dijo:

2

5 de agosto de 2016

11:25:14


Quiero Felicitar por su cumpleaño al compañero Osvaldo Rodríguez Gutierre por su 80 Año de hijos Nietos visnieto y amigos feliz cumple