
PANAMÁ.—Una nueva misión empresarial panameña viajará a La Habana del 14 al 17 de septiembre próximos, para continuar intercambios con hombres cubanos de negocios, informó ayer MVA Consultores, S.A.
Esta es la tercera comitiva istmeña a la Isla en menos de un año, recordó a Prensa Latina Moisés Véliz, presidente de la entidad, quien aporta a la convocatoria su conocimiento sobre las posibilidades de intercambio entre personas de negocios de ambos países, y comentó que anteriores contactos rinden actualmente sus frutos.
El presidente panameño Juan Carlos Varela recibió en junio pasado al ministro cubano de Comercio Exterior e Inversión Extranjera Rodrigo Malmierca, y ambos analizaron las posibilidades de fortalecer las relaciones económicas bilaterales.
Las partes coincidieron en el potencial de intercambios comerciales y complementariedad, e identificaron que energía renovable, agroindustria, logística, turismo y embalajes, constituyen sectores viables para el trabajo conjunto, dijo en ese entonces Malmierca a Prensa Latina.
Estos elementos fueron tomados en cuenta para organizar la próxima comitiva (segunda que organiza la consultora), la cual integran representantes de ramas prioritarias para la economía cubana, como los sectores agrícola, forestal, alimentario y construcción, que incluye diseño y desarrollo de infraestructuras y viviendas.
Igualmente convocaron a la rama energética, logística, comercio y turismo, esta última tomando en cuenta oportunidades para la administración de hoteles, además de construcción y restauración hotelera.
Véliz agregó que en su país hay experiencia en el manejo de puertos y zonas francas, desarrollo del comercio y redistribución de cargas.
Como parte de los objetivos de la misión están el intercambio bilateral con su posible contraparte cubana y visitas a lugares según la rama e intereses, e incluso, adelantó el consultor que algunas empresas panameñas con pretensiones de establecer sucursales en Cuba, necesitan los detalles prácticos.
Las bondades que puede ofrecer Cuba a los inversionistas son ilimitadas —opinó—, todo depende de la planificación, pues es un proceso que requiere maduración jurídica del manejo de empresas privadas en Cuba. (PL)















COMENTAR
Amaya dijo:
1
4 de agosto de 2016
21:30:37
pbruzon Respondió:
5 de agosto de 2016
08:50:47
Alejandro Gaitan dijo:
2
6 de agosto de 2016
13:10:53
Jose Miguel Rodriguez Corrales dijo:
3
6 de agosto de 2016
18:41:31
Jge dijo:
4
6 de agosto de 2016
19:25:22
Responder comentario