ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ciudadanos cubanos en tránsito en Turbo, Colombia. Foto: EFE

Los cubanos en situación irregular que se encuentran desde hace días en la ciudad de Turbo (noroeste de Colombia) con el objetivo  de seguir viaje hacia Estados Unidos, serán deportados hacia Cuba o Ecuador si no salen voluntariamente, aseguró este miércoles el director de Migración colombiano, Christian Krüger.

Las autoridades colombianas están a la espera de una orden judicial para devolver a los cerca de 2 000 cubanos que se han asentado en ese puerto de la región de Urabá en Antioquia. Dada su privilegiada posición geográfica, esa zona es usada como puente para llegar a Centroamérica y de ahí a la nación norteña.

Decenas de miles de migrantes haitianos, centroamericanos, africanos y de otras nacionalidades se embarcan cada año en esta peligrosa travesía cuyo destino final es Estados Unidos.

Según detalló la revista colombiana Semana, el proceso de deportación será acompañado por la Defensoría del Pueblo y el Instituto Colom­biano de Bienestar Familiar. Informó además que en este momento hay un avión de la Policía en el aeropuerto de Carepa con capacidad para al menos 70 personas y se espera que esta mis­ma semana lleguen otros de la Fuerza Aérea Colombiana para devolver a los migrantes irregulares.

La publicación señala igualmente que mu­chos de esos cubanos han ido a las oficinas de Migración para pedir que los saquen a Ecuador —país del que proviene un gran número de ellos— o que le concedan un salvoconducto para salir por Panamá cruzando la selva.

Según la misma fuente, una de las situaciones que más preocupa es la de las diez mujeres embarazadas y el bebé que nació hace unos días allí. “En el caso de los menores, ellos no son objeto de deportación, pero si sus padres son deportados deben salir del país con ellos”, señalaron.

A inicios de semana la canciller colombiana, María Ángela Holguín, dijo que su Go­bierno no habilitaría la travesía aérea con destino a México, una de las peticiones de los cubanos, porque esto permitiría el tráfico ilegal de personas.

Esa nación ya nos notificó que no va a permitir que se presente “un solo vuelo de estos”, afirmó Krüger, por su parte, mientras reiteró que el tráfico de personas es un delito.

Indicó en ese sentido que tampoco se concederá el refugio en Colombia ya que el objetivo de los migrantes no es establecerse en el país suda­mericano, sino seguir rumbo a Washington. Al respecto comentó que se tiene previsto un plan para frenar el ingreso ilegal.

Datos de Migración señalan que Colombia ha deportado en los dos últimos meses a 5 800 migrantes irregulares. El 44 % de ellos, eran ciudadanos haitianos.

Una situación parecida se vivió a inicios del mes pasado en Ecuador. En ese momento el presidente Rafael Correa dijo que no permitiría que su país se convirtiera en una vía para el tráfico de personas. “Creemos en la ciudadanía universal, pero no nos vamos a convertir en un país coyotero”, argumentó en referencia a los coyotes como se les conoce a las bandas de traficantes de migrantes ilegales, uno de los tantos peligros que conllevan este tipo de “aventuras”.

Estos son solo los ejemplos más recientes de una situación que estalló de forma similar a finales del año pasado en varias naciones centroamericanas y que tiene como origen las leyes selectivas que aplica Estados Unidos a los ciudadanos cubanos.

Cuba, que tiene acuerdos migratorios con varios países de la región, ha reiterado su compromiso con una emigración legal, segura y or­denada. La posibilidad de retornar al país para los ciudadanos cubanos que hayan salido legalmente y cumplan con la legislación migratoria vigente, también forma parte de lo establecido por las autoridades de la Isla.

Si bien el motivo de la migración es económico, como sucede en muchos países de América Latina y el Caribe, en el caso de Cuba se agrava con la permanencia de las políticas y leyes que incentivan la migración ilegal y violan la letra de los acuerdos migratorios entre ambos países.

La política de Pies secos-Pies mojados vigente desde 1995 establece que aquellos que to­quen suelo estadounidense tienen derecho a quedarse, a diferencia de quienes son interceptados. Destacan además que si llegan a Estados Unidos por un tercer país vía terrestre —como pretenden hacer los que se encuentran en estos momentos en Turbo—, basta con que vayan al puesto fronterizo y demuestren que provienen de la Isla para acogerse a ese mecanismo.

Otra de las formas con la que EE.UU. promueve la migración ilegal es el programa de Parole para Profe­sionales Médicos Cubanos, creado durante la administración de George W. Bush. En este caso se estimula que los galenos abandonen las mi­siones médicas en los países donde laboran.

Ambas iniciativas, que pueden ser cambiadas por el presidente de Estados Unidos, tienen su trasfondo en la Ley de Ajuste cubano de 1966 que concede una vía expedita para la residencia a los ciudadanos cubanos que la pidan. Nacida en los tiempos de la Guerra Fría, su objetivo sigue siendo desestabilizar el país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alberto García Rosado dijo:

21

4 de agosto de 2016

16:35:56


"Los cubanos en situación irregular que se encuentran desde hace días en la ciudad de Turbo..." hace una tonga de días, desde mediados de mayo. En todos los periódicos del mundo está la noticia de hace rato. Qué daño nos hace el bloqueo yanki, no deja llegar ni las noticias.

Luis Ernesto dijo:

22

4 de agosto de 2016

19:24:36


Soy Colombiano y pienso que los que salen de Cuba lo hacen por la aspiración de tener una vida diferente a la que llevan hoy día. Debemos nosotros apoyar a estos ciudadanos Cubanos? es dificil porque hay cosas de humanidad que deben considerarse... pero desde el punto de vista legal mi país, creo, debería deportarlos a su lugar de origen porque hoy no estan legalmente y en realidad es muy poco lo que aportarían al desarrollo de Colombia.

jasj dijo:

23

5 de agosto de 2016

07:30:43


Realmente el gran culpable es el Gobierno de los EE-UU ,por que no cumple con lo partado en cada ronda de conversación migratoria con cuba y le da la cantidada de visa que ellos acuerdan y se dejan de estar creando conflirtos y sufrimientos a varios miles de cubanos que quieren ir para la yuma, que le den via libre a todos los que quieran ir para ya y no rejodan más la vida de aquellos que quieren mejoria y estar juntos con la familia que viven en la yuma. Deben de llevarlos para los EE-UU,que es donde quieren estar ,ya aqui en cuba no van a estar bien y no aportarian nada.

MEDARDO M RIVERO P dijo:

24

5 de agosto de 2016

19:02:48


LOS ESTADOS UNIDOS CREAN LA SITUACION DE LA MIGRACION DE CUBANOS Y PRIVILEGIAN A LOS QUE LO HACEN DE MANERA ILEGAL, CON EL UNICO OBJETIVO DE HACER DAÑO A LA REVOLUCION CUBANA Y AL PENSAMIENTO DE LOS QUE HAN SEGUIDO CREYENDO EN LAS POLITICAS SOCIALES DE LA REVOLUCION EN EL MUNDO. TODOS LOS GOBIERNOS QUE HAN ENFRENTADO DESDE LOS EE.UU A LA REVOLUCION CUBANA DESDE 1959, HAN CREADO DIFERENTES VARIANTES PARA HACER VER QUE LAS PERSONAS NO QUIEREN ESTAR EN CUBA, POR LA SENCILLA RAZON DE QUE ALLI HAY SOCIALISMO. CREARON UNA LEY, QUE SOLO HA TRAIDO COMO CONSECUENCIA, QUE PERSONAS DE OTROS PAISES, LLEGUEN A CUBA Y QUIERAN IRSE EN LA AVENTURA DE UNA LANCHA UN BOTE O CUALQUIER OTRA FORMA, CREYENDO QUE HACIENDOLO DESDE CUBA, LES VAN A CONSIDERAR LA ENTRADA AL PAIS SIN LOS PROBLEMAS QUE ENCUENTRAN OTROS MIGRANTES Y NO LOS CUBANOS. NUNCA CUMPLIERON LAS CIFRAS DE PERSONAS QUE ANUALMENTE DEBIAN SACAR DE MANERA ORGANIZADA Y SIN LOS PELIGROS DE LAS FORMAS ILEGALES, SIGNIFICANDO ESTO MILES DE PERSONAS QUE PUDIERON LLEGAR DONDE QUERIAN POR ESA VIA. CREARON DIFERENTES MEDIDAS PARA PASAR POR ENCIMA DE LAS SOLICITUDES QUE RECIBIAN DE VISAS PARA PRIVILEGIAR LA SALIDA DE PROFESIONALES Y DE ESA MANERA SE AHORRABAN EN EL PRESUPURESTO MILLONES DE DOLARES, RECIBIENDO GRATIS, EL ESFUERZO EDUCACIONAL DE CUBA, EN BENEFICIO DE INTERESES PARTICULARES. EN FIN ¡HAN HECHO LOS QUE LES HA DADO LA GANA CON LOS SENTIMIENTOS DE LAS PERSONAS¡ SIN EMBARGO SIGUE PARECIENDO QUE LA CULPA ES DE LOS QUE DIRIGEN A LOS CUBANOS EN EL PAIS. LA VIDA A DEMOSTRADO QUE SON LOS EE.UU QUIENES NO LOS QUIEREN DE MANERA LEGAL. ¿Cuál ES LA LOGICA DEL PROBLEMA?

Jose Miguel Rodriguez Corrales dijo:

25

7 de agosto de 2016

22:54:45


Estoy de Acuerdo co mi compatriota cubano Andres.R anadiria esta Politica Migratoria no la Tienen con Viet Nam/Miembros de ASEAN/China/Rusia/Sudafrica/Angola/ Argelia/Egipto/Turquia/Arabia Saudita/Qatar/Jordania/Iran por intereses Geopoliticos/ Comerciales en Asia y Medio Oriente.Saludos

Fernando dijo:

26

8 de agosto de 2016

16:40:17


La emigración es un problema global, las personas emigran buscando mejores condiciones de vida, de Europa a EU, de España a Alemania, de Africa a cualquier parte, Cuba es emisor de emigrados, los problemas externos pueden influir, pero determina el factor interno, ahí es donde hay que tomar medidas y sobre todo trabajar sobre las causas que las incentivan.

Chavela Kahlo dijo:

27

8 de agosto de 2016

21:08:51


Es muy importante que discutamos las causas de este problema que nos afecta a todos, por lo cual aplaudo la decisión de Granma. Bienvenidas todas las opiniones; pero mientras no profundicemos en las causas, que no son una sola, y las enfrentemos con serenidad y valentía, no podremos resolver este serio problema.