CARACAS.—El bloque de parlamentarios chavistas denunció este viernes ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) a la directiva de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela por la juramentación ilegal de tres diputados indígenas del estado Amazonas, suspendidos por fraude electoral en enero.
La bancada revolucionaria calificó el acto como un desacato abierto a la orden del propio TSJ, que tras la revelación de pruebas documentales sobre acciones de soborno y compra de votos en el estado selvático, prohibió a los diputados ejercer el cargo en tanto se investigara y sentenciara.
Héctor Rodríguez, líder de la minoría legisladora del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), apuntó que este nuevo paso inconstitucional de la AN, de desafío al resto de los Poderes Públicos, autoinvalida cualquier disposición del órgano de mayoría opositora.
“Ningún acto de esa Asamblea Nacional tiene ahora algún tipo de validez jurídica, y en particular los tres legisladores están usurpando funciones, con sus consecuencias legales”, dijo el diputado socialista, quien había conminado al TSJ a pronunciarse por la repetición de elecciones parlamentarias en la entidad sureña de Amazonas.
En la sesión del pasado jueves, la directiva de la AN, en voz de su presidente, el ultraderechista Henry Ramos Allup, declaró abiertamente que no reconocía la decisión de la Sala Electoral del TSJ sobre la suspensión de los diputados y procedió a la juramentación de Nirma Guarulla, Julio Ygarza y Romel Guzamana.
Los tres nombres tienen vínculos directos con el gobernador de la entidad, Liborio Guarulla, involucrado en los delitos de fraude presentados a la opinión pública por el Gran Polo Patriótico.
En virtud de las pruebas de la denuncia, el 11 de enero del presente año la Sala Electoral del TSJ incapacitó a los legisladores para el ejercicio parlamentario; una decisión que la AN inmediatamente pretendió desconocer, pero luego se retractó al promover una aparente “renuncia temporal voluntaria” de los impugnados.
VENEZUELA RECIBIRÁ PRESIDENCIA DE MERCOSUR
A pesar de la postura reacia que por varias semanas han sostenido las representaciones de los gobiernos de Brasil y Paraguay, Uruguay dio por terminado su periodo de mandato rotativo del Mercosur y traspasó a Venezuela la presidencia pro témpore del bloque económico continental.
La sucesión reglamentaria, realizada cada seis meses, por orden alfabético y sin intermediación de otra condición, pretendió ser boicoteada y usada por la derecha regional en su obstinada conspiración contra Venezuela.
“Es imposible que no se pueda respetar el cumplimiento del Tratado de Asunción, que es muy claro”, dijo a Telesur la canciller Delcy Rodríguez.
“Deja la presidencia Uruguay y debe ser transferida sin ningún tipo de retardo y de excusas a Venezuela”, apostilló con firmeza.















COMENTAR
chavo dijo:
1
30 de julio de 2016
01:52:24
José A García dijo:
2
30 de julio de 2016
06:20:04
yam dijo:
3
30 de julio de 2016
10:53:11
JUAN C TRAVIESO dijo:
4
30 de julio de 2016
17:09:14
MEDARDO M RIVERO P dijo:
5
30 de julio de 2016
17:31:35
Jaime Respondió:
30 de julio de 2016
23:43:39
ramon acebo dijo:
6
30 de julio de 2016
18:35:18
Karel dijo:
7
31 de julio de 2016
03:32:53
Mirtha Millan Nieves. dijo:
8
31 de julio de 2016
17:14:02
Responder comentario