ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La mayor parte del tiempo las noticias que nos llegan sobre África son sobre conflictos militares, étnicos, políticos, económicos, y muchas veces ol­vidamos la belleza y riqueza natural de este continente.

Las tierras africanas cuentan con una de las mayores reservas minerales de petróleo, diamantes, oro, hierro, cobalto, uranio, entre otros. Debido a su diversidad y su extensión territorial, que va desde desiertos, sa­banas, bosques tropicales hasta montañas, albergan una amplia vida animal y vegetal.

En esta tierra tan variada, existen lugares que por su importancia natural, social, cultural e histórica, han sido reconocidos por organismos in­ternacionales como la Orga­nización de las Na­ciones Unidas para la Edu­cación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Patrimonio Mundial.

En África se encuentran 90 de los 1 000 sitios declarados como Patrimonio de la Huma­nidad en todo el mundo: 41 son bienes naturales y de ellos cinco son transfronterizos. Actualmente hay 14 en peligro.

Algunos de esos lugares son mundialmente co­nocidos, como es el caso de las Cataratas Vic­toria, entre las más espectaculares del planeta. Inscritas en 1989 como Patrimonio de la Hu­manidad, se ubican entre Zambia y Zim­bab­we.

También encontramos el Parque Nacional del Kilimanjaro, en Tanzania, agregado a ese listado en 1987. Este macizo volcánico es rematado por un pico de 5 895 metros de altitud, considerado el “techo” del continente africano.

En Tanzania se localiza además el Parque Na­cio­nal del Serengeti, declarado en 1981, con un millón y medio de hectáreas.

Para optar por declarar un sitio como patrimonio de la Unesco, en este caso natural, deben ser cumplidos ciertos parámetros, como por ejemplo, ser muestra de los diferentes periodos de la historia de la Tierra o de elementos geomórficos o fisiográficos significativos.

De igual manera deben contener fenómenos naturales extraordinarios o áreas de una belleza natural y una importancia estética excepcional. Así como ser asiento de hábitats naturales importantes y representativos para la conservación de la diversidad biológica, incluyendo aquellos que alberguen especies amenazadas que posean un valor universal excepcional desde el punto de vista de la ciencia y la conservación.

La situación de peligro en que se encuentran estos 14 sitios debe constituir un llamado de alerta para plantear estrategias de conservación de estos lugares, no solo en el continente africano, sino para todo el mundo.

1. Senegal
   • Parque Nacional de Niokolo-Koba

 
2. Guinea

     • Reserva natural integral del Monte Nimba
 
3. Côte d'Ivoire (Costa de Marfil)

   • Reserva natural integral del Monte Nimba
   • Parque Nacional de Comoé
 
4. Níger

     • Reservas naturales del Air y el Teneré 
 
 
5. República Centroafricana

      • Parque nacional del Manovo-Gounda St.Floris
 
6. República Democrática del Congo

     • Parque Nacional de Kahuzi-Biega
     • Parque Nacional de Garamba
     • Reserva de fauna de Okapis  
     • Parque Nacional Salonga  
     • Parque Nacional de Virunga
 
7.  Tanzania
       • Reserva de caza de Selous
 
8. Etiopía
      • Parque Nacional de Simien
 
9. Madagascar
      • Bosques lluviosos de Atsinanana
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Fidelista Brasil- Fidel 90 años dijo:

1

14 de julio de 2016

22:19:53


Gracias Granma,por las imagenes tan bellas

Ramon dijo:

2

14 de julio de 2016

23:58:18


Y por que estan en peligro de extinction? Me gustaria saber

orlando dijo:

3

15 de julio de 2016

14:41:01


Los circulos de watson de la republica de Gambia no LOS veo y tengo entendidos que estan abandonados

Smarin dijo:

4

15 de julio de 2016

15:03:04


La colombita y la tantalita han sido en parte causantes de la devastación de las selvas del congo. Estos minerales sirven para la producción de Celulares y teléfonos inteligentes, así como otros componentes electrónicos.Estos minerales son muy escasos en el mundo. De ahí que las grandes transnacionales exploten estas reservas y provoquen daños a estos ecosistemas para obtener los preciados minerales, además de los diamantes.