ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
JetBlue fue una de las compañías que obtuvo autorización de vuelos a la capital cubana. Foto: EFE

WASHINGTON.—Estados Unidos autorizó este jueves a ocho aerolíneas comerciales norteamericanas realizar vuelos a La Habana, anunció el secretario de Transporte Anthony Foxx.

Las compañías aéreas que obtuvieron autorización de vuelos a la capital cubana son Alaska Airlines, American Airlines, Delta Air Lines, Frontier Airlines, JetBlue Airways, Southwest Airlines, Spirit Airlines y United Airlines.

Los vuelos a La Habana despegarán desde aeropuertos de Atlan­ta, Georgia; Charlotte, Carolina del Nor­te; Houston, Texas; Los Ángeles, Ca­lifornia; Newark, Nueva Jer­sey; Nue­va York, y Fort Lauderdale, Mia­mi, Orlando y Tampa, en Flo­rida.

La empresa United Airlines presionó infructuosamente para que se creara una ruta directa a La Ha­bana desde Washington DC, que permitiría conectar a las dos capitales y asegurar el trasiego de congresistas, políticos y diplomáticos.

Según el Departamento de Trans­porte estadounidense, los servicios se asignaron a las ciudades que tienen poblaciones con importante presencia de emigrados cubanos y centros importantes de tráfico aéreo.

En febrero pasado, Cuba y Es­tados Unidos firmaron un acuerdo para restablecer el servicio aéreo re­gular hacia la Mayor de las Antillas, que todavía sigue sujeta a numerosas restricciones, contenidas en las leyes que soportan el bloqueo económico, comercial y financiero im­puesto por Washington desde hace más de medio siglo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jorge monsalve. dijo:

1

7 de julio de 2016

22:09:46


Se dan cuenta de esta decision de seguir autorizando a las lineas aereas a volar a CUBA, eso se traduce en DOLLAR*S constante y sonantes, para los retractores del sen*or Barack Obama, que ( DICEN ) saludos, espero que entiendan algo.

MANUEL BETANCOURT BARBIEL Respondió:


8 de julio de 2016

10:43:15

JORGE: NO ME SIENTO ALUDIDO PORQUE EN REALIDAD A OBAMA NADIE LO DETRACTA, SIMPLEMENTE ALGUNAS PERSONAS COMO YO LO QUE ALERTAMOS ACERCA DE QUE ÉL Y SU GOBIERNO NO QUIEREN TANTO A CUBA COMO LE HA HECHO CREER A MUCHOS: SU ACERCAMIENTO A NUESTRO PAÍS ES PARA TRATAR DE CAMBIAR EL RÉGIMEN QUE LOS CUBANOS HEMOS ELEGIDO SOBERANAMENTE; ESO NO LO DIGO YO, SINO EL PROPIO PRESIDENTE: SE TRATA DE ADOPTAR UNA NUEVA POLÍTICA YA QUE LA DE FUERZA NO LES DIÓ RESULTADOS. SI LA INTENCIÓN FUERA OTRA YA OBAMA HUBIESE DESMONTADO PRÁCTICAMENTE EL BLOQUEO, PUES AUNQUE LO LEVANTA EL CONGRESO, ÉL TIENE MUCHAS FACULTADES PARA FLEXIBILIZAR UN MONTÓN DE COSAS Y NO LO HACE PORQUE ESO SÍ BENEFICIARÍA A CUBA.ESTOY, AL IGUAL QUE USTED, A FAVOR DE ESAS RELACIONES, PERO CONSCIENTES DE QUE ESTAMOS ANTE UN RETO:EE.UU NOS QUIERE J....(EN BUEN CUBANO, HABLANDO) Y NOSOTROS DEBEMOS SACAR EL MAYOR PROVECHO DE ESAS RELACIONES Y NO DEJARNOS J....

Evaristo Respondió:


8 de julio de 2016

12:22:22

Manuel, yo creo que efectivamente las relaciones hay que establecerlas con cuidado y con seriedad,de la misma manera que se han hecho muchas otras cosas.Pero creo que Jorge tiene también razón, porque en primer lugar Obama no tenia ninguna obligación de hacer lo que hizo.Creo que en el fondo el Presidente también se mueve por consideraciones morales a las que no puede mencionar por razones obvias.Obama sabe muy bien que Cuba siempre respaldo a los movimientos por los derechos de la población afroamericana y aunque sea el presidente "del Imperio" hay que reconocer que este no ha sido igual que los otros presidentes.Obama efectivamente tiene puntos de vista diversos,sobre la democracia, la economía, los derechos humanos..pero ha decidido no imponernos sus criterios por la fuerza y eso merece respeto.El show que montaron en la prensa y otros medios después de su discurso en el Gran Teatro fue sencillamente patético.Fue un show cargado de resentimiento y miedo que nos ha hecho pensar de que no estamos preparados para esas nuevas relaciones ni para sabiamente aprovecharnos de ellas.

Karel Respondió:


10 de julio de 2016

03:23:27

Jorge: su comentario, y el de la segunda respuesta, padecen de cierto pequeño problema: creerse que el Presidente de los Estados Unidos es un hombre muy poderoso. Los Estados Unidos son una democracia de cartón, un sistema en que el teatro político es un teatro de marionetas, donde los políticos son movidos, promovidos y construidos para el público por las agencias especializadas para eso que tienen las transnacionales. Los dos grupos políticos más importantes, demócratas y republicanos, al final son parte de la misma cosa. Unos representan al llamado Clan del Acero, y el otro el del petróleo, pero ninguno de ellos es independiente del otro, y todos están integrados en ese monstruo que se llama Complejo Militar Industrial de los Estados Unidos, y están además imbricados por los grandes bancos, que están fusionados con la gran industria pesada (que incluye ese Complejo), desde el último cuarto del siglo pasado. Eso se llama Capital Financiero, y Lenin lo definió harto bien en su Imperialismo, fase superior del capitalismo. Quienes mandan en Estados Unidos no son ni Obama, ni Hillary cuando "triunfe" (eso es algo querido desde hace ocho años, no de ahora), ni siquiera el Senado, que es un poder más cercano al real. Quienes mandan en EE.UU. son la Coca Cola, la General Motors, las familias Morgan, Rockefeller, Rotschild, Sloan, Soros y algunas más, que no llegan ni a veinte. Esos son los que ordenaron a Obama que cambiara la política con Cuba, para hacer colapsar el sistema de la Isla a partir de una penetración cultural, que destruya nuestras bases ideológicas, nuestro humanismo, nuestra cultura de solidaridad. Van a fomentar el egoísmo, la competitividad despiadada, y por supuesto, los falsos paradigmas de la "libre competencia" y el "libre mercado", que hace mucho tiempo que no existen, en este mundo de capitalismo imperialista cartelizado y globalizado. Obama no es ni tan bueno, ni puede siquiera ser tan bueno. El Presidente de los Estados Unidos es una marioneta más, con un poquitín más de poder aparente, dentro de un sistema que de democrático tiene lo mismo que tengo yo de cosmonauta: NADA. Es una plutocracia oligárquica, y las familias que mandan, no son elegibles, son dinásticas. En realidad, funciona una reducidísima OLIGARQUÍA ULTRAMILLONARIA, que ordena invasiones y bombardeos, si da negocio, o una invasión cultural y mediática, como quieren hacer con Cuba. En nuestras manos y nuestra inteligencia está lograr que la apertura, en vez de hacernos colapsar, nos permita demostrar al mundo, y sobre todo, a nosotros mismos, que se puede construir un verdadero socialismo, que, créalo o no, si nos permiten algún día implementarlo, es incluso más eficiente que el capitalismo. Sólo déjennos vivir, y seamos nosotros sagaces, para educar a los jóvenes que vienen a la carga, que la solidaridad y la unidad dan más resultado que ese engañito del falso libre mercado. Saludos.

Jose Luis Respondió:


10 de julio de 2016

15:18:20

Sr Karel y si existe tanta suspicacia porque no pide que se de marcha a tras a todo lo logrado con el acercamiento..En toda negociacion a que ceder si se quiere conseguir un compromiso y no se puede seguir viviendo como si estuviesemos en 1961 en visperas de Giron..Mi opinion personal es que muchos se benefician en ambas orillas de la confrntacion:Son aquellos que llevan medio siglo en el malecon Y Key Byscaine respectivamente,mirando para enfrente y gritando: Ahi viene el lobo!!!Gracias

tito Respondió:


12 de julio de 2016

12:53:30

que todo sea para prosperidad deln pueblo, que las ganancias beneficien a todos y politica y regimen que sean cosa aparte.

reynier dijo:

2

7 de julio de 2016

22:43:20


a manzanillo una aerolinea que nadie la conocen con capacidad d 34 pasajeros .por que no pusieron una aerolinea reconocida y despues casi un pasaje d 600 y pico d dollar.saludos.

Fernando Respondió:


8 de julio de 2016

13:34:53

Reynier ¿cuántos pasajeros tendría esa línea aérea?, Manzanillo no es La Habana, ni siquiera es capital provincial, por tanto no se puede poner un avión de gran capacidad para que viaje casi vacío, todo se hace acorde a los estudiso de mercado.

Jose Miguel Rodriguez Corrales dijo:

3

7 de julio de 2016

22:45:36


Estoy Feliz por la Autorizacion de 8 Aerolineas Comerciales Norteamericanas a Operar Vuelos Directos al Aeropuerto Internacional Jose Marti de la havana/Cuba en mi caso viajare a travez del Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale destino la havana mis Familiares residen en el Monaco mi Madre esta Enferma con Azaimer y Padre esta enfermo con Parkison considero que Cuba va ser el mejor destino Turistico en el Caribe de Comercio y Inversiones combinado con el Megaproyecto de la Zona Especial de Desarrollo del Puerto del Mariel con sus 250 proyectos en Estudio los cuales mejoraran la Insfraestructura y Logistica del Desarrollo Sostenible de La Economia Cubana.Saludos Atentamente Emigrado Cubano Jose Miguel Rodriguez Corrales Ciudad Pompano Beach Condado Broward Estado Florida Estados Unidos.

camilo dijo:

4

8 de julio de 2016

05:56:52


No SOLAMENTE a la Habana si no a otras provincias como Holguín y. Camagüey yo espero que se realicen.

luis dijo:

5

8 de julio de 2016

07:49:27


Camilo los vuelos a holguin ya estan aprobados desde antes y empiezan el 7 septiembre

Rafael Núñez. dijo:

6

8 de julio de 2016

08:00:08


Newark es el aeropuerto internacional de New Jersey, Liberty International AirPort, en la nota aparece Newark y New Jersey.

alfredo Respondió:


9 de julio de 2016

07:18:02

Rafael, si te fijas bien, dicen varios aeropuertos y al final el estado a que pertenecen.

Cayero Respondió:


9 de julio de 2016

10:37:38

La gran manzana esta privilegiada con estos vuelos porque dos de sus tres aeropuertos están incluidos, el La Guardia se quedó afuera... Pero si están el de Jersey y el Newark y ahí hay cualquier cantidad de latinos entre sus 12 millones de habitantes.

Frank dijo:

7

8 de julio de 2016

08:33:28


muy bueno que ya están aprobados los vuelos directos a Cuba Pero porque hay que esperar a septiembre Cuba debería decir ya esto está hecho y empezar los vuelos directos Cuba es la que tiene la decisión en la mano ahora de decir si la prueba o no y el aeropuerto de La Habana eso es un desastre la gente de la aduana lo que hacen es aprovecharse de la gente y abusar de la autoridad que ellos tienen ahí para con los que viajan eso es lo principal que tienen que ver

Fernando Respondió:


8 de julio de 2016

13:37:34

La aduana de Cuba debería revisar su política que cada vez es más restrictiva, lo ilegal que no pase, pero esa limitación de 30 kgs es absurda cuando las compañías aéreas te dejan llevar muchos más kilos libres de impuestos.

Loli dijo:

8

8 de julio de 2016

08:57:54


Estoy muy feliz por la noticia, hay tantos cubanos con familiares en Estados Unidos, esto facilitará las visitas y la unión familiar.

felix estevez dijo:

9

8 de julio de 2016

11:00:19


Vivo en connecticut,desde aqui no hay vuelos ,pues no hay muchos cubanos en esta area,se ?se podran hacer combinaciones con escala en miami para viajar a Holguin ? Gracias

Rubén dijo:

10

8 de julio de 2016

11:32:01


Qué buena noticia para los casi 2 millones de cubanos que viven en los Estados Unidos y para los familiares en Cuba que tienen visa y los puedan visitar, ahora con más competencia deben bajar un poco los precios de los pasajes. Saludos.

FELIX MANUEL FARIAS VAZQUEZ dijo:

11

8 de julio de 2016

11:47:33


!Todo lo que sea UNIR es siempre mejor que SEPARAR!

francisco dijo:

12

8 de julio de 2016

13:26:07


Eso está bien que aprueben los vuelos directos a ver si los precios vajan pero cuando llegas a la Habana las demoras en la aduana para recoger los equipaje los que trabajan en la aduana tratan de aprovecharse de 1 cuando llega Yo voy todos los años y voy a ver a mi familia y lo que les llevo es para darle alguito a cada uno Nunca voy pasado de el peso y siempre me dicen que tengo que pesar y revisar el maletín eso es lo que tienen que ver y resolver en la aduana y en el aeropuerto cuando se juntan en el aeropuerto 3 o 4 vuelos de Miami juntos tienes que estar un día para poder salir del aeropuerto

Rubén Respondió:


8 de julio de 2016

15:34:25

De acuerdo contigo a veces se extreman y al final ellos saben de solo ver quién trae sus 70 libras y quienes son las mulas que traen 4 o 5 maletines que son los que hacen negocio. Digo no critico a nadie cada quien que resuelva como pueda solo que sean más tolerantes al final uno solo lleva cosas para la familia que tanto necesitan.

Rolando dijo:

13

8 de julio de 2016

13:27:42


Si maravilloso, pero cómo van hacer los cobros y pagos entre la agencia jetBlue y Cuba, o es que el dinero va a entrar en efectivo dentro de los mismos vuelos... y el bloqueo qué...

Fernando Respondió:


8 de julio de 2016

13:39:32

Eso es cosa que acuerdan los gobiernos, lo que nos interesa son los vuelos y precios, de las cuestiones burocráticas ya se encargara el Estado.

Amaya dijo:

14

8 de julio de 2016

16:33:38


Excelente, todo esto es muy bueno, poco a poco el bloqueo se rompe, el pais lo necesita, no hay que tener miedo eso es lo que nos hace falta no solo con Estados Unidos, sino comercio con todo el mundo para no depender mas de un solo dichoso mercado

María dijo:

15

8 de julio de 2016

17:55:12


Man. Betac. Estas claro de lo que dices, y si no con Obama de presidente es cuando más afroamericanos han muerto en mano de la policia con o sin razón para los negro en el periodo de Obama presidente tal parece que no existes leyes que los enjuicien sino policía que los casen como a pajaros

Tonyc Respondió:


13 de julio de 2016

14:08:42

Señora María, por favor!!! Antes de escribir en un foro donde participant tanta gente uno debe tener cuidado cuando va a dar un dato. Ese de que en la presidencia de Obama es cuando más negros han muerto es TOTALMENTE FALSO y la noticia se dió no hace una semana, al contrario, es la que menos se ha abusado y matado a negros. Los mayores fueron con Buch hijo.

Carlos dijo:

16

8 de julio de 2016

18:59:02


Muy bueno , pues no tendemos que ir a canada para poder ir a cuba , me gustaría , saber si temerán algún vuelo, desde Rochester NY. O de Búfalo, pues aquí, muchos cubanos están interesados en esto.

Katia dijo:

17

8 de julio de 2016

19:19:25


Y entonces bajarán los precios de esos vuelos?? Me imagino que sí porque están muyyyy caro, de eso nada se dice. Hasta ahora se viajaba en vuelos rentados; me imagino que con este cambio bajen los precios. :)))) Quién informa sobre esto.

Rné Respondió:


9 de julio de 2016

14:01:27

Katia, no pongas al mulo delante del carretón, ten paciencia.

yordan Respondió:


11 de julio de 2016

09:41:20

Buenas ya hay aerolíneas que han ofrecido tikes por solo $ 198.00 todo es lento pero llega saludos

natividad acon dijo:

18

8 de julio de 2016

22:12:16


bien por nosotros que vivimos en tx ya no tenemos que ir a miami

grisel dijo:

19

9 de julio de 2016

08:24:03


Aclaro: Manzanillo, no es provincia, pero el aeropuerto es internacional, además si decidieron hubiera vuelo cual es el problema Fernando La capital provincial no tiene aerpuerto internacional.

Fernando Respondió:


10 de julio de 2016

19:37:48

Que el aeropuerto sea internacional no garantiza que halla un flujo de pasajeros que permita mandar aviones de 300 pasajeros, porque la población de Granma que viaja a EU no los llenaría, es tan sencillo como eso.

Juan Manresa dijo:

20

9 de julio de 2016

09:54:00


Buena decisión la autorización de los vuelos, sin embargo continúa la prohibición de viajes a sus ciudadanos. El gobierno norteamericano no podrá cumplir con este derecho que tienen sus nacionales.