ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Dos siglos después de firmada el Acta de Independencia, Venezuela, sigue luchando por mantener sus conquistas y contra la injerencia extranjera en sus asuntos internos. Foto: AVN

Hace 205 años Venezuela declaró su emancipación de España con la firma del documento conocido como Acta de la Declaración de Indepen­dencia. La rúbrica de ese documento el 5 de julio de 1811 fue la continuidad del movimiento popular iniciado el 19 de abril de 1810 por el Cabildo de Caracas. En esta ocasión se rompía la fidelidad al rey Fernando VII de Es­paña y con ello el nexo hacia la metrópoli. A la importante firma del documento en el Congreso se sumaron otras provincias venezolanas agru­padas en la Confederación Ame­ri­cana de Venezuela en el Continente Meridional.

Los documentos de la época señalan que el Acta, elaborada por Juan Germán Roscio y Francisco Isnardi, fue aprobada el día 7 por todos los diputados.

“Nosotros, pues, a nombre y con la voluntad y autoridad que tenemos del virtuoso pueblo de Vene­zuela, declaramos solemnemente al mundo que sus Provincias Uni­das son, y deben ser desde hoy, de hecho y de derecho, Estados libres, soberanos e independientes y que están absueltos de toda sumisión y dependencia de la Corona de Es­paña o de los que se dicen o dijeren sus apoderados o representantes, y que como tal Estado libre e independiente tiene un pleno poder para darse la forma de gobierno que sea conforme a la voluntad general de sus pueblos”, reza un fragmento del histórico texto.

Aunque la independencia ya era un hecho jurídico, no fue sino en el campo de batalla que se selló finalmente con las batallas de Carabobo (24 de junio de 1821) y la Batalla naval del Lago de Maracaibo (24 de julio de 1823).

El papel del prócer venezolano, Simón Bolívar, así como de otras figuras de la época, influyen en un movimiento independentista con vocación regional.

Dos siglos después, el país sigue luchando por mantener esas conquistas y contra la injerencia extranjera en sus asuntos internos. La batalla que libra la actual administración del presidente Nicolás Ma­duro, en continuidad con la Revo­lución iniciada por el líder bolivariano, Hugo Chávez, se apega más que nunca a la letra del Acta independentista en esta nación sudamericana.

Las constantes amenazas al proyecto bolivariano impulsan la lucha bajo el signo de la unión cívico-militar y con la premisa de defender lo alcanzado en estos años.

En la celebración por el aniversario 201 de la fecha, el entonces presidente Hugo Chávez exclamó ante la Asamblea Nacional: “Hoy la historia está más viva que nunca” y resumía que no había más lleno de futuro que la historia venezolana. (SE)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

200 AÑOS de Francisco de Miranda dijo:

1

5 de julio de 2016

16:01:41


El 14 de julio hará 200 años de la muerte del canario-venezolano Francisco de Miranda en la prisión la Carraca de Cádiz, donde el imperio español le había confinado. La ciudad le conmemora con una exposición de documentos sobre la vida del prócer venezolano, y la Casa de América recuerda a la única figura que participó en las tres revoluciones del siglo XVIII y XIX: la norteamericana, la francesa y la hispano-americana. Así, el 5 de julio de 1811 tuvo el honor de firmar el Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela, y en 1812 ante el avance de tropas españolas asumió la presidencia del pueblo y la nación. Fue el precursor del pensamiento constitucional en la América española; y el ideólogo de la unidad hispánica del Nuevo Mundo bajo el signo de las libertades y de la prosperidad como los 'americanos del norte' habían propuesto para sus Estados Unidos de América. Sin duda un gran prócer y héroe en muchas batallas de su tiempo. Napoleón dijo de él: A ese hombre le arde en el pecho el fuego sagrado del amor a la libertad... Y el Libertador Simón Bolívar lo llamó: «el más ilustre colombiano» y «el venezolano más universal».

Amaya dijo:

2

5 de julio de 2016

18:55:52


Solo espero que ese pueblo de fienda a como sea esta segunda inpendencia, si triunfa la oposición lo que pasa en Argentina con el fascista solo sera un paiido reflejo de lo que espera a venezuela

Roberto Antonio Mendoza dijo:

3

6 de julio de 2016

10:05:22


Deberemos ser Luchando y con mas ahinco la batalla mas importante es la Idelogica no hay ni hubo una uena formacion ideologica y por eso estamos perdiendo el proceso que muyYa Chavez nos pocas veces se ha dado en el Mundo, hay que sembrar las ideas del Che y de fidel en el Corazon del Pueblo Venezolano para que no haya vuelta atras en la Revolucion con valores y principios sino estamos frito. Ya Chavez lo vivia pregomamdo sino formamos los cuadros con verdadero Patriotismo y Valores de Solidaridad honestidad y transparencia en los asuntos del Estado Fracasaremos porque seria mas de lo mismo que muchos Venezolanos combatieron y dieron su vida.-