Hace 205 años Venezuela declaró su emancipación de España con la firma del documento conocido como Acta de la Declaración de Independencia. La rúbrica de ese documento el 5 de julio de 1811 fue la continuidad del movimiento popular iniciado el 19 de abril de 1810 por el Cabildo de Caracas. En esta ocasión se rompía la fidelidad al rey Fernando VII de España y con ello el nexo hacia la metrópoli. A la importante firma del documento en el Congreso se sumaron otras provincias venezolanas agrupadas en la Confederación Americana de Venezuela en el Continente Meridional.
Los documentos de la época señalan que el Acta, elaborada por Juan Germán Roscio y Francisco Isnardi, fue aprobada el día 7 por todos los diputados.
“Nosotros, pues, a nombre y con la voluntad y autoridad que tenemos del virtuoso pueblo de Venezuela, declaramos solemnemente al mundo que sus Provincias Unidas son, y deben ser desde hoy, de hecho y de derecho, Estados libres, soberanos e independientes y que están absueltos de toda sumisión y dependencia de la Corona de España o de los que se dicen o dijeren sus apoderados o representantes, y que como tal Estado libre e independiente tiene un pleno poder para darse la forma de gobierno que sea conforme a la voluntad general de sus pueblos”, reza un fragmento del histórico texto.
Aunque la independencia ya era un hecho jurídico, no fue sino en el campo de batalla que se selló finalmente con las batallas de Carabobo (24 de junio de 1821) y la Batalla naval del Lago de Maracaibo (24 de julio de 1823).
El papel del prócer venezolano, Simón Bolívar, así como de otras figuras de la época, influyen en un movimiento independentista con vocación regional.
Dos siglos después, el país sigue luchando por mantener esas conquistas y contra la injerencia extranjera en sus asuntos internos. La batalla que libra la actual administración del presidente Nicolás Maduro, en continuidad con la Revolución iniciada por el líder bolivariano, Hugo Chávez, se apega más que nunca a la letra del Acta independentista en esta nación sudamericana.
Las constantes amenazas al proyecto bolivariano impulsan la lucha bajo el signo de la unión cívico-militar y con la premisa de defender lo alcanzado en estos años.
En la celebración por el aniversario 201 de la fecha, el entonces presidente Hugo Chávez exclamó ante la Asamblea Nacional: “Hoy la historia está más viva que nunca” y resumía que no había más lleno de futuro que la historia venezolana. (SE)
COMENTAR
200 AÑOS de Francisco de Miranda dijo:
1
5 de julio de 2016
16:01:41
Amaya dijo:
2
5 de julio de 2016
18:55:52
Roberto Antonio Mendoza dijo:
3
6 de julio de 2016
10:05:22
Responder comentario