ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Starwood Hotels & Resorts Worldwide, Inc. es una compañía hotelera con más de 1 300 hoteles en 100 países de todo el mundo. Foto: EFE

Una empresa estadounidense asumió la administración de un hotel en La Habana por primera vez en más de medio siglo, a pesar de que Washington continúa bloqueando las inversiones y el intercambio comercial con Cuba.

Según el sitio web de la multinacional Starwood Hotels & Resorts Worldwide, este martes pasó a sus manos la gestión del hotel Quinta Avenida, ubicado en el barrio capitalino de Mi­ramar.

El traspaso da cumplimiento a un acuerdo firmado en mar­zo pasado con las autoridades cubanas, apenas unas horas antes de la visita a La Habana del presidente estadounidense Barack Obama.

El contrato incluye también al emblemático hotel Inglaterra, que será incorporado a la Colección de Lujo de Starwood el próximo 31 de agosto, de acuerdo con la compañía.

El Quinta Avenida, renombrado como Four Points by Sheraton, es el último ejemplo del nuevo capítulo de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos que se abrió el 17 de diciembre del 2014.

Hace solo unos días se dieron a conocer las seis aerolíneas que ocuparán 90 rutas a nueve aeropuertos cubanos distintos al de La Habana y recientemente se anunció que es posible retirar efectivo en los cajeros de la Isla desde las tarjetas de crédito Mastercard emitidas por el banco Stonegate de la Florida.

Pero todos estos pasos de avance tienen lugar sin que el Congreso de los Estados Unidos levante el bloqueo económico, comercial y financiero que mantiene en vigor desde 1961.

El acuerdo de Starwood es el primero en aprovechar en la industria turística los limitados espacios abiertos por las medidas ejecutivas de la actual administración, que han transformado la aplicación de algunos aspectos del bloqueo.
El sector turístico es uno de los que genera más interés. Cuba atrajo el pasado año una cifra récord de 3,5 millones de visitantes, en su mayoría canadienses y europeos, pues se mantiene en vigor la restricción a los viajes turísticos de los estadounidenses.

La Asociación Americana de Agentes de Viaje estima que al menos dos millones de norteamericanos viajarían a Cuba en el 2018 si la restricción a los viajes fuera levantada este año.

Además, los analistas coinciden en que este tema, que toca un derecho constitucional, es uno de los que más probabilidades tiene de avanzar en un legislativo dominado por republicanos contrarios a la administración demócrata.

De hecho, un proyecto de ley para levantar la restricción a los viajes ya cuenta con una mayoría simple en el Senado, pero espera lograr una mayoría calificada antes de llevarlo a votación para evitar cualquier clase de maniobras. Una enmienda con fines similares fue incluida en un proyecto de ley de presupuesto para los servicios financieros en la Cámara Alta y se espera próximamente su votación en la Cámara de Re­presentantes.

Si bien la actual administración ha hecho varios llamados a los legisladores para que levanten por completo el bloqueo, el nuevo hotel administrado por Starwood prueba las facultades ejecutivas que conserva el presidente Barack Obama —o el próximo inquilino del Despacho Oval— respecto a la aplicación del bloqueo contra Cuba, incluso sin contar con el respaldo del Congreso.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose Miguel Rodriguez Corrales dijo:

21

10 de julio de 2016

19:05:08


Estoy de acuerdo con el Comentario de mis Compatriotas Jose Antonio y Jose D Oro/Miguel Angel,AMF.Saludos Emigrado Cubano Jose M Rodriguez Corrales Ciudad Pompano Beach Condado Broward Estado Florida Estados Unidos.

Óscar dijo:

22

11 de julio de 2016

15:19:00


Recordemos que cubanos somos y cultura tenemos suficiente para interiorizar lo que en infinidad de ocasiones nos han alertado nuestros principales dirigentes, debemos ser cautelosos en los pasos que demos, incluso cuando aparentemente seamos beneficiados. No podemos perder de vista que el principal objetivo de nuestros "enemigos" es transculturizarnos e ir haciéndonos cada vez más dependientes de sus míseros servicios, ir insertándose y adoptando posiciones ventajosas dentro de la economía para ir desplazando al estado de su papel rector en nuestra sociedad. Deseos tenemos de avanzar y lograr cosas buenas para nuestro pueblo, que bien se lo merece, pero nunca renunciando a nuestros principios. A aquellos que hacen las cosas de buena fé se lo agradecemos y a los que lo hacen con el propósito de dañarnos los alertamos, No se equivoquen, que con nuestro pueblo los errores se pagan caros.

cacique dijo:

23

12 de julio de 2016

15:27:58


dejemos que el tiempo diga la ultima palabra ,pero recuerden su historia y aqui no todo es lo que parace .EUdijo que cambia su forma , no su politica ,cuidado ,que un resbalon en estos momento no es lo covenido y mas con la situacion del pais . inversiones si se pueden hacer porque es lo que va ha sacar a cuba adelante pero no podemos permitir todo