ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Hillary Clinton y Donald Trump irán a las convenciones nacionales de sus respectivos partidos. Foto: The Washington Post

El 6 de junio la Associated Press anunció que Hillary Clinton había alcanzado los 2 383 delegados necesarios para asegurar su designación como la candidata a la presidencia  de Estados Unidos en la Con­vención Na­cional Demócrata que se celebrará del 25 al 28 de julio en Philadel­phia.

Clinton remachó esa certeza el 7 de junio cuando se celebraron primarias en seis estados, en las cuales puso fuera de combate a Bernard Sanders, conquistando al menos las siguientes cifras de delegados: Cali­for­nia, 269; New Jersey, 79 y New Mexico, 18, los que junto a los diez de Montana, cinco de North Da­kota y diez de South Dakota, le representaron al menos 391 delegados. En total, Clinton cuenta con, por lo menos, 2 191 delegados (55 % del total) y 574 superdelegados (80 % del total de esa categoría), para un gran total de 58 %. Ese día la campaña de Clinton propinó el golpe de gracia que barrió el último punto de resistencia de Bernard Sanders.

Trump había asegurado el 26 de mayo el número de delegados para ser nominado (1 237), según un conteo realizado por la CNN. Cerró así toda posibilidad de que se produjera una “convención negociada” cuando se produzca ese evento nacional en Cleveland del 18 al 21 de julio. Han fracasado todos los intentos del mo­vimiento Never Trump, así co­mo las gestiones para promover la candidatura de una figura independiente por un tercer partido.

Según los resultados de las primarias republicanas del 7 de junio (las finales en el calendario del partido), Trump cuenta ahora al menos con 1 536 delegados, de los cuales 1 441 son electos y 95 por derecho pro­pio; es decir, el 62 % del total de delegados a la convención nacional republicana.

Hillary Clinton y Donald Trump irán a las convenciones nacionales de sus respectivos partidos, cada uno con las tres quintas partes de los delegados, cifras más que suficientes para invalidar cualquier intento de negarles la nominación presidencial. Por tanto, a partir de este momento los principales esfuerzos estarán encaminados a li­brar la batalla de la elección general.

Pero no hay que dejar que los nú­meros creen confusión. El he­cho de que los dos candidatos tengan el 60 % de los delegados no de­be conducir a la falsa asunción de que los distintos grupos que in­te­gran esos partidos se han uni­do. Ahora es que comienza la gran ba­talla de la unificación que permita llevar a cabo una eficaz y eficiente lidia electoral a partir del próximo 6 de septiembre.

La situación presenta tareas di­ferentes para cada candidato y ca­da partido. Mientras Trump ha tenido como punto fundamental de su campaña el ataque contra los líderes del partido y sus actuaciones, Clin­ton ha actuado en todo momento como una fiel representante de las instituciones del Partido Demócrata y de su liderazgo.

Clinton ha procurado siempre estar equidistante de los distintos grupos y convertirse en el centro hacia el cual pueden gravitar las dis­tintas fuerzas. Una primera ta­rea para Clinton debe tener como objetivo formular propuestas que atraigan a su campaña a aquellas fuerzas, fundamentalmente de jó­ve­nes de la más reciente generación de votantes, que han apoyado con entusiasmo sorprendente la candidatura de Bernard Sanders.  

Trump, por su parte, es la figura que desde fuera de las estructuras del partido, pretende convocar a los distintos grupos de filiación re­publicana para que den la espalda a sus líderes y acaten las nuevas ideas, orientaciones y actitudes que él personifica. En esas circunstancias su primera preocupación estriba en tender iniciativas que, por un lado, atraigan a su campaña a los líderes y grupos que han sido blanco de sus ataques desde que en junio pasado anunció formalmente su aspiración a la candidatura presidencial por el Partido Republi­cano y, por el otro, limar las asperezas de sus propuestas y formulaciones para atraer hacia su figura las intenciones de voto de sectores independientes y moderados y de otros que, como los latinos, afroamericanos y musulmanes han sido objeto de sus ataques e insultos.

Las próximas convenciones na­cio­nales serán los momentos más adecuados para lanzar la imagen de moderación, concordia y unidad que ha estado ausente durante el transcurso de la campaña elec­toral.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose Bilbao Bastida dijo:

1

10 de junio de 2016

02:07:54


No vote por Hillary Clinton puesto que cuando fue secretaria de estadoocurrio el golpe de estadoen Honduras y la destruccion de Libia.

E.Navarro dijo:

2

10 de junio de 2016

06:23:08


Muy bueno su articulo;Escuetamente recoge el meoyo de la lucha por la Casa Blanca,la Clinton sera la primer mujer presidenta de EE.UU.pero require el voto de Sanders(mi candidato) para q los jovenes la apoyen ya q la extrema derecha republicana intenta unirse a un Donald Trump q no apoyaban hasta hace poco,a Sander lo acusan de comunista porque tiene una plataforma q incluye mejoras salariales y Sistema de Educacion Universitaria gratuitos,es aberrante q en el pais mas poderoso del mundo ese logro es una quimera,en estos momentos escucho por la radio q B.Obama apoya la candidatura de H.Clinton....Saludos

Joel dijo:

3

10 de junio de 2016

07:56:20


Pienso que Hillary es la major opcion ya que sera posible darle continuidad a la politica de Obama que aunque algunos lo critiquen ha sido un president exitoso.

Julito dijo:

4

10 de junio de 2016

09:01:19


Hay que votar por Hilary Clinton por si saliera presidente Donald Trump seria un peligro eminente para el mundo y en especial para el mundo Hispano Latino. Una perdona recista y violenta no puede recibir los Codigos Nucleares porque seria poner en Riesgo vida en el mundo,

yoan dijo:

5

10 de junio de 2016

09:39:12


hay que ver.su esposo firmó leyes contra nuestro país y él seguro será su guía y brazo fuerte.además la historia nos demuestra que ninguno de ellos nos favorecerán en nada

rolando Respondió:


10 de junio de 2016

15:22:46

si el esposo firmo leyes contra cuba pero en ese periodo fue el major momento de relaciones y venta de productos con cuba esta la llegada de Obama y no olvidar que Elian regreso en su mandato por favor siempre tenemos un pro y un contra ella siempre sera major que trum mil veces saludos

Oswald dijo:

6

10 de junio de 2016

10:12:33


No quiera el mundo verse dirigido por una figura tan desconcertante como Mr. Trump, y su dedo presto para apretar el boton nuclear en cualquiera de sus incontrolados impulsos. Nunca la humanidad estaria en riesgo mayor !!!! No digo que Clinton tenga el verbo, calibre e inteligencia del Sr. Obama, pero mas experiencia, tacto, responsabilidad, etc que Trump, no hay dudas ! Con respecto a nuestro pais solo los diferencia en que Trump se niega a cerrar y entregar la base de "Guantanamo", pero ambos estan en contra del bloqueo y a favor de unas relaciones "normales". Su diatraba no solo acometida contra periodistas, musulmanes, mujeres, latinos sino fundamentalmente contra los inmigrantes despues del Rio Bravo, a los cuales los acusa todos, de asesinos, ladrones y no es cierto.....ademas, de imponer la construccion de un muro con los recursos del pais vecino, Mexico. Es simplemente aberrante y despiadada su proyeccion por lo que todas las voces del mundo debe levantarse para crear conciencia en aquellos con que su voto presto, pueda darle validez.

Roberto dijo:

7

10 de junio de 2016

10:20:26


Yo apuesto por lo que seamos capaces de hacer por nosotros mismos como expresó Fidel en su concepto genuino de Revoluciòn "es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos, apostemos a nuestro modelo económico, porque en realidad a lo largo de la historia da lo mismo Democrata que Republicano. Por tanto dicho en buen cubano, a ponernos para los cosas, trabajar fuerte y no sonar con aviones. Aunque respeto mucho a las mujeres al ver a Hilary ahora la recuerdo como Secretaria de Estado y recuerdo también a la Margaret y el caso de Trump por favor ese es un Bush en miniatura

Miguel Angel dijo:

8

10 de junio de 2016

10:39:35


Hablo por opinión propia, por mi experiencia histórica, lectura, estudio de libros, documentos disímiles sobre el surgimiento de los EEUU, su historia política, evolución, hasta convertirse en un imperio. Mas vivido, los 58 años de Revolución, Obama es la oncena administración. Reitero q les deseo de todo corazón, sin hipocresía alguna, la mejor elección para el pueblo norteamericano, q salga el mejor para ellos , de forma democrática. Pero para Cuba no significa gran cosa, tenemos mucha experiencia en este sentido, en mi opinión da lo mismo Hillary q Donald Trump, será lo mismo con lo mismo. Quien define la política hacia Cuba y otros países no es el presidente, la política exterior, las guerras, es la plutocracia, el poder económico es el verdadero presidente. En el orden personal, por su programa, me simpatiza mas Sanders, pero ese candidato, jamás saldrá por la convención de ningún partido de los permitidos, son los 2 tradicionales.

jorge Cabreja fonseca dijo:

9

10 de junio de 2016

11:52:05


Lo que no podemos es confiar en ninguno de los dos candidatos y si ser observadores de esa eleccion pesidencial si al fin y al cabo a nosoros los cubanos no nos veneficia en nada al menos con la Hillary Clinton pudiera moderada con Cuba y tener mucho ojo con el Donal Trump que es una persona Racista y un anti latino Yo personalmente jamas espero nada bueno ellos.

wilmito dijo:

10

10 de junio de 2016

11:59:03


Bueno lo interesante es que las alecciones en Estados Unidos son una competencia, con gran cobertura mediática, en que la mayoría del pueblo norteamericano está en las gradas observando (y hasta entreteniéndose) mientras unos pocos, con sus equipos incluidos, hacen de todo tipo de "pruebas de capacidad" para poco a poco ir ascendiendo., hasta que quede uno...hay unas películas de ellos mismos (made in USA) sobre personas que son convidadas a matarse entre sí hasta que quede uno solo, mientras el "evento" es visto por otros a través de cámaras y otros medios...Vaya, que hay pocas cosas tan "democráticas" como esas.

Viktor Bukreev dijo:

11

10 de junio de 2016

13:42:42


Clinton a la presidencia de Estados Unidos? !A buen hambre no hay pan duro!

Jasón dijo:

12

11 de junio de 2016

05:24:26


Los dos van a ser peores que Obama, pero dentro de lo malo es preferible Hillary, Trump es un tiburón financiero que sólo va a defender los intereses del gran capital, es decir a él y a sus amigos.

Miguel Angel dijo:

13

11 de junio de 2016

06:35:55


El imperio es muy responsable de las desgracias del pueblo mexicano, vamos solo a recordar q le arrebataron a la hermana nación de México, mas de 1 millón de km2, de las tierras mas ricas y productivas, reservas de petróleo y otro minerales. La mayor desgracia de México es ser vecino directo del imperio, no solo por los crímenes cometidos, sino por todo lo malo q emana de este vecino. Si existe una fuerte red narcotraficante en México es porque hay un gran mercado en los EEUU, además la red narcotraficante se encuentra dirigida desde los propios EEUU, entonces aparece el desprecio, el racismo, el rechazo a los mexicanos, q son los q realizan los trabajos mas duros en USA, mal pagados, amenazados de extradición, las familias separados por largos años o para toda la vida, no todos son narcotraficantes ni vagos o delincuentes, muchos son personas honestas, humildes y trabajadoras, fueron a los eeuu buscando un mundo mejor q no encuentran en su Patria. Es una política inmoral de doble rasero, injusta, discriminatoria, de desprecio hacia los ciudadanos mexicanos por parte de las administraciones y políticos yanquis. EEUU tiene una gran deuda moral con los ciudadanos mexicanos, q hacen los eeuu para ayudar a mitigar los problemas sociales y económicos de la mayoría del pueblo mexicano? Absolutamente nada. Explotan al país, son dueños mayoritarios de las mayores riquezas de este país, explotan a sus ciudadanos y ademas los discriminan y tratan como personas de 3a clase. Es totalmente injusto.

Miguel Angel dijo:

14

11 de junio de 2016

06:48:12


Miren, quiero dar otra opinión, el hecho q este Sr Trump sea uno de los dos candidatos para las elecciones de los EEUU, demuestra abierta y claramente el grado de degradación y la falta de valores q predomina en el sistema político del imperio. Significa q este sistema está enfermo y caduco, es el principio del fin del imperio, como ocurrió a todos los imperios precedentes a través de los miles de años de historia de la humanidad, ninguno permaneció hasta nuestros días, todos caducaron, fueron incompatibles con el desarrollo humano y desaparecieron. Alguien sensato piensa q el imperio yanqui es la excepción? Está soñando. Estos elementos y otros demuestran la verdad. En una sociedad con la tradición !"democrática"! de los EEUU, tener q recurrir a un personaje tan negativo como Trump, es signo evidente de descomposición política falta de valores éticos y morales en el sistema político, no incluyo del pueblo norteamericano, q está atrapado por el sistema, no es sujeto, es objeto de este sistema plutocrático y corrupto. Gracias.

Oscar Chang dijo:

15

11 de junio de 2016

11:54:52


Para acelerar la caída del imperio es conveniente que quede Donald Trump. Dada su escaza preparación política y académica y su temperamento locuaz Donald cometerá muchos errores que conduciran a que la inevitable caida del capitalismo en su fase superior -el imperialismo-; se acelere y caiga estrepitosamente. Hillary respaldada y asesorada por Bill- su esposo- solo postergara un poco más el desmonoramiento del imperio

medardo m rivero p dijo:

16

13 de junio de 2016

23:37:34


En cierto momento de nuestra historia patria, el comandante en jefe al hacer la comparación entre demócratas y republicanos, diría que son el mismo perro con distinto collar. Coincido en su planteamiento porque en cualquiera de los dos partidos gobernando EE.UU, las movilizaciones, trabajos en la zafra o en los plátanos, tuve participación para dar seguridad militar o alimentaria. Lo más importante ahora, es garantizar la seguridad económica de nuestro país, donde es de gran necesidad que se elimine el bloqueo económico, comercial y financiero, pero, que si no lo hacen esos futuros presidentes, nosotros tendremos que continuar trabajando y resistiendo esa guerra, que Además, estará acompañada de golpes blandos y maquillados, para CONTINUAR haciendo adeptos en lo interno.