ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El país posee resultados en el combate al VIH/sida que son considerados ejemplos en la comunidad internacional, pero cuenta con la capacidad para avanzar aún más. Foto: Yaciel Peña de la Peña

NACIONES UNIDAS.—Cuba ratificó este miércoles en la Asamblea General de la ONU su voluntad de cooperar con otros países en la prevención y el combate a la epidemia de VIH/sida y abogó por el respeto al derecho de los seres humanos a la salud y el desarrollo sin mercantilización ni condicionamientos, como un escenario clave para lograr la meta de erradicar la enfermedad en el 2030.

En la primera de las tres jornadas de una reunión de alto nivel dedicada a la lucha contra ese mal, el ministro cubano de Salud Pública y miembro del Buró Político del Par­tido, Roberto Morales Ojeda, precisó que la isla mantiene su disposición a apoyar a las naciones que lo necesiten, sobre la base de la experiencia y los logros alcanzados.

Renovamos nuestro compromiso político y contribución a la respuesta mundial, regional y nacional al VIH/sida. Solo la integración, la solidaridad y la cooperación pueden lograr acciones sostenibles y enfrentar los desafíos comunes en un planeta globalizado, desigual y excluyente, señaló.

“La salud debe prevalecer sobre cualquier consideración de propiedad material, tecnología e intelectual (...). No resulta aceptable que el precio u otras limitaciones egoístas limiten el acceso universal al tratamiento de las personas con VIH/sida”, advirtió el ministro cubano.

El funcionario fijó la postura de la Isla an­tes de la adopción en la Asamblea General de la ONU de una declaración política que ratifica el compromiso de los Estados miembros con la eliminación de la enfermedad para el 2030.

Cuba se suma al consenso en torno a este documento, pero reconoce con preocupación que persisten problemas y desafíos que debieron quedar reflejados con mayor claridad y contundencia, subrayó en la jornada inaugural del evento de tres días.

Morales insistió en que ninguna legislación, acuerdo, política o práctica nacional o internacional debe limitar el acceso universal al mejor tratamiento disponible por los seres humanos afectados por un virus responsable de la muerte de más de 34 millones de personas desde 1981, y con el cual viven alrededor de 37 millones.

En sus precisiones de cara a la aprobación en la Asamblea General del texto, el titular defendió el criterio de que la materialización del derecho al desarrollo mereció guiar la declaración política.

“Su disfrute permitirá a todos los seres humanos el ejercicio de sus derechos y libertades fundamentales, tanto en el ámbito individual como colectivo”, afirmó.

El Ministro de Salud Pública también destacó la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el VIH/sida, la disponibilidad de recursos y la transferencia de tecnologías, sin condicionamientos y bajo el liderazgo de la Organización Mundial de la Salud y el programa conjunto ONU-sida. (PL)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

1

9 de junio de 2016

02:36:33


El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es el virus que causa el SIDA. Cuando una persona se infecta con VIH, el virus ataca y debilita al sistema inmunitario. A medida que el sistema inmunitario se debilita, la persona queda en riesgo de contraer infecciones y cánceres que pueden ser mortales. El virus se transmite de una persona a otra a través del contacto sexual, por transfusiones de sangre infectada, por compartir aguja, de la mujer embarazada a su feto a través de la circulación que comparten, o por medio de la leche materna. El VIH sigue siendo un importante problema de salud pública mundial, después de haber cobrado más de 34 millones de vidas hasta ahora. En 2014, más de 1,2 millones de personas fallecieron a causa del VIH en todo el mundo. Lo más importante, continúa siendo la prevención.

Miguel Angel dijo:

2

9 de junio de 2016

04:45:23


Apoyo incondicionalmente las palabras de nuestro ministro de Salud Pública, el Compañero Dr Morales Ojeda q expresa la voluntad del gobierno revolucionario y pueblo cubanos, basta ya de hipocresía y egoísmo, el maldito mercantilismo, lucrar a costa de las desgracias humanas. El costo de los medicamentos indispensables para combatir enfermedades como el VIH/SIDA, la tuberculosis, el paludismo, primeras causas de morbi- mortalidad en el continente africano, se hacen inalcanzables para los ciudadanos mas pobres, q son la inmensa mayoría, los sistemas de salud públicos son ineficientes, los enfermos tienen q abandonar el tratamiento, o compran los medicamentos o mueren el y su familia de hambre, prefieren morir por la enfermedad. Los africanos están muriendo como moscas, no tienen acceso a los medicamentos, precios inaccesibles, las economías de sus países no les permite brindar de forma sostenida los medicamentos, algunos, y no pocos tienen q comprarlos, con qué? cómo? Las ayudas de las sociedades filantrópicas y de la ONU no son suficientes. Empresas farmacéuticas mafiosas q envían para estos países medicamentos sin su principio activo o próximos a caducar, es bochornoso, criminal, se aprovechan q no poseen las tecnologías para verificar la calidad de los medicamentos, para vender cualquier cosa sin calidad, lo mismo ocurre con los alimentos, es una acción criminal, Se venden productos insecticidas q poseen sustancias químicas cancerígenas, tóxicas, matan personas, está prohibida su venta en Europa, aquí se venden en cantidades industriales. Mercantilizan con las desgracias e insuficiencias tecnológicas de estos países, sin q las organizaciones internacionales hagan algo efectivo para evitar estos horrores. Los africanos muren como moscas, por enfermedades evitables, son considerados ciudadanos de 3a o 4a clase, hasta cuando la humanidad permitirá tales crímenes! La propia ONU con sus mecanismos tienen q jugar un papel mas activo, los países industrializados deben ser mas solidarios y contribuir con financiamiento, tecnología, formación de cuadros, constituye un deber, un compromiso moral, no un favor ni una dádiva. Las palabras de nuestro Ministro expresan la preocupación de Cuba y otros paises: "Cuba se suma al consenso en torno a este documento, pero reconoce con preocupación que persisten problemas y desafíos que debieron quedar reflejados con mayor claridad y contundencia", hasta cuando y hasta dónde? Es q se pretende eliminar la población africana? Ese es el objetivo? Las acciones así lo demuestran. Lean la denuncia del compañero Morales: “La salud debe prevalecer sobre cualquier consideración de propiedad material, tecnología e intelectual (...). No resulta aceptable que el precio u otras limitaciones egoístas limiten el acceso universal al tratamiento de las personas con VIH/sida” (así como otras enfermedades). Esa es la pura realidad compatriotas, estamos asistiendo a un "genocidio silencioso". Por tal motivo Cuba manifiesta su voluntad, con hechos concretos, de colaboración solidaria, humanista, con aquellos países y comunidades q lo necesien, somos pobres y sometidos a un bloqueo criminal por mas de 50 años, q no podrás hacer los países mas ricos? Cese la hipocresía y el egoísmo, prevalezca la solidaridad humanista!!!! Solo se piensa en el consumismos desmedido, y los pobres? Q resuelvan como puedan. Q vergüenza para la humanidad toda!!!!!!!!!!!!!!

OrlandoB dijo:

3

9 de junio de 2016

09:30:33


Un verdadero ejemplo de solidaridad, nos brinda el pueblo cubano y su gobierno. Un ejemplo que deberian copiar los virtuoso y acaudalados paises para el bienestar humano. La humanidad nos dira por quien doblan las campanas. Ser o no ser, pero ahora, y no cuando la humanidad este en camino de su desaparición.

sonia Respondió:


9 de junio de 2016

10:55:43

Creo que ya vamos en camino de la desaparicion de la especie humana, porque hay unos pocos que pretenden eliminarlas debido a su egoismo y al expancionismo brutal de sus acciones que solo piensan en su propios intreses y no en los intereses de los demas seres humanos...