ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Díaz-Canel se reunió con Keiji Furuya, presidente de la Liga Parlamentaria de Amistad Japón-Cuba. Foto: Twitter de Rogelio Sierra

TOKIO.—El primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Mi­nistros de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, expresó ayer aquí que las relaciones entre Japón y la isla caribeña se encuentran en un estado excelente.

Díaz-Canel, que inició la víspera la primera jornada de la visita oficial que cumplimenta en esta nación, enfatizó a Prensa Latina el deseo del Gobierno cubano de profundizar y ampliar los vínculos comerciales y de mantener el diálogo político con la Tierra del Sol Naciente.

Acompañado por el viceministro de Relaciones Exteriores Ro­gelio Sie­rra y el embajador de Cu­ba en este país, Marcos Rodríguez-Costa, Díaz-Canel sostuvo un en­cuentro con Keiji Furuya, presidente de la Liga Parlamentaria de Amistad Japón–Cuba,  con quien repasó los nexos entre los dos países.

Desde el 2014 las relaciones co­merciales y políticas entre La Ha­bana y Tokio han avanzado mucho y queremos en esta visita contrastar ese progreso a través de los diferentes encuentros que sostendremos con dirigentes y agrupaciones que están trabajando de manera muy intensa en los lazos con Cuba, dijo a  Prensa Latina.

Luego de recordar que Japón fue el segundo socio comercial de Cuba entre mediados de la década de 1970 y la de 1980, Díaz-Canel consideró que este es un país que puede desempeñar un importante rol en la dinámica comercial actual de la isla caribeña.

En ese sentido rememoró el excelente apoyo brindado por la parte nipona en esos años, especialmente con maquinarias para el sector de la construcción.

Durante su primera jornada en este país asiático, el primer vicepresidente de la Isla también se reunió con 25 representantes de las principales empresas miembros de la Con­ferencia Económica Ja­pón-Cuba, donde ofreció una pa­no­rámica de la actualización del mo­delo económico cubano y de los resultados del recién concluido 7mo. Con­gre­so del Partido Co­mu­nista de Cuba (PCC).

En su intervención afirmó que Cuba y Japón deben aprovechar la nueva vitalidad de sus nexos y aumentar la cooperación comercial.

Además apoyó la participación de empresas niponas como Ko­mat­su, Yuasa, Sumitomo, Mitsu­bishi, Hitachi, Suzuki, Sony, To­yota y otras en el desarrollo de Cuba, y reconoció la seriedad, eficacia, y alto nivel tecnológico de las mismas.

Entre otros aspectos, Díaz-Canel enfatizó la ratificación por parte del PCC de la construcción socialista y la vocación del Gobierno por mantener las conquistas de la Revolución en educación, cultura, deporte, sa­lud, calidad de vida y asistencia so­cial, entre otras esferas.

También explicó que en la actualidad, Cuba reconoce la propiedad privada, la pública y la mixta, las cooperativas, y la gestión no estatal, estrategia que llamó a aprovechar por la parte japonesa para im­pulsar el desarrollo económico de la nación caribeña.

Al expresar su agradecimiento al presidente de la Conferencia, To­moyoshi Kondo, Díaz-Canel expuso que los dos territorios com­parten similitudes como el envejecimiento poblacional y el elevado índice de esperanza de vida, indicadores de países desa­rrollados.

Por último llamó a ambas partes a aprovechar el excelente estado de las relaciones que comparten Tokio y La Habana —principalmente des­de los últimos dos años— y en ese sentido urgió a trabajar por el éxito futuro de los nexos y la cooperación comercial y el alto nivel de diálogo político.

Este lunes el dirigente cubano visitó el capitalino templo budista Zojoji, donde se interesó por datos históricos del sitio durante una explicación concedida por los monjes del afamado lugar. (PL)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Julio Cesar dijo:

1

1 de junio de 2016

15:42:37


Eso es muy bueno porque asi nuestra economia crece aun mas ,y al final los beneficiados somos nosotros

Miguel Angel dijo:

2

2 de junio de 2016

02:52:51


La estrategia está funcionando, Cuba se abre al mundo, no depender de un socio comercial o unos pocos, abrir el diapazón, diversificar. Con japón existieron buenas relaciones comerciales, se están revitalizando. La visita del comp Díaz-Canel ha resultado de gran importancia, el periplo todo.