ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

MINSK.—El primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel, arribó al aeropuerto de Minsk para iniciar hoy una visita oficial a Belarús.

A su llegada, el dirigente cubano y su comitiva fueron recibidos en la terminal aérea por el vicecanciller de Belarús Evgueny Shestakov, el director de América Latina en esa cartera, Pável Pustovoy, y el embajador de La Habana ante Minsk, Gerardo Suárez.

En diálogo con Shestakov, el primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros expresó agradecimiento por el respaldo permanente de Belarús en la exigencia de que sea eliminado el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra su país.

Significó que se abren muy buenas perspectivas para la cooperación entre ambas partes en esferas como el transporte, la agricultura, la ciencia y la innovación, y en particular en el campo de la industria biotecnológica, lo cual se corresponde con los objetivos trazados recientemente por el 7mo.

Congreso del Par­tido Comunista de Cuba.

Reiteró Díaz-Canel el rechazo de Cuba a la expansión de la OTAN hacia el este, estrategia que consideró una amenaza para Belarús y para Rusia.
Díaz-Canel destacó la contribución del país centroeuropeo a la paz, en particular en la búsqueda de una solución negociada para el conflicto ucraniano con los acuerdos aprobados en Minsk por el Grupo de Con­tacto.

Apreciamos que Belarús sea miem­bro observador de la Aso­cia­ción de Estados del Caribe (AEC), y esperamos que en la próxima reunión de esa estructura integracionista, con sede en nuestro país, es­tén con nosotros, resaltó.

Igualmente, Díaz-Canel subrayó con beneplácito la presencia de Minsk como miembro observador del Parlamento Latinoamericano (Par­latino).

Tras evocar que miles de cubanos se formaron en universidades be­larusas en los tiempos de la Unión Soviética, el primer vicepresidente agradeció todas las facilidades brindadas a su delegación con un programa intenso para que en 48 horas pueda conocer bien el país centroeuropeo.

De su lado, Shestakov resaltó que una muestra del interés que su país confiere a esta visita serán las entrevistas que el dirigente cubano sostendrá con las máximas autoridades estatales, gubernamentales y legislativas del país.

Recalcó que Minsk ve con mu­cho interés la próxima reunión de la AEC en Cuba, y dijo sentirse sa­tisfecho de encabezar la delegación que asistirá a ese foro, y que además estará integrada por el di­rector de América Latina en la car­tera de Asuntos Exteriores, Pus­tovoy.

En la reunión que usted sostendrá con nuestro presidente, Ale­xandr Lu­kashenko, tendrá oportunidad de analizar importantes as­pectos de la colaboración bilateral y de la agenda internacional, concluyó el vicetitular.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jasón dijo:

1

23 de mayo de 2016

05:42:20


Perdón por corregir, pero en español se dice Bielorrusia, no Belarús.

jaime Respondió:


23 de mayo de 2016

12:59:15

usted cree que un articulo como este nesecita una critica como la suya lo que nesecita es pensar positivo en grado superlativo y que los rresultados sean los que necesitamos para bien de todos o ya olvido usted que si tiene tan buena ortgrafia fue porque pudo estudiar mas que trabajar y eso gracias a la alluda de los rruso bielorrusos y todo ese paiz en general ojala y sigan entrando a cuba los buenisimos tractores y maquinarias que ellos fabrican y los cuidemos aunque los rreportes de mantenimiento tengan faltas ortograficas .tenga buen dia

Jorge Respondió:


23 de mayo de 2016

15:33:36

Bielorrusia[7] —o Belarús según la nomenclatura de la ONU— (en bielorruso: ????????, romanización: Belaru?; en ruso: ??????????, romanización: Belorussiya), oficialmente República de Belarús (en bielorruso: ?????????? ????????, romanización: Respúblika Belarús) o Belarús[1] [8] y antiguamente llamada Rus Blanca,[8] es un país soberano, sin litoral, de Europa Oriental que, hasta 1991, formó parte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).[1] Limita al norte con Lituania y Letonia, al este con la Federación de Rusia, al sur con Ucrania y al oeste con Polonia. La capital es Minsk. eso es lo que aparece en Wikipedia. Es decir, se puede decir tanto Belorrusia como Belarús

Carlos Respondió:


23 de mayo de 2016

19:17:02

Bielorrusia se llamaba esa república cuando pertenecía a la Unión Soviética, a partir de su separación se comenzó a llamar Belarús

Nidia dijo:

2

23 de mayo de 2016

13:45:54


jaime, como bien dices, este artículo lo que necesita es una crítica positiva, pero por favor limitate a leer y no escribas tus comentarios por que dejan mucho que desear. Escribiste tantas faltas de ortografía que dan pena, te recomiendo que leas mucho, eso ayuda.

r_man dijo:

3

23 de mayo de 2016

21:15:10


Jason se puede decir Bielorrusia, de acuerdo, pero antes de emitir su criterio debió revisar, porque es correcto Belarús, que es como aparece en la nomenclatura de la ONU, República de Belarús. El otro comentario es un defensor de la nueva ortografía, digo de la Nortografia.

Tania dijo:

4

24 de mayo de 2016

10:59:57


Atte. Compañeros comentariastas: "Bielorrusia" se denominaba la república antes de la desintegración de la Unión Soviética. Actualmente su denominación correcta es "Belarús". Saludos cordiales.