ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las manifestaciones contra el gobierno interino continúan en las calles brasileñas. Foto: EFE

BRASILIA.—La primera entrevista del presidente interino de Brasil, Michel Temer, a la televisión fue recibida con pitazos, gritos y cacerolazos en centenares de ciudades de todo el país, destacó este lunes en su portada el portal Vermelho.

El esfuerzo de la Red Globo por dar alguna legitimidad a Temer se convirtió, sin embargo, en una gran protesta nacional contra el gobernante sin votos, agregó la publicación digital del Partido Comunista do Brasil (PCdoB), al reseñar el programa Fantástico transmitido la noche del domingo por esa televisora.

¡Fuera Temer! y ¡Golpista! fueron las palabras de orden más gritadas desde los edificios multifamiliares en Río de Janeiro, Sao Paulo, Salvador, Belo Horizonte, Porto Alegre, Recife, Fortaleza, Brasilia y Niteroi, entre otras ciudades, constató el portal, que reproduce además algunas imágenes de las manifestaciones de in­conformidad, detalló PL.

En la entrevista, el mandatario interino refutó las críticas que les fueron hechas al integrar un gabinete sin mujeres ni negros y anticipó su intención de incorporar al mismo, en el futuro próximo, a por lo menos cuatro féminas.

Negó además que pretenda vulnerar los derechos adquiridos con su propuesta de reforma a la seguridad social, e insistió en que mantendrá los programas sociales im­plementados en los últimos 13 años por los gobiernos del Partido de los Tra­ba­ja­dores.

Respecto a una posible postulación para las elecciones presidenciales del 2018, dijo que de momento no lo tiene concebido bajo ninguna hi­pótesis, aunque aclaró de repente que puede suceder.

Mientras tanto, Telesur reportó que el Senado definirá en los próximos días el calendario del proceso contra la presidenta Dilma Rousseff, suspendida por 180 días.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ricardo dijo:

1

17 de mayo de 2016

14:49:24


Habiendo quedado el pueblo trabajador, pegado en la fe hacia las estructuras del pt en su favor, no supieron reconocer que estaban favoreciendo el reformismo capitalista...y no armaron una fuerza política obrera de carácter socialista...ahora su error los lleva a: Brasileiros a Temer!!..

yam dijo:

2

17 de mayo de 2016

17:31:39


Ya conocen la fórmula para acceder al poder cuando pierdan las elecciones ... unos trapitos sucios y golpe de estado institucional.

Achim Lippmann dijo:

3

17 de mayo de 2016

18:51:54


los golpistas no podran mantener la unidad de sus filas hasta 2018. Se veran fisiones y rupturas ya en 2017 y tanto ecologistas como movimientos renovadores de la democracia brasilena se podrian unir a un bloque con los partidos de izquierda alrededor del PT. Ya en las elecciones de 2018 se podria producir otra mayoria izquierdistas - democractica - ecologica mas estable y mas clara en sus metas.

indignada dijo:

4

18 de mayo de 2016

16:14:07


la gran pregunta es, si logran destituir finalmente a Dilma, ¿no seran capaces sus seguidores, y el pt, de armar una campaña de huelga general que oblique a nuevas elecciones?, entonces no habra dudas en las urnas....

medardo m rivero p dijo:

5

18 de mayo de 2016

17:45:05


Hacer lo imposible por impedir que se concrete una SITUACION REVOLUCIONARIA y ganar tiempo para pasar a la segunda fase del plan golpista, que no es más que cercenar lo avanzado y arrebatar de las manos de los humildes brasileños las conquistas logradas, es la posición de Temer, en cumplimiento de las indicaciones de los neoliberales nacionales y extranjeros, escondidos hasta ahora. Se tienen que dar prisa, pues 180 días pasan rápido y las causas y consecuencias de cualquier proceso inédito puede darse a la luz y echar a perder un “golpe” maestro de juristas y políticos burgueses que han asesorado dicho proceso. Lo sucedido en otros puntos de Latinoamérica, desde las posiciones de las cámaras y congresos de la proclamada democracia, que todos saben es para los que detentan el poder económico y militar, puede no tener los mismos resultados, pues la historia, los ha ido señalando y no son parecidos, aunque parten de la misma esencia. Solo, que el pueblos brasilero, no aguantan mas, ha echado a andar…