CARACAS.—La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, rechazó este miércoles los ataques que ha recibido la institución al señalar que el objetivo es romper lo establecido en la Constitución, con lo cual se refirió a la actuación de partidos opositores ante los mecanismos necesarios para cumplir el proceso de referendo revocatorio.
“Deben comprenderlo de una vez: este Poder Electoral no actúa por chantaje de nadie, no recibe presión de nadie. La obediencia del Poder Electoral se debe a la Constitución y la Ley”, aclaró Lucena en rueda de prensa desde la sede del CNE en el centro de Caracas.
AVN reporta que Lucena hizo un reclamo público en nombre de los servidores públicos del ente electoral que trabajan para defender la democracia en Venezuela.
Recordó que a partir de la Constitución de 1999 se han realizado 12 referendos revocatorios, diez locales y dos nacionales, lo que ha permitido mantener la paz y la estabilidad de la República.
“Es decir, esto no es un momento nuevo que estamos inventando lo que se va a hacer. El país entero: las organizaciones políticas, los ciudadanos, las ciudadanas, las instituciones, todos hemos vivido la activación de un mecanismo constitucional”, señaló.
Recordó que la normativa vigente está en la Gaceta Electoral 405, del 18 de diciembre del 2007, por lo que se trata de un instrumento conocido desde hace nueve años.
Lucena informó que los partidos pertenecientes a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) realizaron los primeros trámites para el proceso de referendo revocatorio en los que incurrieron “en errores de insuficiencia”.
Esto, dijo, les fue advertido a los partidos y desde entonces comenzaron la arremetida contra el CNE.
Por otra parte, el diputado por el Gran Polo Patriótico (GPP), Diosdado Cabello, ratificó la intención del Gobierno de revisar las firmas recogidas por la oposición para convocar un referéndum revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro.
El también vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela dijo que la oposición pretende desacreditar al Gobierno pero a pesar de este propósito, las autoridades continuarán con los planes de justicia social y la Agenda Económica Bolivariana.
A su vez, el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, jefe de la comisión gubernamental encargada de cumplir con la auditoría de firmas, afirmó que la revisión se hace necesaria pues en el 2004 la oposición falsificó firmas para convocar un revocatorio contra el entonces presidente Hugo Chávez.
PL detalla que la MUD reunió 2,5 millones de firmas, 1,85 millones de las cuales envió al CNE para comenzar los trámites de la validación, que transcurrirán durante cinco días, de acuerdo con las normas vigentes.
COMENTAR
Hilda dijo:
1
5 de mayo de 2016
16:41:51
joel Arzuaga Pantoja dijo:
2
5 de mayo de 2016
17:24:22
Responder comentario