ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El canciller británico Hammond y su homólogo cubano sostuvieron conversaciones oficiales este jueves en La Habana. Foto: Anabel Díaz Mena

Como parte de la visita oficial de Philip Ham­mond —el primer canciller británico que arriba a la Isla des­de 1959—, Reino Unido y Cuba firmaron este jueves cuatro memorandos de entendimiento para la cooperación en la educación superior, la ener­gía, la cultura y en el sector fi­nanciero y servicios profesionales.

Hammond indicó que estos acuerdos identifican áreas específicas para fortalecer las relaciones bilaterales e hizo referencia a la nueva ley cubana de inversión extranjera como un buen comienzo.

Durante su encuentro con el mi­nistro de Re­la­ciones Exteriores cu­ba­no, Bruno Rodríguez Pa­rrilla, en la se­de de la cancillería cubana, el Se­cre­tario de Estado para las Re­la­cio­nes Exteriores re­conoció la trayectoria favorable en la evolución de las relaciones entre la nación europea y Cuba. En estas observamos “un gran potencial para seguir mejorando en los próximos meses, e incluso años”, agregó.

Hammond —quien reconoció co­mo un privilegio visitar Cuba— se­ñaló además que “se puede hacer mu­cho en términos de relaciones co­mer­ciales, de turismo e intercambio pueblo a pueblo”.

Por su parte, el canciller cubano destacó que constituyen una prioridad para nuestro país las relaciones con Reino Unido al igual que con el resto de Europa.

Rodríguez declaró su satisfacción por el desa­rrollo favorable de las relaciones bilaterales, las cuales atraviesan un momento promisorio con un potencial por desarrollar.

De igual manera, remarcó los progresos significativos en los intercambios culturales, deportivos, co­mer­ciales, así como en los ámbitos de turismo e inversión.

En otro momento, el ministro cu­bano manifestó los notables progresos en los avances con la  UE para la firma de un Acuerdo de Diálogo Po­lítico y Cooperación entre la Isla y el bloque regional y aprovechó la oportunidad para agradecer la contribución de Reino Unido a ese proceso.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Josè Jimènez Ofarrill dijo:

1

29 de abril de 2016

11:31:16


Pienso que esta visita del canciller britànico a Cuba sea de gran importancia, ya que Inglaterra es una de las principales economias de Europa y del Mundo y pudieran desarrollarse convenios de colaboraciòn en diferentes esferas de la economìa y de la vida social.

Juan M.Vazquez dijo:

2

29 de abril de 2016

12:56:56


¡Cuidado hermana Cuba con los piratas! En cuanto te das cuenta te crean un Belice, una Guyana o un Gibraltar... ¡Atentos!

pedro perez Respondió:


29 de abril de 2016

14:49:10

Oiga despierte estamos en el siglo 21.

Miguel Angel dijo:

3

30 de abril de 2016

02:44:41


No les tememos a esos supuestos "ataques piratas", en Cuba no es posible tal acontecimiento. Confiamos y estamos convencidos de las buenas intenciones del gobierno y empresarios británicos con respecto a las relaciones comerciales, financieras, del turismo, la inversión, culturales, deportivas y otras, Cuba se abre al mundo y el mundo se abre a Cuba. No hay miedo, todo lo contrario, confianza en el futuro, porque Cuba es un socio serio y confiable.