ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Se estima que el 20 % del territorio vietnamita aún permanece contaminado con unas 800 000 toneladas de bombas y minas de las guerras. Foto: VNA

Más de 40 años después del fin del conflicto armado en Vietnam,  miles de minas y bombas lanzadas por Estados Unidos, aún sin detonar, constituyen una amenaza latente en la nación indochina.

Cada año Vietnam registra más de 1 500 muertos y cerca de 2 300 heridos, sobre todo ni­ños, agricultores y recolectores de metal, por causa de estos explosivos.

A cuatro décadas de la reunificación del país, se estima que el 20 % del territorio vietnamita, equivalente a 6,6 millones de hectáreas, aún permanece contaminado con unas 800 000 toneladas de remanentes explosivos de la contienda.

Según estadísticas oficiales durante el pe­riodo 1945-1975, los ejércitos enemigos esparcieron cerca de 15 millones de toneladas de es­tos artefactos sobre el territorio de Vietnam, cuatro veces más que todo lo utilizado en la Segunda Guerra Mundial.

Veteranos de guerra estadounidenses decla­ra­ron, en varias ocasiones, que sus bombarderos B-52 arrojaban bombas las 24 horas del día, sin importar donde caían. Estas incursiones dejaron más de 300 000 toneladas de cargas sin detonar.

A lo largo de los años estos desechos de artillería han provocado más de 40 000 muertos y 60 000 heridos desde que terminó el conflicto en 1975. Además condicionan la vida de los po­bladores e impiden el cultivo de la tierra.

Las bombas y minas abandonadas se en­cuentran esparcidas en 49 de las 63 provincias del país, concentrándose especialmente en la parte central. De acuerdo con datos del gobierno, algunas localidades cuentan con hasta el 80 % de su superficie contaminada por estos artefactos bélicos.

Las bombas no estalladas en tierras vietnamitas como legado de la guerra repercuten ne­gativamente en la economía del país. Cada año el estado destina cuantiosas sumas de di­nero para retirar los restos de artillería y habilitar las tierras para construcciones civiles. Además dificulta el acceso a los yacimientos de minerales e imposibilitan el desarrollo del turismo en los te­rritorios afectados.

RESPONSABILIDAD COMPARTIDA

El programa de superación de las consecuencias de las bombas y minas remanentes después de la guerra en Vietnam es calificado como el mayor del mundo.

Los vietnamitas se empeñan en superar es­tas secuelas y según el Ministerio de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales se precisan alrededor de 10 000 millones de dólares y 100 años para la descontaminación de todas las tierras infectadas.

Inmediatamente al finalizar el conflicto bé­lico, el gobierno comenzó a aliviar las graves secuelas de la guerra. Cada año las autoridades destinan más de 100 millones de dólares para las dos tareas esenciales de esta obra: la detección y desactivación de materiales explosivos abandonados y el apoyo a las víctimas, el reasentamiento, la garantía del bienestar social del pueblo en las zonas afectadas y la educación y propaganda sobre los peligros de las abandonadas cargas sin detonar.

El ejecutivo vietnamita ratifica, cada cinco años, el programa de acción nacional sobre la erradicación de las afectaciones por las bombas y minas.

El objetivo de esta iniciativa ha sido movilizar más fuerzas internas y externas para eliminar por completo esa amenaza letal, en favor del desarrollo socioeconómico, la seguridad civil, y la reinserción de las víctimas a la vida social.

Desde 1975 a la fecha numerosos proyectos de desactivación de minas y bombas fueron desplegados con resultados muy alentadores. Sin embargo, aún sigue siendo un gran reto la solución definitiva a esa situación. Fue­ra y dentro del país llaman a compartir la responsabilidad del desminado, sobre todo al go­bierno de los Estados Unidos, el principal responsable de este flagelo.

En este sentido desde 1993 hasta la fecha, la nación indochina recibe de la Casa Blanca un fondo de 65 millones de dólares para limpiar los campos sembrados de bombas y mi­nas. Ambos países ratificaron ese acuerdo a través de la firma de una memorándum de en­tendimiento para la cooperación en dicha ma­teria. El documento, entre otras cosas, establece un marco de cooperación humanitaria bilateral a largo plazo entre las dos naciones.

A fin de reducir el tiempo que tomará eliminar las minas y bombas sin explotar en este territorio, organizaciones internacionales y no gubernamentales también cooperan para de­tener el avance de las consecuencias de los artefactos explosivos.

En los últimos años, países como Ale­ma­nia, Australia, Irlanda, Dinamarca, y Reino Uni­do, entre otros, y cerca de 40 ONG extranjeras respaldan activamente al país en las tareas de desminado, educación sobre las bombas y mi­nas en la comunidad y asistencia a las víctimas.

Desde el 2004, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) destina al país una asistencia de cinco millones de dólares durante cinco años para concientizar a los menores en Nghe An, Ha Tinh, Quang Binh, Quang Tri, Thua Thien- Hue y Da Nang, las seis provincias centrales más afectadas por los materiales explosivos.

Paralelo a la obra de Renovación, que ha sig­nificado sacar al país de la pobreza y convertirlo en una de las principales economías emergentes de Asia, Vietnam ha tenido que de­dicar enormes esfuerzos para limpiar los territorios contaminados de minas y bombas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

8 de abril de 2016

06:33:36


Este trabajo de Iramsy Pedraza ofrece datos asombrosos, quedé estupefacto, jamás se había publicado algo así, o simplemente no lo había conocido, yo realmente pensé q los países agresores, Francia y EEUU habían asumido el desminado. La cifra de 40 000 muertos y 60 000 heridos desde que terminó el conflicto en 1975 por accionar de los artefactos explosivos es espantoso, es la continuación de la guerra. Cada año Vietnam registra más de 1 500 muertos y cerca de 2 300 heridos, sobre todo ni­ños, agricultores y recolectores de metal, por causa de estos explosivos. Cada año las autoridades vietnamitas, el pís invadido y salvajemente agredido, destinan más de 100 millones de dólares para las dos tareas esenciales de esta obra, además de la aparición de los muertos, los heridos, los sufrimientos humanos, la pérdidas económicas en diferentes áreas, como turismo, agricultura, etc; los EEUU aportan apenas 65 millones de dólares, eso es una desfachatez, una desvergüenza, una inmoralidad, Francia y los EEUU están en la obligación de resarcir todos esos daños q ellos criminalmente provocaron y continúan afectando a la población vietnamita, personas totalmente inocentes, niños, campesinos, gastan millonadas en sus guerras fratricidas, en acciones de desestabilización a otros países, en presupuestos de guerra multimillonarios, incluyendo las agresiones de todo tipo a nuestro país y no han tenido el decoro, la vergüenza moral de asumir el desminaje del territorio de ese heroico pueblo. Es despreciable la actitud d las administraciones yanquis, esa es la historia q porpone el Sr Obama olvidar y mirar al futuro, podrá existir mayor desverguenza en este mundo, myor egoismo, desprecio por los valores humanos, por los seres humanos agredidos por sus malditas guerras y agresiones, estas noticias nos llena de desprecio por ese aberrante sistema de gobierno yanqui, q desprecia a los pueblos, no asume sus responsabilidades por las crueldades, genocidios realizados y continúan agrediendo a otros pueblos, provocando nuevos daños, muertes y sufrimientos. Es un salvajismo total. Olvidar la historia, esa es su propuesta, borrón y cuenta nueva. Debían estar los zapadores norteamericanos con sus medios sofisticados desminando el territorio de Vietnam.

Carlos Respondió:


11 de abril de 2016

19:36:57

Totalmente de acuerdo Miguel Ángel, por eso no debemos olvidar nuestra historia y principalmente a las nuevas generaciones que la Moral y la Patria están muy por encima de cualquier valor material que nos puedan brindar los yanquis. VIVA CUBA

TOKIN dijo:

2

8 de abril de 2016

17:00:05


Y yo que pensaba que entre los vietnamitas y los EEUU ya habían limpiado a VietNam de todas las minas que sembraron....

Rolando Torres Pérez dijo:

3

9 de abril de 2016

10:37:23


Un ejemplo mas de lo que propone Obama a nuestro pueblo: "olvidar el pasado". Mientras tanto el heroico pueblo de Viet Nam sigue perdiendo hombres, mujeres y niños valiosos para su desarrollo. Hace falta que Obama se lea el Granma de vez en cuando. Gracias.

Fernando Gomez dijo:

4

9 de abril de 2016

11:52:12


Obama tambien quiere Que nos olvidemos de esto y de lo que le hicieron a Japon, a Irak, entre otros y hoy le hacen al PUEBLO VENEZOLANO. Esta prohibido olvidar.

CARLOS ALBERTO dijo:

5

9 de abril de 2016

12:34:44


Una muestra palpable de la falta de respeto de USA por la vida de los pueblos del tercer mundo.Sumenle las masacres de Hiroshima y Nagasaki(cientos de miles han seguido muriendo de cancer ),La Operacion Condor y su apoyo y sosten a las criminales Dictaduras Militares en Latinoamerica ,experimentos biologicos en humanos,el uso indiscriminado del "agente naranja"en Viet Nam .El financiamiento y entrenamiento de las Bandas criminales en nuestro pais,el ataque a Playa Giron y demas atentados (Coubre,Avion Civil de Cubana en Barbados y demas).Ataques masivos con misiles ,tanques y aviones a Irak,Afganistan,Libia, y su apoyo total a Israel en el exterminio del pueblo de Palestina.Olvidar??.Con que moral hablan de respeto de los DDHH ??.Despertad !!!! sobre todo a los sordos y ciegos de conciencia.La vida es mucho mas que Internet,telefonia celular y otras banalidades.

humano Respondió:


17 de abril de 2017

16:12:42

Comparto su criterio 100%. Tengo una hija adolescente, no vivo con ella, pero trato de inculcarle valores quese han ido perdiendo poco a poco. Saludos.

ORESTES DE JESUS JORRÍN PADRON dijo:

6

9 de abril de 2016

22:25:53


ES UNA MUY PENOSA HERENCIA QUE DEJÓ UNA GUERRA INJUSTA CONTRA UN PUEBLO AGUERRIDO Y HEROICO . ME LLAMA LA ATENCIÓN QUE A PESAR DE ESA GUARRA EN LA ACTUALIDAD VIET NAN MANTIENE BUENAS RELACIONES CON LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA AL GRADO DE SER SOCIOS EN LA SITUACIÓN CONTRA CHINA POR EL MAR SUR DE CHINA . ES LA INFORMACIÓN QUE SE HA MANEJADO

Mena dijo:

7

10 de abril de 2016

10:27:33


Excelente artículo periodístico, brinda cifras interesantes. Al leerlo pienso en Donald Trump y su campaña electoral, y su propuesta de que México construya y pague un muro fronterizo. Asumiría el gobierno de este candidato la responsabilidad, moral y legal de todos los daños causados a Viet Nam incluyendo la descontaminación total de este país en un lapso de tiempo menor que la construcción de aquel alocado muro fronterizo?

Brandon dijo:

8

11 de abril de 2016

16:28:41


Y yo que tenia duda de quien fue quien cultivo esos explosivos pero en breves palabras hay terror y miedo Obama tiene recoger lo que sembró ...............

Miguel Angel dijo:

9

12 de abril de 2016

15:41:20


Sr.Orestes, infelizmente los diferendos entre las relaciones entre China y Vietnam se remontan a tiempos imperiales. Durante la guerra genocida de los EEUU a Vietnam el armamento y toda la logística era realizada por la URSS y la RPCh a Vietnam, a través de la frontera con China. Por supusto el armamento mas sofisticado y eficiente era soviético. La URSS y China tuvieron serias dificultades, q terminaron en la ruptura de relaciones, creando problemas para hacer llegar el armamento principal a Vietnam, el Comandante Ernesto Guevara se manifestó enérgicamente al respecto, criticando fuertemente a chinos y soviéticos. Vietnam y China mantienen un prolongado conflicto acerca de sus zonas económicas exclusivas en el mar de la China Meridional. Mientras que Vietnam se considera titular de una ZEE con una extensión de 200 millas náuticas desde sus costas (según la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar ), China reivindica la casi totalidad de este mar, justificando así su reclamación de las islas Paracelso y Spratly, lo que coloca a ambos países en oposición sobre una zona inmensa, que dispone tanto de hidrocarburos como de recursos pesqueros. Las relaciones diplomáticas entre la República Popular de China y la República Socialista de Vietnam nunca han sido muy fluidas, no obstante, la apertura al mercado internacional y el desarrollo económico son dos de los factores que, junto con la voluntad política eixstente, para mantener la estabilidad regional y establecer nuevas relaciones para el bienestar de ambos países. "La RPCh y la RSV han manifestado su intención de para fortalecer la cooperación de buena vecindad y cooperación integral, incrementar la confianza mutua, abordar apropiadamente las diferencias, continuar la amistad tradicional y establecer una relación bilateral más fuerte para crear un entorno sano para su respectivo desarrollo. El partido, gobierno y pueblo de Vietnam nunca olvidarán el apoyo y asistencia de China en momentos difíciles. Durante sus conversaciones, ambos jefes de Estado estuvieron de acuerdo en que China y Vietnam están enfrentando etapas claves de su respectivo desarrollo socioeconómico y que las dos partes necesitan fortalecer la cooperación integral."