ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Este nuevo escándalo deja al descubierto el blanqueo de capitales y la evasión de sanciones e impuestos de varias personalidades. Foto: AFP

PANAMÁ.—Tras la filtración de más de 11 millones de documentos de una firma de asesoría panameña (un nuevo escándolo conocido co­mo Panamá Papers), divulgados es­­te domingo por el Consorcio In­ter­na­cional de Periodistas de Inves­tigación (ICIJ), las autoridades de di­versos países han informado que iniciarán investigaciones para de­ter­minar si las personalidades y em­presas mencionadas incurrieron en delitos fiscales.

Australia, Austria, Brasil, Costa Ri­ca, Francia, México y Suecia son al­gunas de las naciones que han empezado a investigar las acusaciones.

Por su parte, el gobierno panameño divulgó un comunicado en el que afirma que cooperará vigorosamente con cualquier solicitud o asistencia que sea necesaria en caso de que se desarrolle algún proceso judicial.

Los datos revelan que una fuente anónima entregó la documentación al periódico alemán Süddeutsche Zei­tung, que la compartió con el Con­sorcio Internacional de Perio­distas de Investigación, un ente que agrupa a 107 empresas informativas de 78 países.

Panamá Papers, el cual se estima que sea 40 veces más grande que Wikileaks, deja al descubierto el blanqueo de capitales y la evasión de sanciones e impuestos de varias personalidades de la música, el deporte y la política.

Además, hay tanto bancos como clientes individuales en el centro del escándalo. El diario británico The Guardian dijo que los documentos mostraron una red de negocios y créditos secretos offshore (manejos de capitales y creación de sociedades en terceros países) por valor de 2 000 millones de dólares.
Si bien los documentos muestran complejos arreglos financieros en beneficio de la élite mundial, no significan necesariamente que to­dos sean ilegales, acotó Reuters.
El material cubre un periodo de casi 40 años, desde 1977 hasta di­ciembre pasado, y revela supuestamente que algunas firmas domiciliadas en paraísos fiscales habrían sido usadas para el lavado de dinero, el tráfico de armas y drogas y la evasión de impuestos.

El director del bufete panameño, Ramón Fonseca, dijo que la firma no ha actuado mal, pero reconoció que su empresa sufrió una filtración “limitada” de su base de datos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Paco dijo:

1

5 de abril de 2016

07:24:57


Este es un caso que va a tener miles de involucrados, banqueros, políticos, ejecutivos de empresas, deportistas, actores, etc, de una ideología y de otro, y que difícil será que intenten echar tierra encima, y aunque duela puede que algunas torres caigan bajo sus cimientos. Y esto solo tiene un nombre, la avaricia por tener más, y más y más, y cuando ya no nos cabe en la caja fuerte, compramos otra en otro paraiso fiscal, hasta que esta ya está llena, y buscamos otro paraiso fiscal, y otro, y otro.....

yam dijo:

2

5 de abril de 2016

09:38:30


Existen cientos como esas, evadir impuestos es lo que hace más ricos a los ricos.

Miguel Angel dijo:

3

5 de abril de 2016

11:47:23


Tremendo escándalo, se sabrán muchas verdades. Esperemos los resultados. estoy convencido q ningún campesino, obrero, estudiantes, ama de casa, gente humilde se encuentran involucrados en tamaño escándalo, son peces grandes, con bastante dinero, pero siempre añoran mas. Q pague su inmoralidad, sea quien sea.

José a García Respondió:


5 de abril de 2016

13:56:23

Miguel Angel: Usted está en lo cierto, personas humildes y que viven de su trabajo honesto nuinca están involucrados en casos como estos. Siempre son Políticos corruptos ó hombres de negocios sin escrúpulos. Y si, que vaya a la Cárcel quien sea.

Orlando dijo:

4

5 de abril de 2016

12:37:54


De acuerdo con dos comentarios anteriores: "...de una ideología y de otra..." u otras, agrego yo, y "...sea quien sea...". Muy bien. En esos papeles filtrados han salido muchos nombres y países que no se publican en este artículo que da la noticia de manera resumida. Algunos nombres y naciones sorprenden. Está claro que ninguna "...gente humilde está involucrada...” porque los que eran "humildes" una vez que se involucran y reciben su buena tajada por cooperar dejan de ser "humildes". Y los que ya eran "peces grandes" ahora son más grandes. La corrupción es general a nivel mundial; muchas veces empieza por los políticos y después pasa a otras esferas. No seamos infantiles y simplistas creyendo que solo aquellos que no siguen nuestra línea de pensamiento son los corruptos; muchos están expuestos. Algunos son honestos, otros no lo son. El amor al dinero es la raíz de muchos de los males que aquejan a la humanidad.

Kamilo dijo:

5

5 de abril de 2016

12:41:25


No solo estas cuentas son escondrijos de personas físicas, ahora están saliendo hasta transferencias entre estados y entre estados y partidos políticos, aquí hay de todo,son once millones de documentos y habrá caramelos para todos,hay !muchas explicaciones que dar!

Miguel Angel dijo:

6

5 de abril de 2016

15:24:36


Los documentos han superado los 2.6 terabyes de información, en 11,5 millones de documentos del bufete de abogados panameño Mossack Fonseca. Los mismos abarcan un período que va desde la década de 1970 a la primavera de 2016 e involucran a 214.000 entidades diferentes. Para hacerse una idea de la magnitud de la filtración, si los documentos filtrados por WikiLeaks fueran la población de la ciudad estadounidense de San Francisco, los Panamá Papers equivaldrían a la población de India. "Nos comunicaremos solamente mediante archivos encriptados. Nunca nos reuniremos. La decisión sobre lo que se publicará es obviamente de ustedes", le explicó la fuente al Suddeutsche Zeitung. "Los documentos de Panamá Papers demuestran como las personas adineradas y poderosas usan los paraísos fiscales para ocultar su riqueza, en operaciones que a veces se utilizan para el lavado de dinero y la evasión de impuestos". Ya están cayendo "pejes gordos". Estos escándalos también se prestan para falsas acusaciones, es necesario realizar serias investigaciones para evitar injusticias, ajustes de cuentas. El q no la debe no la teme. En las noticias se aprecia bastante especulación, sensacionalismo, a mi juicio, hay q esperar el resultado de las investigaciones mas rigurosas.

Fernando Respondió:


6 de abril de 2016

17:20:13

De acuerdo con usted, pero aveces si se ataca a algunos ya los damos como culpables, pero si se señala a otros, enseguida vamos a decir que son flsas acusaciones, ya hay casos que nos van a sorprender, aquí en España no nos asombra que esté la hermana del Rey anterior, pero hay otros que tenian ideas muy progresistas que también estan en el candelero como el cineasta Pedro Almodovar.

El MaPe dijo:

7

5 de abril de 2016

16:46:43


Sería bueno la continuidad informativa de esta publicación, pues el proceso legal a realizar debe involucrar a unas cuantas personas y entidades capitalistas que han amparado sus riquezas con el empleo de estos procedimientos ilegales.- Espero que se amplíe sistematicamente, pues es un hecho que no se ve con frecuencia de forma pública.