ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Cubaminrex

Una delegación del Ministerio de Salud Pública, presidida por el viceministro primero, doctor José Ángel Por­tal Miranda, visitó Estados Unidos del 28 de marzo al 1ro. de abril del 2016, por invitación del Departa­men­to de Sa­lud y Servicios Humanos de ese país.

Durante la visita, la delegación cu­bana sostuvo encuentros con la Vi­cesecretaria, directores generales y otros funcionarios del Departamento de Salud y Servicios Humanos, así como directores de institutos y otros centros de salud.

También visitaron el Instituto Na­cional de Salud y dentro de este, los Institutos del Cáncer y de Enferme­dades Infecciosas, así como los Cen­tros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), entre otros.

Ambas partes ratificaron el interés en colaborar en la investigación, prevención y tratamiento de enfermedades transmisibles, fundamentalmente las arbovirosis co­mo el zika, den­gue y chikungunya, y de enfermedades crónicas no transmisibles como el cáncer, diabetes, hipertensión y sus factores de riesgo.

Durante los intercambios sobre los sistemas de salud de ambos países, se identificaron otros temas de interés a evaluar para una futura cooperación, como son la investigación en salud, envejecimiento, salud mental y atención primaria.

Las partes acordaron trabajar en el texto de un Memorando de Enten­dimiento que recogerá estos temas de interés.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Daisy T. Rivero Leon dijo:

1

2 de abril de 2016

07:52:18


Intercambio seguramente muy provechoso. Cuba tiene excelentes profesionales, investigadores, medicamentos......aportaremos mucho, recibiremos con interés todo lo positivo que puedan ofrecer al país.

Miguel Angel dijo:

2

2 de abril de 2016

09:50:06


Excelente noticia, son colaboraciones q debieron existir siempre, amén de los diferendos políticos, beneficiosas no sólo para los pueblos norteamericano y cubano, sino q pueden ser beneficiados muchas personas en el mundo. Muy grata y magnífica noticia, ojalá se cumplan los propósitos.

Ferrer dijo:

3

2 de abril de 2016

14:31:03


Al parecer la visita del presidente norteamericano comienza a dar frutos, es verdad que no debemos ilusionarnos pero se comienzan a desaparecer las nubes grises y esperemos que se abra verdaderamente el camino del entendimiento entre ambas naciones ya que los 2 pueblos necesitamos acabar de ponerle fin a tanta angustia.

Jose A García dijo:

4

2 de abril de 2016

17:21:21


Miguel Angel: De Acuerdo con Usted. Comparto su opinión. Gracias

Fernando Diaz Hernandez dijo:

5

2 de abril de 2016

18:44:52


Hace mucho tiempo que debia existir esta visita de intercambio. Porque en realidad ambos paises en este campo necesitan de ese tipo de colaboracion Estados Unidos un pais desarrollado con una tecnologia muy desarrollada en especial en el campo del diagnostico medico y cuba un pais subdesarrollado pero con un invidiable nivel profesional en sus medicos capaces con poco recurso y medios tecnico poder dar solucion a un imnumerable situaciones medicas a la poblacion cubana. Por todo ello me alegra estas noticias y le digo. Amen.

eloy dijo:

6

2 de abril de 2016

19:19:57


es excelente noticia ese gran encuentro sera algo histórico y que sea no solo en bien de cuba u usa sino del mundo entero q necesita mucho de la salud

Miguel Angel dijo:

7

3 de abril de 2016

06:19:40


Gracias Sr José A García, ya ve, podemos tener puntos en común, pero le recuerdo q Cuba siempre tuvo las puertas abiertas para establecer dicha colaboración, en muchas esferas, de siempre, pero la política de bloqueo de USA lo prohibía, Ud lo sabe. Sr Fernando, disculpe, concuerdo con su acertado criterio al 100 %, pero agregar, q el gobierno revolucionario cubano ha realizado ingentes esfuerzos para instalar tecnología de punta en muchas instituciones médicas en nuestro sistema de salud, de primer nivel mundial, como son nuestros diferentes institutos, por ejemplo, de Cardiologia, de Oncologia y Radiobiología, Medicina Tropical Pedro Kouri y otros, son varios, no los menciono todos, incluso se ha hecho extensivo a capitales provinciales, con el objetivo de colocar estos recursos diagnósticos y terapéuticos lo mas cerca posible de la población q lo necesita, lo mismo ocurre en los centros de investigación científica, biotecnología y otros, quiere decir, q no estamos en pañales, hemos avanzado bastante, poseemos productos, medicamentos e investigaciones de primer mundo, todo esto significa una quimera para muchos países denominados eufemísticamente," en vías de desarrollo", desde luego, no podemos compararnos desde el punto de vista tecnológico con USA, es una potencia, pero profesionalmente, como Ud plantea, si podemos hacerlo, establecer una colaboración científica, entre nuestros profesionales para beneficio común y extensivo a otros pueblos q lo necesitan, una loable y encomiable labor. Muy humana y solidaria, sería un excelente ejemplo de todo lo q podemos hacer en común, pero sin condiciones, sin imposiciones, respetándonos mutuamente. Acaso no es posible? Se imagina cuanto podríamos hacer en medicina deportiva, con la capacidad y profesionalidad del personal de esta especialidad con la tecnología de los EEUU, sería maravilloso, paz, felicidad, armonía, colaboración, eso es lo q necesita el mundo y nuestros países en particular. Muchas Gracias.

Jose M Rodriguez.C dijo:

8

3 de abril de 2016

21:21:03


Estoy de acuerdo con mis compatriotas cubanos Jose A.Garcia y Miguel Angel reciban mis respeto y Saludos les deseo Exitos en sus Proyectos en Union de Familiares y Colegas de Trabajo y Salud/Muchas Bendiciones Dios Mediante consider muy Positivo /Constructivo este intercambio entre los Ministerio de Salud Publica de Cuba y Estados Unidos lo que beneficiara el Sistema de Salud de ambos pueblos sobretodo las familias de mas bajos Recursos Economicas Estados Unidos debe tener la Misma Politica Gubernamental Comercial/Inversionista de Respeto hacia la Republica Socialista de Cuba como la tiene con la Republica Socialista de Viet Nam Principal Socio Comercial Integral de Estados Unidos,Canada,Reino Unido,Australia,Union Europea,Paises Bajos seguidos por Republica Popular China,Republica Revolucionaria Democratica de Laos,Indochina,Cambodia,Miembros de ASEAN,India,Japon,Kore del Sur,Singapur,Sudafrica,Angola,Argelia,Rusia Deben levanter el Embargo a Cuba como se lo Levanto en 1995 la Administracion Clinton a la Republica Socialista de Viet Nam la Politica de Aislamiento a Cuba a sido un fraca fracas de medio Siglo Deben Respetar el Sistema Gubernamental Socialista de Cuba de Justicia Social como los de Viet Nam,Laos,Indochina,Cambodia,China,Angola a todas las naciones nos une la Amistad,solidaridad entre nuestros pueblos la Colaboracio en Educacion,Salud,Depores,Cultura a travez de la UNESCO viva la , Paz,Amor,Solidaridad entre todas las Naciones Miembros de las Naciones Unidas que Abocan por el derecho de sus pueblos en la Infancia,Juventud,Mujeres a la Educacion,Salud,Agua Potable,Vivienda,Empleosobre todo los de mas bajos recursos Economicos tambien por los Adultos de Tercera Edad para que tengan una major calidad de vida Saludable con apoyo de sus Familiares,Instituciones y Comunidad para poder cumplir con las Meas del Programa del Milenio de las Naciones Unidas.Saludos. Atentamente Emigrado Cubano Jose Miguel Rodriguez Corrales Ciudad Pompano Beach Condado Broward Estado Florida Estados Unidos.

Miguel Angel Respondió:


4 de abril de 2016

12:31:28

Gracias compatriota josé M Rodríguez por sus sinceras, emotivas, solidarias y estimulantes palabras, nos llena de regocijo patriótico, donde quiera q se encuentre un patriota cubano, está !Cuba Libre! Gracias. Abrazo fraterna. Q Dios lo bendiga también a Ud y a toda su familia.