ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Revisar el impacto de la descentralización de facultades en el sector empresarial, las me­didas implementadas para enfrentar el envejecimiento poblacional, así como el otorgamiento de subsidios a la población constituyeron objetivos priorizados de la X Com­pro­bación Nacional al Control Interno, cuyos resultados fueron expuestos en una conferencia de prensa efectuada este jueves, en la sede de la Con­traloría General de la República (CGR).

Durante el ejercicio, que se extendió del 2 de noviembre al 11 de diciembre del 2015 y abarcó 396 entidades, fueron evaluados, entre otros aspectos, la correcta aplicación de 35 Lineamientos y se realizaron 123 auditorías especiales, de las cuales el 42 % obtuvo aceptable, mientras que el 58 % fue evaluado de deficiente y mal, según informó la vicecontralora general Alina Vicente Gaínza.

La comprobación, aseguró, puso de manifiesto los avances obtenidos por el sector em­pre­sarial luego de la descentralización de fa­cul­ta­des, si bien persisten, en algunos casos, los planes esquemáticos, los incumplimientos del en­cargo estatal (fundamentalmente en entidades agropecuarias), así como fichas de costo mal elaboradas y tratamientos contables incorrectos.

Sobre las medidas aprobadas para enfrentar el envejecimiento poblacional, manifestó que han impactado de manera positiva en el bienestar de este grupo etario, no así en el control ad­ministrativo, contable y jurídico de las entidades municipales que intervienen en su aplicación. Asimismo, se repiten insuficiencias en los procesos inversionistas y los mantenimientos de las casas de abuelos y hogares de ancianos y se observaron  vulnerabilidades en la base legislativa de los Ministerios de Salud Pública y de Trabajo y Seguridad Social.

También el otorgamiento de subsidios a per­sonas naturales para la adquisición de ma­teriales de la construcción, tema seguido des­de el año 2012, “va alcanzando, expresó Vi­cen­te Gaínza, mejor control y satisfacción en la población, aunque se mantienen las dificultades con los medios de pesaje, el de­sa­bastecimiento de productos como el acero y los áridos y el descontrol en los puntos de venta”.

Los programas complementarios examinados reiteraron irregularidades en los contratos, pagos indebidos a trabajadores por cuenta propia, inventarios con faltantes y sobrantes,  así como descontrol en los combustibles y cuentas por cobrar y pagar con saldos envejecidos y sin conciliar. Por estos conceptos, apuntó, se determinaron cuantiosos daños al presupuesto del Estado y al de las entidades.

Las acciones develaron además, 20 presuntos hechos delictivos y siete de corrupción y han sido aplicadas 1 119 medidas disciplinarias a responsables directos y colaterales.

Durante el encuentro, la vicepresidenta del Consejo de Estado y contralora general, Gla­dys Bejerano Portela, llamó a trabajar más con las normas y subrayó el papel determinante de la empresa estatal socialista en el desarrollo de la economía. No obstante, reconoció que aún falta mucho por andar en el camino de la eficiencia y la productividad.

Dijo también que ya la CGR trabaja en la preparación de la XI Comprobación, la cual volverá a examinar la descentralización de fa­cultades en las empresas y la gestión de las cooperativas no agropecuarias.

De igual forma, hizo referencia al desarrollo actual del Control Integral Estatal al Con­sejo de la Administración Provincial de Arte­misa.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge l Vicente dijo:

1

1 de abril de 2016

02:39:26


Las personas que reciben crédito para construir reparar viviendas debería de darsele un tipo de préstamo que solo sea pagadero a las entidades relacionadas con la industria de la construcción y deberían retirarsrle el permiso de salida del país mientras tengan esta deuda a menos que garanticen el pago mediante una persona que se comprometa a asumir la responsabilidad financiera o tenga una cuenta bancaria que lo garantice o una propiedad, pues he oído de personas que han usado el crédito y han abandonado el pais, no se si sera cierto.