ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Familiares de los desaparecidos realizaron una ceremonia de recuerdo a las víctimas. Foto: Reuters

BANGKOK.—Mientras un operativo de Australia, Ma­la­sia y China prevé culminar en junio el rastreo del área de 120 000 kilómetros cuadrados en una zona remota del océa­no Índico donde se cree que se encuentran los restos del MH370, los familiares de los desaparecidos realizaron este domingo en Malasia una ceremonia de recuerdo a las víctimas.

A dos años del suceso del avión del vuelo MH370 de Ma­laysia Airlines, unas 150 personas participaron en el acto de ho­menaje que tuvo lugar en un centro comercial de Kuala Lum­pur, donde escribieron mensajes en un mural y pidieron a las autoridades que prosigan la búsqueda hasta que se encuentren los restos del aparato, informó la prensa local.

El avión partió de Kuala Lumpur con 239 personas a bordo rumbo a Beijing en la madrugada del 8 de marzo del 2014 y desapareció de los radares civiles de Malasia unos 40 minutos después de despegar, reportó la agencia española EFE.

“Luchamos para que la búsqueda continúe”, dijo Jacquita Gonzales, esposa de uno de los auxiliares de vuelo del avión, según el diario Straits Times.

La ceremonia tuvo lugar días después de que en una playa de Mozambique aparecieran restos que, según las autoridades australianas, concuerdan con los patrones de las corrientes del océano Índico relacionadas con el lugar donde se piensa que se estrelló el avión.

El ministro de Transporte malasio, Liow Tiong Lai, dijo ayer que personal malasio y australiano se encuentra en el país africano para inspeccionar los restos y devolverlos a Malasia, según la agencia Bernama.

En julio pasado, los equipos hallaron el fragmento de un flaperón del ala del MH370 en la isla Reunión, situada al este de Madagascar, lo que supuso el primer indicio tangible de que el avión se había estrellado en el océano Índico.

A bordo de la nave viajaban un total de 239 pasajeros, 153 chinos, 50 malasios, siete indonesios, seis australianos, cinco indios, cuatro franceses, tres estadounidenses, dos canadienses, dos iraníes, dos neozelandeses, dos ucranianos, un holandés, un ruso y un taiwanés, entre pasajeros y tripulación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Sergio D. Hdez Lima. dijo:

1

7 de marzo de 2016

03:42:36


Por que un taiwanes ? Hasta donde conozco Taiwan no es un pais, segun la ONU es parte de China.