ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Lula recibió muestras de respaldo popular. Foto: Facebook de Lula

SAO PAULO, Brasil.—La guerra de la derecha y  las grandes corporaciones mediáticas brasileñas contra el Gobierno del Partido de los Tra­ba­jadores se ha cobrado una nueva víc­tima: el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.

El exsindicalista de 70 años fue llevado el viernes por la Policía Fe­deral al ae­ropuerto de Con­gon­has, en la ciudad de Sao Paulo, cumpliendo una orden de conducción coercitiva para interrogarlo, bajo la acusación de haber recibido supuestos “pagos disimulados” de la red de corrupción que actualmente se in­vestiga en la empresa estatal Pe­tro­bras, informó la Fiscalía brasileña.

La campaña de desprestigio to­mó fuerza con la divulgación el jueves de un reportaje en la revista IstoÉ en el cual el senador Delcidio Ama­ral acusaba a la actual mandataria Dilma Rous­seff y a Lula de interferir en las decisiones judiciales que condenaron a importantes empresarios en la operación anticorrupción Lava Jato.

Aunque el propio Amaral afirmó horas después desconocer el origen y la autenticidad de los documentos a los que aludía la publicación, el hecho dio la luz verde para que la Fiscalía emitiera una detención contra el exmandatario (2003-2010).

Al menos 200 policías y 30 auditores de Hacienda, cumpliendo ór­de­nes judiciales en los Estados de Sao Paulo, Río de Janeiro y Bahía, formaron parte de la operación que irrumpió en el domicilio de Lula, en São Bernardo (a unos 20 kilómetros de São Paulo).

Un representante de la Policía Fe­deral indicó que Lula respondió “tran­quilo” a las preguntas que le realizaron, acompañado de su abogado y de sus propios custodios.

El hijo de Lula, Fábio Luiz da Sil­va, conocido como Lulinha, también recibió la visita de agentes de la Po­li­cía Federal en su apartamento en el barrio de Moema, zona sur de São Paulo.

El interrogatorio policial duró casi cuatro horas y luego el mismo Lula quedó en libertad y se dirigió a la sede del PT.

Allí calificó como “muy grave” la actitud de la policía y los fiscales, se­ña­lando que si el juez de la causa, Sérgio Moro, quería oírlo, bastaba con llamarlo.

“Siempre fui a prestar declaraciones, porque no debo ni temo”, dijo Lula a sus partidarios. “Encendieron en mí la llama y la lucha continúa”, afirmó mientras lamentó que se viva “un proceso en que la pirotecnia vale más que cualquier cosa: vale más un show mediático que la averiguación seria y responsable”.

Agregó que este viernes se “sintió prisionero”.

La policía realizó además operativos en un domicilio del exmandatario y en la sede del Instituto Lula en São Paulo, autorizados por el juez Moro.

Por su parte, la presidenta Dilma Rousseff manifestó su inconformidad con el hecho de que un exmandatario haya sido sometido a una conducción coercitiva para declarar en la Policía Federal, la cual consideró como no necesaria.

“Rechazamos, en nombre el Es­ta­do Democrático de Derecho, el uso abusivo de las filtraciones como arma política. Esos expedientes no contribuyen a la estabilidad del país”, de­nunció Rousseff.

El Instituto Lula comunicó a su vez que “la violencia practicada” contra el expresidente y allegados a él supone “una agresión al Estado de Derecho que alcanza a toda la sociedad brasileña”.

El en el texto, la institución calificó el hecho como “arbitrario, ilegal, e injustificable”, según PL.

La historia no se repite, pero salta a los ojos la semejanza entre el odio que se construyó contra (los exmandatarios Getulio) Vargas y (Jus­ce­lino) Kubistchek y el que la prensa casi al unísono destila, alimenta y propaga contra Lula, señaló en un artículo reciente el el exministro de Ciencia y Tecnología Roberto Ama­ral.

Amaral señaló  que Lula es execrado públicamente para que su pres­tigio decline y se aparte de las elecciones del 2018, como candidato o como elector influyente.

Miles de seguidores del popular exmandatario salieron a las calles a protestar contra lo que consideran una jugada política para debilitar la imagen de Lula para que no se presente como candidato a las elecciones del 2018.

La Operación Lava Jato es la que investiga algunas operaciones de la empresa Petrobras. Salió a la luz en marzo del 2014 con la detención de 24 personas en varios estados de Brasil, pero comenzó en julio del 2013, cuando la Policía Federal de Curitiba (Paraná) descubrió una red de lavado de dinero que operaba desde Brasilia y Sao Paulo. (SE)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

5 de marzo de 2016

04:50:06


“Siempre fui a prestar declaraciones, porque no debo ni temo”, dijo Lula a sus partidarios. “Encendieron en mí la llama y la lucha continúa”. Así se habla compañero Lula da Silva, se trata de un plan bien elaborado y urdido por el imperio para desprestigiara a los principales líderes revolucionarios de Nuestra América, como Ud enfatizó, "La lucha continúa", en esta lucha le apoyan el pueblo brasileño y todos los pueblos de Nuestra América, cuente con Cuba amigo de siempre, estamos con Ud y apoyamos su lucha. Viva Nuestra América!

Antonio Adolfs Filho dijo:

2

5 de marzo de 2016

05:17:53


Sou brasileiro, nunca antes tivemos no governo um mandatário de origem popular, inteligente e aguerrido como o Lula.

Miguel Angel Respondió:


5 de marzo de 2016

10:02:44

Concordo totalmente com sua opiniao, O Camarada Lula e incorrupto, trabahlou muito pelo seu povo, obtive logros económicos e sociais muito importantes. O inimigo imperial nao perdoa, a oligarquia reacionaria ataca, tentando desprestigiar a Lula, os brasileiros devem proteger a seu líder Inacio Lula da Silva. A luta continúa, como dize o camarada Lula.

Pablo dijo:

3

5 de marzo de 2016

08:19:54


Senores, la jugada esta clara. Los grandes centros del poder de la derecha internacional no perdonan lo que hizo Lula, al llevar a Brasil a los primeros planos de la economía mundial, con logros sociales nunca alcanzados por ningún Gobierno en Brasil y que lo lograra un simple Tornero. Pero ojo, revisen que el problema es más grave aun, o es que no se han dado cuenta que el surgimiento del zika, con la fuerza que ha logrado en Brasil es casual?. Nada de eso, detrás veo las manos de una acción de guerra biológica para afectar el desarrollo de los juegos olimpicos, uno de los grandes logros de Lula junto al Mundial de futbol. Es toda una gran componenda contra el gigante sudamericano y lo logrado por el PT en ese país. Esperemos que una vez más Lula salga adelante. No es la primera vez que lo tratan de involucrar en hechos de corrupcion, algo común en los políticos tradicionales de todos los países de nuestra America y que a el no se lo han logrado demostrar.

sergio presa dijo:

4

5 de marzo de 2016

08:33:06


En Argentina estamos pasando por momentos similares, tratan de hacer los mismo que con el compañero Lula con la expresidente Cristina, igual en Bolivia con Evo, necesitamos imperiosamente al pueblo en las calles, es lo que mas temen las oligarquias, no es mucho lo que se puede esperar de los capitostes del sindicalismo salvo raras excepciones, lo mismo con los politicos.-

Jose A García dijo:

5

5 de marzo de 2016

09:48:00


Tengo amigos de Brasil y tienen la mejor opinión del Ex-Presidente Lula. Creo que fue injusto inncesario arrestarlo y hacerlo con un despliegue casi que de Guerra. Lo que no entiendo es Por qué si quienes hicieron este Operativo fue la Policia Federal, la Presidenta ni siquiera sabia lo que estaba ocurriendo. Por qué ella como Jefa del Gobierno Federal no dio ordenes de que pararan ese atropello? O acaso la Policia Federal en Brasil hace lo que le da la gana. Quién es su Jefe?

NACHO Respondió:


5 de marzo de 2016

14:40:21

AQUÍ EN BRASIL EL PODER PÚBLICO ACTÚA CON INDEPENDENCIA DEL PODER FEDERAL. NO DAN CUENTAS DE SUS INVESTIGACIONES A LA PRESIDENTA, MENOS SI SUPONN QUE ELLA PODRÍA ESTAR ENVUELTA EN LOS PROCESOS INVESTIGADOS