ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

MÉXICO.—El libro Fidel en el ima­­ginario mexicano, fue presentado en esta capital junto a la exposición fotográfica y audiovisual Fidel es Fidel, cual reconocimiento a la vi­da y obra del líder de la Revolución Cu­bana. Iniciativa del Senado de la República, el libro compila imágenes y textos de personalidades mexicanas sobre Fidel Castro.

Katiuska Blanco, periodista y es­cri­tora cubana, lo presentó en la Ca­so­na de Xicoténcatl, la antigua sede del Senado, en el centro histórico de la ciudad.

Dijo que el testimonio de 30 me­xi­canos, con factura de altura, toca to­das las aristas de la personalidad de Fi­­del Castro y lo muestra como el hom­bre que siempre luchó y también en­contró amistad en México.

Foto: Internet

“Las fotos del joven Fidel, del jefe guerrillero nos recuerdan que la Re­volución Cubana fue el referente que dio identidad a las aspiraciones libertarias de la juventud latinoamericana”, expresó a su vez la vicecoordinadora de la bancada del Partido de la Revolución Democrática, la senadora Dolores Padierna.

“Fidel (Castro) ha dejado una huella indeleble en cada persona que decide dedicar su vida a la lucha por la justicia y la dignidad”, añadió.

Padierna afirmó que la obra constituye un homenaje a quien personifica a todo un pueblo negado a renunciar al derecho a decidir sobre su propio destino.

También por su aporte en favor del Movimiento de Países No Alineados y su apoyo a la integración latinoamericana y caribeña.

El embajador cubano Dagoberto Rodríguez agradeció la iniciativa del Senado mexicano que, subrayó, se inscribe en la historia de amistad que une a ambos países.

Durante la velada quedó inaugurada la exposición fotográfica y au­dio­visual Fidel es Fidel, del documentalista y fotógrafo Roberto Chile, que grafica trascendentes momentos de la historia del estadista y revolucionario cubano.

En el acto estuvieron presentes le­gisladores, dirigentes políticos y de mo­vimientos sociales, miembros del cuerpo diplomático, representantes de las comunidades artística, cultural, em­pre­sarial, académica y de los me­dios de co­municación.

También integrantes del Mo­vi­mien­to Mexicano de Solidaridad con Cuba y de la Asociación de Cubanos Re­sidentes en México José Martí. (PL)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jaime Basilio dijo:

1

26 de febrero de 2016

21:09:32


katiuska blanco, eres maravillosa eres una de las mejores escritoras, te sacaste un 10 con este magnifico libro, escribir sobre el Comandante en Jefe, es una virtud que no cualquier persona tiene. El grande Roberto Chile es ejemplo a seguir para muchos fotógrafos de la prensa, esas fotos que ha tomado al Querido Fidel están bellísimas, muchas felicidades. En Mexico siempre serán bien recibidos.