ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: AFP

Un comité legal de Naciones Unidas calificó de arbitraria la orden de detención contra el periodista e informático australiano Julian Assange, adelantó hoy la cadena de noticias británica BBC.

El Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Detenciones Arbitrarias falló así a favor del fundador de Wikileaks, quien lleva más de tres años asilado en la embajada de Ecuador en Londres dado que si pone un pie fuera, las autoridades británicas lo detendrían de inmediato.

Aunque el comité tiene previsto realizar mañana el anuncio formal de su veredicto, que no es vinculante, la BBC publicó hoy que el resultado será positivo para Assange, quien llevó el caso a la ONU en septiembre de 2014.

Según la cadena noticiosa, la entidad tomó la decisión en diciembre último tras recopilar evidencia en Reino Unido y Suecia, nación que emitió la orden de arresto por su puestos delitos sexuales.

El australiano afirma que el caso en su contra es una estratagema para conseguir su extradición a Estocolmo, donde las autoridades luego lo entregarían a Estados Unidos.

Washington persigue a Assange a raíz de la publicación en Wikileaks de miles de documentos secretos que ponen en evidencia las violaciones cometidas por el gobierno norteamericano en cuestiones como las guerras de Iraq y Afganistán.

Para evitar la captura, el informático permanece encerrado en Londres en la sede diplomática de Ecuador, país que le otorgó asilo pero a donde no ha podido viajar pues las autoridades británicas le niegan el salvoconducto.

De acuerdo con los argumentos presentados ante el Comité de la ONU, esa situación equivale a una detención pues lleva más de tres años atrapado en un pequeño apartamento, situación que -entre otras muchas afectaciones- ha deteriorado su salud.

Assange declaró hoy que si el grupo fallara en su contra, estaría dispuesto a entregarse.

"Sin embargo, si yo prevalezco y se determina que los actores estatales han actuado de forma ilegal, espero que se me devuelva inmediatamente mi pasaporte y se ponga fin a cualquier nuevo intento de arrestarme", indicó en un comunicado.

Por su parte, la policía anunció que sigue en vigor la orden de detenerlo si abandona la embajada.

Desde el inicio del caso el periodista mostró su disposición de colaborar con la justicia sueca para resolver el conflicto, pero Estocolmo se negó a tomarle declaraciones en Reino Unido y ello paralizó el proceso durante años.

Solo ahora Suecia está dando pasos para llegar a un arreglo con las autoridades de Ecuador dirigido a realizar el interrogatorio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Domínguez dijo:

1

4 de febrero de 2016

13:07:43


La situación es muy injusta, sobre todo teniendo en cuenta que el supuesto delito sexual que le atribuye Suecia, es un montaje, de hecho una de las presuntas víctimas tiene conexión con la CIA, Anna Ardin, una contrarrevolucionaria cubana. Este montaje lo hicieron los servicios secretos yanquis para intentar desacreditar y neutralizar a julian Assange.

Leonardo García carmenate dijo:

2

5 de febrero de 2016

08:50:12


Parece mentira que un país como Suecia se preste para el show. Una vez quiere prevalecer el poder sobre la verdad, como ocurre en cualquier parte de este mundo

María dijo:

3

5 de febrero de 2016

09:11:02


La injusticia con Assange se demostró cuando una de las supuestas "víctimas", hace unos meses denunció que había sido objeto de presiones de la policía sueca para "fabricar" la denuncia a Assange. Los suecos se están "haciendo los suecos" en este turbio caso, que está más que claro ha sido una burda operación de inteligencia contra Assange.

E.H.V. dijo:

4

5 de febrero de 2016

10:29:23


Olos palme estaria avergonzado de su pais

Fernando dijo:

5

5 de febrero de 2016

14:31:50


Hay que entender que si hay una denuncia, el juez tiene que proceder, el denunciado tiene derecho a defenderse y siempre debe primar la presunción de inocencia, ahora lo que no podemos es exigirnos en jueces y decir (desde la distancia y sin ser testigos de nada) que la denuncia es falsa o que es un montaje, si lo es o no, le corresponde a la justicia demostrarlo.

Ricardo Molina Martí dijo:

6

5 de febrero de 2016

19:27:41


Propongo realizar periódicas manifestaciones frente a las Embajadas del Reino Unido y de Suecia. Visitar los medios de comunicación para demostrar no solamente lo arbitrario de la situación sino también hacer una campaña internacional con apoyo de centenares de personalidades . LAMENTABLEMENTE, hay que destacar el silencio inaudito por parte de los parlamentos , sindicatos etc El asunto consiste en no desmayar en la solidaridad con el fundador de WikiLeaks.