ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
José Mujica Foto: Juvenal Balán

A sus ochenta años, José “Pepe” Mujica se define a sí mismo como un francotirador de ideas. Sentados junto a él, es imposible imaginarle frente a una guerrilla, pues uno puede apenas concentrarse en su hablar tranquilo, dulce; en su paciencia; en el modo en que mira a una persona como si esa persona fueran mil.

Junto a Mujica uno se sienta, escucha, aprende, siente. Es un hombre capaz de convencer, de argumentar cualquier tema acerca del que intente discutirse. Así que permanecemos en silencio mientras habla de la paz en Colombia, o filosofa acerca del estado de las relaciones La Habana-Washington…

Hablar mientras él habla pierde el sentido. Sería interrumpirle. Sería poco útil. Más sabiendo que después de la palabra (su palabra), el silencio es el segundo poder del mundo.

Respecto a Cuba-Estados Unidos, dice Mujica…

—Las relaciones entre estos países suponen riesgos con los que hay que atreverse a lidiar, con una cuota de incertidumbre… Es muy duro lo que ha pasado Cuba con tantos años de aislamiento. Pero su pueblo tiene algo a favor: que es el pueblo con más cultura y conocimiento de América Latina.

Hace años que Cuba vive fuera del capitalismo, y no puede tener ingenuidad al chocar con esta poderosa sociedad consumista. La mercadería tiene un poder mágico sobre la conducta de la gente. A veces, a cambio de cosas materiales, los hombres le venden el alma al diablo. Pero los cubanos no pueden hipotecar esa alegría de vivir que tienen. No pueden confundir mercadería con felicidad.

No obstante, Cuba tiene que aprovechar las ventajas económicas que podrían suponerle el restablecimiento de las relaciones con los Estados Unidos. Debe aprovechar al máximo, también, sus recursos naturales, para beneficiar la actividad turística. Si además Cuba no cae en la imprudencia de priorizar la construcción de rascacielos y edificios suntuosos, y logra conservar y lavarles la cara a todos esos portales de La Habana, va a tener la capital más bella del mundo. Y va a defender también su identidad.

Lo que dio la Revolución no fueron triunfos materiales, sino que le dio dignidad a un país que había sido convertido en un prostíbulo de lujo. Y hay que aprender de eso. La humanidad tendrá que superar el egoísmo de esta civilización. Tenemos el desafío de que si seguimos en esta cultura del derroche, peligra el planeta… Por encima del sobreconsumismo debemos fomentar la cultura cotidiana, con olor a cocina; esa que se vive en la familia. Si esa cultura no la embobecemos con la frivolidad, y la apegamos a ciertos valores éticos, alejamos el peligro de ser absorbidos por la necedad de una campaña propagandística.

Ante el restablecimiento de las relaciones, Cuba tiene el desafío de conservar lo esencial: su sistema de educación, de salud, de asistencia social, sus proyectos para incentivar la creatividad de la gente. Eso que los hace, ante los ojos del mundo, un hermoso cabo romántico.

Sobre el proceso de paz en Colombia.

—El paramilitarismo es casi un componente de la historia de Colombia. Y en este proceso de paz creo que es muy madura la posición de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) de ese país, pues veo que tienen la voluntad de terminar la guerra pero no la lucha, de transformar su causa en una contienda política, dentro del marco de la legalidad. Las FARC-EP van a este proceso sin un as bajo la manga, pero con madurez.

Por otra parte, el gobierno colombiano está comprometido a todas luces con alcanzar la paz. Ambas partes tienen una concordancia. Además, la sociedad está mucho más evolucionada que años atrás para entender eso; para darse cuenta de que por la vía de los tiros no se arregla este conflicto.

En cualquier guerra contemporánea mueren menos soldados y más población civil. Por eso el belicismo empieza a ser un camino vergonzoso. En las guerras, además, se ha incrementado el uso de la tecnología, y la tecnología está a favor de los que tienen más dinero.

Esto no quiere decir que no se puede luchar. No es un curso de corderos lo que la humanidad tiene que hacer, sino darse cuenta de que hay otras maneras de luchar… con las ideas.

De la izquierda latinoamericana…

—La izquierda nunca gana definitivamente. Ni la derecha. La historia es pendular. Todo lo que existe del progreso en las sociedades modernas, aunque sean manejadas por la derecha, en algún momento fueron banderas de grupos de izquierda que pelearon por eso.

Tampoco la vida de los pueblos puede estarse cambiando permanentemente. Pero cuando lo conservador se abroquela y se transforma en lo violento y negativo de la libertad, eso es el fascismo; esa es la patología de lo conservador. Y la izquierda también tiene patologías: cuando confunde deseo con realidad, y se plantea no utopías, sino quimeras; cosas que son imposibles.

Nunca nos podrán derrotar, pero hay que tener la humildad de entender que tampoco tocamos en un día el cielo con las manos. Lo más importante son los procesos. Las organizaciones como la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) y Unasur (Unión de Naciones Suramericanas) tienen importancia en la medida en que participemos todos; y eso significa que tenemos que incluir, también, a aquellos que piensan distinto a nosotros, y tener la inteligencia de respetar esa diversidad. Porque si nos “rompemos” por las contradicciones que pudieran surgir, eso es lo que les va a convenir a los poderosos.

Los latinoamericanos pertenecemos a una nación común, que se comunica y piensa más o menos en la misma lengua. Eso hace que tengamos mucha más unidad que cualquier otro sistema de países. Y es algo que tenemos que aprovechar en esta lucha contra la dominación económica.

Yo no niego la importancia de la economía, pero sí le digo a la gente que las decisiones y sentimientos más importantes que uno experimenta a lo largo de la vida, no tienen que ver con el mercado, sino con cosas como la felicidad, el sentirse útil, el tener un puñado de amigos con los cuales reír, llorar, pasar tiempo en familia… El milagro más grande que tenemos es la vida, y se nos va. No hay un supermercado que venda tiempo. Por eso, hay que pelear por la felicidad; porque aquel que no aprenda a ser feliz con poco, no lo va a ser con nada.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

MEDARDO M RIVERO P dijo:

21

31 de enero de 2016

19:33:36


MAGNIFICAS PALABRAS SUSTENTADAS POR LA EXPERERIENCIA DE LA COTIDIANEIDAD Y LAS RELACIONES CON LAS PERSONAS, SON ESTAS, LAS QUE MUJICA HA TENIDO LA AMABILIDAD DE ENTREGARNOS PARA SEGUIR TRABAJANDO EN INTERES DEL HOMBRE NUEVO EN CUBA. TIENE UNA VINCULACION MUY ESTRECHA CON EL PENSAMIENTO DEL CHE EN LA DIRECCION DE VALORES. LA RELACION DE PROBLEMAS A RESOLVER QUE NOS INSPIRAN SU PALABRA, SE RESUMEN EN: 1.-PELEAR POR LA FELICIDAD, PORQUE EL QUE NO APRENDA A SER FELIZ CON POCO, NO LO SERA CON NADA, PUES TENEMOS EL DESAFÍO DE QUE SI SEGUIMOS EN ESTA CULTURA DEL DERROCHE, PELIGRA EL PLANETA… 2.- TENER LA HUMILDAD DE ENTENDER QUE EN UN DÍA NO SE TOCA EL CIELO CON LAS MANOS. LO MÁS IMPORTANTE SON LOS PROCESOS. 3.-ANTE EL RESTABLECIMIENTO DE LAS RELACIONES,(EE.UU-CUBA) EXISTE EL DESAFÍO DE CONSERVAR LO ESENCIAL: A.-SISTEMA DE EDUCACIÓN, B.-SISTEMA DE SALUD, C.-SISTEMA DE ASISTENCIA SOCIAL, D.-LOS PROYECTOS PARA INCENTIVAR LA CREATIVIDAD DE LA GENTE. 5.-NO HIPOTECAR LA ALEGRÍA DE VIVIR DEL CUBANO. NO CONFUNDIR MERCADERÍA CON FELICIDAD. Gracias compañero Mujica.

Mercedes Simpson Plunkett dijo:

22

1 de febrero de 2016

08:04:59


Me encanta escuchar a Pepe Mujica, quien tiene un discurso profundo, convincente, reflexivo, inteligente, revolucionario. Me encantó escucharlo en la mesa redonda. Es muy interesante su ejemplo de hombre sencillo, quien a pesar de haber llegado a la presidencia de su país, no olvidó nunca su origen, a los de abajo. Es muy importante escuchar cómo aún hace sus sembrados. Hombres como Pepe Mujica, son los que empujan el mundo por un camino decoroso.

Andres dijo:

23

1 de febrero de 2016

09:18:34


Escuchar a Mujica es como asistir a una clase magistral de Humanidades con la diferencia de que el profesor todo lo quie enseña lo ha llevado a la practica estoicamente, gracias Pepepor existir y por enseñarnos una vez más que siempre podemos ser más humildes y entregados.

barbarita dijo:

24

1 de febrero de 2016

09:23:09


Soy fan a José "Pepe" Mujica. Hombre de pueblo, humilde, sencillo.

washington dijo:

25

1 de febrero de 2016

11:34:53


soy uruguayo y quiero mucho su país y su gente y la verdad me llena de orgullo ver el cariño que sienten por Mujica ocias !!!!!!!!

JMG Respondió:


2 de febrero de 2016

06:54:16

ESPERO QUE SE PUEDA HACER UN LIBRO SOBRE LA VISITA DE PEPE MUJICA A CUBA, ADEMÁS QUE INCLUYAN A SU ESPOSA EN ESTE LIBRO, PORQUE DETRAS DE UN GRAN HOMBRE HAY UNA GRAN MUJER.

Ma del Carmen dijo:

26

1 de febrero de 2016

12:26:33


Siento una gran simpatía por este hombre sencillo, caballero, humano que habla con voz tan pausada, pero muy profunda sus palabras y trasmiten una enseñanza, ojala podamos tenerlo por muchos años más y las nuevas generaciones y gobiernos sepan interpretar sus pensamientos, gracias PEPE por todo, lo quiero y admiro

Niccolò Bulanti dijo:

27

1 de febrero de 2016

14:26:37


Es muy triste que nosotros europeos no podemos escuchar este parabras...qual mass media pone su interese a los hechos, las ideas, la historia, que no sean "occidental"...de aqui, italia, europa es como un sueno leer mujica.

Oscar Quirós dijo:

28

1 de febrero de 2016

14:53:22


"Hay hombres que nacen para ser grandes, no de estatura si no de pensamiento. Ser humilde es una cuestión de principios, los ricos no piensan más que en llenar sus estomagos, ser humilde es aprender a ser grande sin tener solo lo necesario para vivir y compartir". Estas palabras de un autor anonimo aleman le quedan a ese gran patriota americano que es Pepe Mujica, ya tienes un lugar en nuestro corazón junta a Bolivar y Chavez, gracias por compartir la riqueza que son tus conocimientos.

Alejandro dijo:

29

1 de febrero de 2016

19:48:28


Mucha sabiduría teórica que no supo plasmar en la realidad, frente al poder ejecutivo de su país.

Soy Yo Respondió:


2 de febrero de 2016

09:15:07

Tu parece que no estas informado de todo lo que hizo su gobierno, tus palabras son una falta de respeto

Julio dijo:

30

2 de febrero de 2016

06:16:32


Mujica es un político identificado con los intereses de las mayorías y por practicarlo cumplió una condena que le permitió comprender que los cambios sociales no están al doblar la esquina. Por eso, reconoce que al luchar como presidente por el trabajo de su pueblo le otorga ventaja a las inversiones que vienen de afuera ayudando de cierta manera a la concentración de la riqueza, y, de ese círculo infernal no se puede salir. Por eso duda que los empresarios vayan a pelear por la integración de la América Latina y el Caribe porque su pelea es por la rentabilidad. Su gran virtud es la mirada crítica que hace de la actuación histórica de la izquierda y ver en ella una de las causas fundamentales de la inestabilidad de los procesos revolucionarios antes de cuestionar las políticas de la derecha. Ahí radica la fortaleza de sus ideas como enseñanza para evitar que se hagan cosas que no deben hacerse y se dejen de hacer las que corresponden a cada época histórica garantizando su continuidad posterior como obra de otras generaciones. Él no ofrece de forma tangible el cómo pero lo deja implícito cuando asevera que un papel central de la república es que sus gobernantes vivan como vive la mayoría de su pueblo, no como lo hace la minoría privilegiada. Esa expresión será la determinante en última instancia al no poderse salir del círculo infernal que él magistralmente identifica. Ese debe ser el racero que diferencie la izquierda de la derecha y esa es la razón por la que los cambios sociales no estarán al doblar de la esquina porque el poder debe ponerse a disposición del pueblo.

Luis Xavier Rodriguez dijo:

31

2 de febrero de 2016

06:54:08


Ejemplo de vida y lucha que todos debemos imitar.

Luis Xavier Rodriguez dijo:

32

2 de febrero de 2016

06:57:33


La humanidad moderna nos presenta 2 grandes ejemplo a seguir y imitar.

Ezequiel dijo:

33

2 de febrero de 2016

06:58:48


Seamos realistas y hagamos lo imposible. Muy buen analisis sobre cuba que hace mujica. Pero tambien cae en el posibilismo. Los sueños se concretan desde hoy.

Dianne dijo:

34

2 de febrero de 2016

09:20:17


Así mismo rogelio a tu comentario no le puede faltar que le donaba el 70 por ciento de su salario a los pobres, éste es uno de los GRANDES como Fidel, soy fiel seguidora de este GRAN hombre FELICIDADES....

nieves trelles dijo:

35

2 de febrero de 2016

09:41:54


modestia sensillez y entrega a la causa del pueblo bajo cualquier circunstancia, ejemplo de revolucionario; el poder no cambia a las posonas,sino da a conocer abierta y publicamente a las personas. el premio mas alto y valioso es el carino y el respeto de su pueblo y de todos los latinoamericanos.

pepemochila dijo:

36

2 de febrero de 2016

10:15:27


Don PEPE, ya has conquistado el más grande de todos los premios, porque ?amor con amor se paga”. Entonces que importa un premio nobel si ya tienes el eterno amor de varias generaciones de humanos esparcido por el mundo. Vida eterna te deseamos.

Elsy dijo:

37

2 de febrero de 2016

10:18:21


Si en la actualidad hay un gran hombre, inteligente y noble, ese es Pepe Mujica, que prefiere estar al lado de las clases más humildes, y ser el mismo humilde, a pesar de haber sido Presidente en su país, nunca dejo que el dinero colmara su corazón, solo la riqueza de su corazón es la que ha permanecido a la par de su pueblo, gracias por querer a nuestro pueblo, porque este pueblo lo quiere a Ud.

Dianne dijo:

38

2 de febrero de 2016

12:10:40


En verdad éste es otro de los grandes, después del compañero Fidel éste es mi preferido y un gran ejemlo a seguir, no he conocido presidente más humilde que éste, gracias por transmitirnos tanta gentileza, cencillez, patriotismo y latinoamericanismo, FELICIDADES PEPE......

Edgardp dijo:

39

2 de febrero de 2016

12:26:05


Que gusto leer las palabras del gran Pepe Mujica, y mas aun es un placer poder leer los comentarios vertidos por los hermanos cubanos. Tan cultos y libres de "horrores" ortográficos como suelen verse en los portales de mi país. Eso es la revolución un pueblo con valores y cultura. Un saludo desde Argentina.

Norberto Bejerano Díaz dijo:

40

2 de febrero de 2016

13:05:20


Al gran Pepe Mújica, todo sencilles y humildad, gran latinoamericano, hijo del Uruguay por nacimiento pero de toda latinoamerica por convicción de él y de todos nosotros los que nacimos y vivimos en estas tierras. Actua y predica con el ejemplo, no lo transformó en lo más minimo el alto cargo que ocupó como presidente de Uruguay, siguió siendo el mismo, honrrado, nada apegado a los vienes materiales, desprovisto de ambiciones. Que viva para siempre nuestro pepe, y tambien su ejemplo.