ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La Celac representa una sola identidad de avan­zada en la integración de Nuestra América. El 27 tendrá lugar la IV Cumbre del bloque, que se realizará en Quito, Ecuador, donde los 33 países que integran la Comunidad de Estados Latinoa­mericanos y Caribeños tendrán la oportunidad de reafirmar los objetivos por los que se unieron. (Ver infografía)

Durante cuatro años hemos asistido a momentos trascendentales en la historia de nuestros pueblos que luego de siglos de batallas, lograron crear una organización para enfrentar los desafíos co­mu­nes de la región.

Durante el 2015 y a partir de que Ecuador asumió la Presidencia pro témpore de la Comunidad se incluyeron en la agenda temas vinculados a la agricultura familiar y se aprobó el Plan de Se­gu­ridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre 2025.

Esta Cumbre de Quito, donde República Domi­nicana asumirá la Presidencia pro témpore del gru­po para el 2016, tiene entre sus principales me­tas convertir en acuerdos y políticas  las propuestas del gobierno de Rafael Correa para la eliminación de la pobreza y la reducción de las desigualdades.

Tam­bién se debatirá sobre la relación con China, la Unión Europea (UE) y otros bloques regionales.

De acuerdo con su carta fundacional, la Comu­nidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños  busca profundizar la integración política, económica, social y cultural de América Latina y el Caribe, basado en el pleno respeto por la democracia y los derechos humanos.

Entre sus objetivos principales está intensificar el diálogo político entre los Estados miembros y traducir, a través de la concertación política, los principios y valores en consensos. También se propone devenir en una instancia de concertación política fortalecida que afiance su posición internacional y se traduzca en acciones rápidas y eficaces que promuevan los intereses latinoamericanos y caribeños frente a los nuevos temas de la agenda internacional.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

22 de enero de 2016

07:00:09


Ayer fue presentado un resumen de la agenda de trabajo hasta el 2020, elaborado por el gobierno ecuatoriano, donde se aprecia la sabiduría del economista y estadista compañero Rafael Correa, muy bien concebido con metas y propósitos bien definidos en todos los aspectos, en el mismo existen compromisos q cada gobierno debe asumir así como tareas q son de responsabilidad regional. La discusión de las relaciones con la RPCh y la UE son trascendentales, así como con otros bloques. El objetivo fundamental de la CELAC es profundizar la integración de todos los estados miembros, el sueño de Bolívar y Martí.

emilio dijo:

2

22 de enero de 2016

16:22:25


Esta Noticia es el mejor homenaje que se le puede rendir a nuestros próceres y a todos los sin nombre ni rostro que dieron su vida por llegar a esta unidad latinoamericana. Buen artículo, muy bien escrito.

medardo m rivero p dijo:

3

24 de enero de 2016

15:11:49


La historia hispanoamericana, es muestra y demostración de que la lucha por la unidad de los pueblos, no es una utopía Mariana ni Bolivariana. Era una realidad subjetiva, que se ha convertido en objetiva y subjetiva, que tanto Bolívar, como Martí, diseñaron en su tiempo, para plantearse objetivos, como los que hoy se manifiestan en su convocatoria. Convertirla en una instancia de concertación política fortalecida que afiance la posición internacional del grupo y se traduzca en acciones rápidas y eficaces en la promoción de los intereses latinoamericanos y caribeños frente a los nuevos temas de la agenda internacional, que no siempre la ha tenido en cuenta para trazar y defender los mismos, pues al contrario, ya extrajeron lo suficiente para hacer a EE.UU., y EUROPA, en verdaderos ricos.