ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

QUITO, Ecuador.—El canciller Ricardo Pa­tiño adelantó este lunes que la Cumbre de la Co­­mu­nidad de Estados Latinoamericanos y Cari­be­ños (Celac), a celebrarse en Ecuador mañana miércoles, abordará el proceso de paz en Co­lombia y la situación electoral en Haití.

El jefe de la diplomacia ecuatoriana reveló que el gobierno colombiano solicitó que du­rante la cita regional se traten los avances de las negociaciones iniciadas en el 2012 con la guerrilla.

Nos plantearon que se tratara cómo avanza el proceso de paz, y cómo la Celac puede contribuir en calidad de observadores en el proceso de dejación de armas que se prevé lograr este año, explicó.

Patiño agregó que el gobierno haitiano tam­bién está interesado en que la reunión de
los máximos representantes de los 33 países miembros del bloque integracionista discuta la situación que vive esa nación caribeña, luego de la suspensión de la segunda vuelta electoral prevista para el domingo.

De acuerdo con el canciller ecuatoriano, el gobierno haitiano quiere que la Celac emita un pronunciamiento de apoyo a la democracia en ese país, informó Prensa Latina.

El funcionario ecuatoriano reiteró que a la Celac le preocupan más temas de interés general como la lucha contra la pobreza extrema y la desigualdad, y la actual coyuntura económica internacional.

A propósito, la Celac permite a los pueblos pen­sar el desarrollo desde sus propios recursos, capacidades y potencialidades, resaltó la embajadora de Venezuela en Ecuador, Carol Delgado.

Para la diplomática, esta cualidad resulta vi­tal porque los países de América Latina y del Caribe siempre han sido vistos como apéndices o colonias de otros.

La IV Cumbre del bloque fundado en el 2010 se celebrará el 27 de enero en la sede de la Unión de Naciones Suramericanas, ubicada en la llamada Ciudad Mitad del Mundo, a unos 15 kilómetros al norte de Quito.

Durante el encuentro, el presidente Rafael Correa entregará la presidencia pro témpore de la Celac a su homólogo dominicano, Danilo Medina.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

25 de enero de 2016

23:45:42


Existen temas muy acuciantes e importantes para le región q deben ser abordados con urgencia. Éxitos en las discusiones y acuerdos.

Miguel Angel dijo:

2

26 de enero de 2016

09:43:20


Foro de ricos, sin soluciones para los pobres El Foro de Davos no busca soluciones a la situación de la economía global, solo une a los responsables de los problemas que sufren hoy los mercados. Q diferencia tan abismal entre los objetivos de ambos eventos, el primero dirigido a perpetuar la diferencia abismal entre ricos y pobres. El segundo encaminado a establecer una unidad monolítica en Nuestra América, buscar la paz absoluta en el sub continente y elaborar estrategias económico sociales para mejorar la calidad de vida de nuestros pueblos, eliminar la gran diferencia en la distribución de la riquezas, predominante aun en nuestra región.