ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El presidente ecuatoriano Rafael Correa anunció que 22 jefes de Estado o Gobierno ya confirmaron su asistencia a la cumbre 

QUITO.— Los coordinadores na­cionales de la Comunidad de Es­tados Latinoamericanos y Cari­beños (Celac) se reunieron ayer en esta capital para discutir los documentos que se adoptarán en la IV Cumbre del bloque regional el próximo 27 de enero en Ecuador, informó PL.

En la reunión de este domingo y la de hoy lunes, los coordinadores de los 33 países miembros del organismo integracionista, fundado en 2010, delinearán la agenda que abordarán los ministros de Rela­ciones Exteriores el martes próximo, y el informe de la gestión de Ecuador como presidente pro témpore de la Celac durante el 2015.

Durante su tradicional informe semanal de labores a la ciudadanía, el presidente ecuatoriano Rafael Co­rrea anunció que 22 jefes de Es­tado o Gobierno ya confirmaron su asistencia a la cumbre.

Este miércoles, la Patria se viste de gala con la cumbre de la Celac, aseveró el mandatario, tras apuntar que todo está listo para la cita que reunirá a todas las naciones del continente americano, excepto Estados Unidos y Canadá.

Por su parte, el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, comentó que los gobernantes o sus representantes hablarán de la paz, del progreso de “nuestra América”, y de la crisis que afecta a la región.

Será una oportunidad más para que Ecuador demuestre ese espíritu integracionista y para que los países tengan la oportunidad de discutir de sus problemas y aspiraciones, acotó el funcionario.

Adelantó además que la llamada Agenda 2020, adoptada en la III Cumbre realizada el año pasado en Costa Rica, se seguirá negociando en Quito.

No nos debemos desesperar, lo más importante aquí es alcanzar el más absoluto consenso para tener una agenda regional, expresó el jefe de la diplomacia ecuatoriana.

El documento, aprobado en el  2015, contempla cinco ejes de trabajo: erradicación de la pobreza extrema y la desigualdad; educación; ciencia y tecnología; la lucha contra el cambio climático; y financiamiento para el desarrollo e infraestructura.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Eloy Suarez Escobar dijo:

1

24 de enero de 2016

23:06:05


Al parecer el nuevo cachorro del imperio Mauricio Macri no asistirá a esta cumbre de CELAC al ver lo cinco ejes de trabajo aprobado en el 2015 entiendo el porque de su ausencia. !Que fallo!

medardo m rivero p dijo:

2

25 de enero de 2016

11:50:42


Reducir pobreza y desigualdad, es un reto grande para la CELAC, un eje fundamental que involucrara a todos: comenzando por los Gobiernos, los estados, los que tienen riquezas acumuladas, empresas y tierras. Ello significa crear las condiciones materiales para reducirla; en la desigualdad, incluye a dueños de medios de comunicación de escuelas privadas, las redes sociales etc, pues reducir pobreza será mucho más viable que reducir desigualdades si no hay consenso en nuestras sociedades. El resto de los puntos, con excepción del cambio climático, en donde ricos y pobres tienen la tendencia muy fuerte de contribuir, también es un gran reto, que harán cambiar al hemisferio occidental.