ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Unesco Foto: Prensa Latina

PARÍS.—Cuba participa desde ayer en el Simposio Internacional sobre po­líticas educativas que sesiona en la Unesco, en el cual se tratan temas como liderazgo escolar, seguimiento, evaluación y gobernanza en el marco de la agenda 2030, informó PL.

El seguimiento a estos temas constituye para la nación caribeña una prioridad medular de cara al proceso que se inicia, como resultado de la voluntad política y el serio compromiso del gobierno en el proceso de implementación de la nue­va Agen­da Educativa 2030, comentaron in­tegrantes de la delegación.
La delegación cubana está encabezada por Mercedes Escuredo, di­rectora de Educación de la provincia de Camagüey. La integran además representantes de la Comisión Na­cio­nal de la Unesco y de la dele­gación permanente de la Isla ante esa institución.

Qian Tang, subdirector general de Educación de la Unesco, subrayó al intervenir en el encuentro, la importancia de la implementación del Marco de Acción de la Agenda Educativa 2030 y el compromiso de la comunidad internacional, en particular de los Estados miembros, pa­ra alcanzar las metas propuestas en tal sentido.

El Simposio, que culmina hoy miér­coles, es la primera reunión de seguimiento que se celebra luego de aprobarse en noviembre pasado el Marco de Acción durante la 38 Con­ferencia General de la Unesco.

Participan Estados miembros de esa organización, representantes de la comunidad internacional que atie­n­den dicha área, de la sociedad civil y otros actores.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Andrachi dijo:

1

20 de enero de 2016

07:07:04


A pesar de todos los errores, y a pesar de todas las calumnias de las mafias capitalistas neoliberales, Cuba es el país más culto de Latinoamérica.

Jose M Rodriguez Corrales dijo:

2

20 de enero de 2016

19:23:02


Apreciada Agencia Prensa Latina. buen Articulo sobrela Participacio de Cuba en el Evento y Simposio sobre Politicas Educativas en la Unesco en la ciudad de las luces Paris Francia Cuba es un Ejemplo en Educacion Prescolar,Primaria,Secundaria,Preuniversitaria,Tecnica,Universidad es gratuita a todas las familias cubanas tambien la salud. Envio Saludos a todo el Personal Docente del Ministerio de Educacion de Cuba,Profesores,Profesoras que ejercen esta bella Labor de Educar como dijo El Apostol Jose Marti ser Culto para ser Libre y Patria es Humanidad Deseos Exitos al Proximo Simposio Internacional Sobre Educacion en Cuba en el Palacio de las Convenciones en la Havana Cuba tambien a la Feria del Libro 2016 en Febrero en la Havana y demas Provincia en la Zona Occidental,Zona Central,Zona Oriental y Municipio Especial Isla de la Juventud.Saludos. Atentamente Emigrado Cubano Jose Miguel Rodriguez Corrales Ciudad de Pompano Beach Condado Broward Estado Florida Estados Unidos.

Miguel Angel dijo:

3

21 de enero de 2016

04:31:35


Sin chovinismos fuera de lugar, creo q es de reconocimiento mundial q Cuba tiene uno de los mejore sistemas educacionales en el mundo, incluso por encima de algunos países desarrollados, como profundo militante martiano, Fidel en su alegato "La Historia me Absolverá" planteó claramente la situación precaria del pueblo cubano en todos los aspectos, incluyendo el educacional, estableció el Programa del Moncada, 100 % martiano, q se ha cumplido en estos años de revolución victoriosa al 500 %, desde la campaña de alfabetización hasta la fecha, se ha prestado a la educación la mayor atención, tenemos q continuar trabajando, quedan cuestiones por resolver, pero estamos a elevadisimo nivel. Por tal motivo, la participación de Cuba en este evento con el objetivo principal de discutir los métodos de implementación "de la nue­va Agen­da Educativa 2030", constituye una manera de intercambiar experiencias en el cumplimiento de tan importante meta de la UNESCO. Es realmente una pena, q millones de niños en el mundo ni siquiera pueden conocer la existencia de este programa, pues no están escolarizados, q vergüenza!.