ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Milagro, de Kcho, instalado en Lampedusa. Foto: cortesía de Kcho estudio romerillo

LAMPEDUSA.—El Cristo en la cruz de remos que obsequiara al Pa­pa Francisco el Presi­dente de los Con­sejos de Estado y de Ministros, Ge­neral de Ejército Raúl Castro Ruz, ya se ha colocado en el altar de la Igle­sia de San Ger­lando, en Lam­pe­dusa. Después de ser llevado en procesión por diferentes santuarios de la Arqui­diócesis de Agrigento, en Si­cilia, ha llegado a la mayor de las is­las del ar­chipiélago de las Pelagias, con el nom­bre de Cristo del Medi­te­rráneo, pues así han co­menzado a llamarle.

La primera exhibición del inmenso crucifijo, que reposará permanentemente en la Iglesia de San Ger­lando, precedió la Misa del Domin­go. En esta ocasión, la ceremonia fue oficiada por el Cardenal Francesco Montenegro, quien dio las gracias pú­blicamente al Papa Francisco y al Presidente cubano por hacer posible esta celebración. Igualmente, Monte­­negro agradeció la presencia del au­tor de la obra, Alexis Leyva Ma­chado (Kcho) y del encargado de ne­gocios en la Santa Sede, Jorge Que­sada, en la isla de Lampedusa.

Kcho, por su parte, expresó que el Cristo en la cruz de Remos “no ha­bía sido realizado solo por él, sino por todo el pueblo de Cuba”. Los aplausos de todo el auditorio interrumpieron su discurso, que continuó luego señalando que con la obra Milagro llegaba a Lampedusa el co­razón de la Isla caribeña.
La cruz, al estar hecha de remos, encuentra en los habitantes de este lugar a personas tristemente identificadas con la tragedia de la emigración, pues más de 25 000 seres hu­ma­nos han perdido la vida en las úl­timas dos décadas, tratando de cruzar el Canal de Sicilia.

Por eso el Papa Francisco decidió realizar su primer viaje como Sumo Pontífice de la Iglesia católica a esta isla italiana, donde alertó al mundo so­bre la globalización de la indiferencia hacia el prójimo.

Horas antes de la misa de este do­mingo, los cubanos visitaron la llamada Puerta de Lampedusa-Puer­ta de Europa, una pieza de grandes di­mensiones del artista Mimmo Pa­la­dino, ubicada a orillas del mar, pa­ra recordar a aquellos que han perdido su vida cruzando las aguas del Me­diterráneo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

18 de enero de 2016

08:49:06


Simbólica obra en homenaje a todos los emigrantes, en particular, a los mas de 25 000 q han perecido intentado cruzar el canal de Sicilia.

María dijo:

2

18 de enero de 2016

10:07:49


Quesada, que bien va todo. Mis felicitaciones también al querido pintor Kcho.

nestor dijo:

3

18 de enero de 2016

11:11:54


otro exito mundial del arte cubano

La Italiana dijo:

4

18 de enero de 2016

14:24:19


Por favor que bello gesto, pero por dios si no habla bien el español pq lo intento en Italiano, Muy MAL

cristobal alfonso Respondió:


18 de enero de 2016

16:04:03

Para la Italiana. Kacho no habla bien el italiano, pero su obra habla por él. Un cubano digno y artista

Alesm dijo:

5

19 de enero de 2016

12:17:18


Lampedusa es una triste página de la historia de la humanidad, el Papa Francisco lo sabe, fue su primer viaje apostólico como Papa, allí lloró y denunció al mundo este flagelo. Que detalle del Papa regalar la obra de Kcho a Lampedusa. El arte siempre ha tratado de deificarse ahora lo hemos visto con nuestros ojos, la inmensa cruz de remos es ahora el Cristo del Mediterráneo. Que orgullo como cubano!

Miguel Angel Respondió:


20 de enero de 2016

09:57:08

Alems, muy elocuentes y hermosas sus palabras. Gracias.