ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: TELESUR

FREETOWN.—Un día después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara el fin de la epidemia en África Occidental, Sie­rra Leona confirmó este viernes la muerte de una mujer a causa del virus del ébola, informaron los me­dios locales.

En el país se había dado por terminada la epidemia el pasado 7 de noviembre. La OMS anunció lo mismo apenas unas horas antes para Liberia, el último país afectado en el que quedaba por hacerlo.

La mujer, que vivía en el distrito de Tonkolili, en el norte de Sierra Leona, ingresó a una clínica procedente de una aldea cercana a la frontera con Guinea y, por ahora, es la única persona de su entorno que ha mostrado síntomas. Sin embagro, las autoridades buscan a todos sus contactos para realizar más pruebas, informó la agencia alemana DW.

El pasado 7 de noviembre, la OMS declaró a Sierra Leona oficialmente libre de ébola, tras cumplirse 42 días desde que diera negativo el segundo test de diagnóstico al último paciente infectado en el país.

Sin embargo, advirtió de potenciales rebrotes porque los sobrevivientes pueden portar el virus durante meses. El nuevo caso en Sierra Leona es particularmente inquietante porque las autoridades no siguieron los protocolos básicos de salud, según Reuters.

Aunque la OMS anunció el jueves que todas las cadenas de transmisión del virus conocidas habían sido detenidas en África Occidental, recordó que los tres países afrontaban “un alto riesgo de pequeños brotes adicionales” de la grave enfermedad.

“El riesgo de la reintroducción de la infección está disminuyendo conforme el virus desaparece gradualmente de la población superviviente, pero creemos que pueden haber más casos y que debemos estar preparados para ello”, explicó Bruce Ayl­ward, representante especial de la OMS para el control del ébola.

La epidemia, que causó más de 28 000 casos y 11 300 muertes, colapsó los servicios de salud en Liberia, Guinea Conakry y Sierra Leona, que no estaban preparados para una emergencia de tal magnitud.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

16 de enero de 2016

01:58:32


Ayer leímos la noticia y quedamos impresionados, pues este país había sido declarado por la OMS libre de la enfermedad el 7.11-15, sin embargo ahora aparece una persona fallecida, con confirmación de ser portadora del virus del ébola, esto requiere realizar una pesquisa en todos los posibles contactos, establecer una vigilancia epidemiológica estrecha, para conocer si existen otros casos sospechoso o confirmados, si el caso es realmente autóctono o importado de alguno de los países vecinos, en fin, un trabajo minucioso desde el punto de vista epidemiológico, es una situación tensa, preocupante y de intenso trabajo. Deseo sinceramente q sean eficaces las investigaciones y medidas a tomar para q no se propague nuevamente esta peligrosa epidemia, q ha cobrado la vida de decenas de miles de personas y ha dejado nada menos q 27 000 niños huérfanos en estos sufridos países, q será de estos niños? quien cuidara de ellos? Es un reto exigente, son las secuelas de tan terrible enfermedad.

eldys dijo:

2

16 de enero de 2016

20:22:15


Quien les da este comentario estuvo en sierra leona durante la guerra contra el ebola y doy por seguro que esta es una enfermedad que solo se acabara cuando se acaben los factores de pobreza y marginalidad que hay en esos países por lo tanto esto no me coge de sorpresa

Fabián dijo:

3

18 de enero de 2016

09:38:12


Afirmo lo antes comentado por el compañero Eldys, igual, fui uno de los que participó en esa devastadora campaña contra el mortal virus del Ébola, también en Sierra Leona. Tampoco me toma de sorpresa, pues son países con un alto nivel de pobreza, desempleo y otros factores que siempre atentaran contra la recuperación efectiva del país y sobre todo de las clases pobres en el mismo. Se necesitó mucha ayuda para detener la propagación de este virus en África. Este se puede propagar para cualquier parte del mundo, por lo que Aun tenemos que estar alertas pues como ya se ha visto, quedan brotes y no se debe de bajar la guardia.

Miguel Angel Respondió:


18 de enero de 2016

13:42:52

Primero q todo quiero felicitar muy sinceramente a mis colegas Eldys y Fabián por haber formado parte del destacamento Henry Rive, primera brigada médica q participó activamente en los países de África occidental en la lucha contra la Enfermedad por Virus del Ébola (EVE), que dejó nuestra cuota de muerte, pues perdimos a dos valiosos colegas y un tercero q escapó milagrosamente de las manos de la muerte. Realmente lo comentado por ellos es exactamente así, la situación que incide fundamental en la aparición de la enfermedad es la pobreza, el hambre, q obliga a las personas a la caza furtiva para sobrevivir, ya q algunos animales salvajes transmiten el virus al hombre, se considera como los huéspedes naturales del virus a los murciélagos frugívoros de la familia Pteropodidae. Ya después la enfermedad se transmite de hombre enfermo a sano a través de las secreciones, fluidos, etc. Se propaga rápidamente por las tradiciones culturales en el manejo de los cadáveres, la falta de Unidades Sanitarias capaces de aislar a los sospechosos y confirmados de padecer la enfermedad, muchos son enviados para sus casas. Por tanto el virus es endémico, está en el medio, se encuentra en los murciélagos, de ahí q resulte fácil la aparición de casos nuevos y se propague la enfermedad por la cadena de transmisión. Por tal motivo, es muy difícil cortar definitivamente esta triada de transmisión. Lo peor de todo, es un peligro de transmisión para cualquier parte del mundo. Constituye un serio problema de salud en África. Solución existe, la esencia del problema es "voluntad política", consiste en apoyar con todo lo necesario, a la explotada, empobrecida y olvidada África, da la impresión que los q habitan este continente no son personas, continente q fue y continúa siendo fuente de riquezas inagotables para los países ricos, q cumplan su deuda no pagada con la población de este sufrido continente. Basta ya de tanta hipocresía y egoísmo.

Lázaro dijo:

4

18 de enero de 2016

15:21:01


La noticia me toma por sorpresa, pensaba que nuestros hermanos de Africa se habían librado ya de esta enfermedad, espero las cosas no vuelvan a ser como antes

Diana Querol dijo:

5

21 de enero de 2016

10:07:52


Q inquietante q no halla acabado ese mal, ojalá lo puedan vencer por el bien del mundo.