ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El presidente Maduro saludó a nuevos miembros de su gabinete. Foto: Prensa Presidencial

CARACAS.— El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este miércoles la agenda priorizada para abordar la emergencia económica que atraviesa el país, por la guerra impulsada por la derecha venezolana y la baja en los precios del barril de petróleo, principal fuente de ingresos del Estado.

Maduro creó cinco nuevos ministerios que estarán en línea directa con las necesidades del país “para el gran proceso de rectificación y reconexión con las necesidades y la realidad verdadera de nuestro pueblo”.    

Estos son Economía Productiva, Pro­du­c­ción Agrícola y Tierras, Pesca y Acuicul­tura, Agricultura Urbana y Comercio Exterior e Inversión Internacional.

Desde el salón Simón Bolívar del Palacio de Miraflores (sede de Gobierno), el jefe de Es­tado anunció los integrantes del nuevo gabinete ministerial como parte del proceso de revisión y autocrítica que lleva adelante la Revolución Bolivariana, para afrontar el es­cenario político, económico y social de la na­ción.

De esta manera, Aristóbulo Istúriz fue de­signado como nuevo vicepresidente ejecu­tivo de la República, en sustitución de Jorge Arrea­za.

El Ministerio de Economía Productiva es­tará a cargo de Luis Salas, quien también fungirá como nuevo vicepresidente de Eco­no­mía de la República. Para el Ministerio de Pes­ca y Acuicultura fue designado el almirante Ángel Belisario; en Agricultura Urbana, Emma Or­tega; en Agricultura y Tierras, Wil­mar Castro Soteldo y en el Ministerio de Co­mercio Exte­rior e Inversión Internacional, Jesús Farías.

Maduro explicó que el nuevo plan de rescate de la economía estará centrado en la construcción del nuevo Estado Social e incorporará “a millones de hombres y mujeres de los sectores populares para afrontar la emergencia económica”, que se decretará ante los planes desestabilizadores promovidos por sectores de la derecha.

Para ello, ordenó reforzar el carácter del Poder Popular en cada Ministerio e institución del Estado venezolano, a fin de impulsar la participación del pueblo venezolano en la gestión del Gobierno revolucionario.

Varias carteras ministeriales cambiaron su liderazgo. Entretanto, fueron ratificados en sus cargos: Eulogio del Pino como ministro de Pe­tró­leo y Minería y presidente de PDVSA; Mar­leny Contreras en la cartera de Turismo; Gladys Re­quena en el ministerio de la Mujer; Clara Vi­dal en el ministerio de los Pueblos Indígenas e Iris Varela en la cartera de Servicios Penitenciarios.  

Delcy Rodríguez también se mantuvo co­mo ministra de Relaciones Exteriores y Pa­dri­no López en el Ministerio de Defensa. Ge­rardo José Izquierdo Torres también fue ratificado en el ministerio de Fronteras y Gon­zález Ló­pez como ministro para Rela­ciones Inte­riores, Justicia y Paz.

Los nuevos ministros deben trabajar “para el gran proceso de rectificación y reconexión con las necesidades y la realidad verdadera de nuestro pueblo”, refirió el mandatario.

“He decidido conformar este equipo, para que hoy mismo, de manera inmediata, comience una nueva dinámica de trabajo con el pueblo, de acciones permanentes para enfrentar la grave situación económica que vive Venezuela, producto de la guerra económica, de la caída de los precios del petróleo, y de la guerra que tiene el imperialismo estadounidense contra la economía nacional”, señalo el presidente Maduro.

Uno de los objetivos de este nuevo gabinete ministerial será el de “mantener y expandir todos los planes, misiones y grandes misiones sociales de la revolución, el milagro de Chá­vez, el milagro de la Revolución”.

Asimismo, indicó que la revolución tiene igualmente que hacerse sentir a nivel comunicacional, ya que este es uno de los espacios en los que la oligarquía posee una gran maquinaria y tiene su objetivo muy claro.

“La oligarquía cree que llegó el momento de destruir este proyecto, este ensayo histórico hermoso de revolución en paz y en democracia. Como decía el comandante Chávez, sigue siendo un ensayo realizarlo en paz, en democracia y con una constitución”, dijo.

El jefe de Estado también señaló que se reunirá con los diputados revolucionarios para evaluar las acciones a tomar ante la ilegitimidad de la nueva Asamblea Nacional (AN), que violó la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia, que solicitaba la suspensión mo­mentánea de la juramentación de tres diputados de la autollamada Mesa de la Unidad (MUD) por el estado Amazonas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Leonardo dijo:

21

7 de enero de 2016

16:00:48


Tal parece que todos los que han opinado algo en contra de lo que hace Maduro no conocen que ha "gobernado" durante estos tres años con la guerra económica más feroz que haya podido tenerse contra un gobierno y un pueblo y aclaro que escribí gobernado entre comillas porque en realidad no le han dejado casi GOBERNAR por estar atendiendo todos los problemas causados por esa terrible guerra económica y mediática trazada desde el triángulo Madrid-Washington-Bogotá, creo que hay que tener RAZONES para criticar y no dejarse llevar por vanos sentimientos y superficiales razonamientos, o es que solo nos quedamos con las opiniones de los opositores y traidores que ven en el SOL solo las manchas¡¡¡??? Hay suficientes razones para exponer todo lo que se ha hecho en REVOLUCIÓN aquí en Venezuela desde Chávez hasta Maduro. Veamos las VERDADES y dejemos a un lado esos sentimientos de criticar por criticar.

Luis DDD Respondió:


7 de enero de 2016

16:18:30

NO existe la tal guerra económica. Sencillamente no existe. El chavismo no ha acabado con las grandes empresas de las grandes familias... ha arrasado con las pequeñas y medianas empresas de la clase media venezolana... esas que podrían abastecido al país de productos de primera necesidad. Ha destruido el sistema productivo confiado en sus inmensas reservas de petróleo... y hoy, que ese petróleo no vale gran cosa, no queda nada en el país. Es un fracaso absoluto de la revolución bolivariana.

Rene Torreon Respondió:


7 de enero de 2016

23:50:35

Leonardo: Usted en verdad no sabe lo que dice, en Venezuela la crisis ha sido creada por las malas políticas económicas de este gobierno, debe saber entre muchos de los desastres, que la producción de petróleo es la mitad de la producción de hace 10 años, las farmacias no tienen medicamentos, la inflación oscila el 200%, Increíble!.

Karel Respondió:


9 de enero de 2016

03:25:49

Luis DDD, en la página anterior, le di a Ud. una explicación general de cómo funciona la guerra económica, que sí existe y es crudísima. Si Ud. no quiere verlo, o quiere taparlo, es otra cosa. Quizás sea Ud. de aquellos que intenta manipular a la gente para que deje de apoyar a la Revolución Bolivariana (yo sí le pongo mayúsculas, porque lo merece). Y no es el chavismo el que más ha afectado a la clase media y las empresas pequeñas y medianas. En primer lugar, eso está pasando desde los años '80, cuando se implementaron las políticas neoliberales que pusieron muchísimos renglones en manos de compañías extranjeras y otros fueron monopolizados por la oligarquía más alta venezolana. Y en segundo lugar, la guerra económica también afecta a los negocios pequeños y medianos, porque el capital financiero norteamericano privilegia a esos oligarcas para usarlos como aliados, afectando los negocios de todos los demás competidores. Lo que Ud. hace, diciendo eso, se llama manipulación, y hace el juego a la mentira mediática establecida en el triángulo manipulador y mentiroso Estados Unidos-España-oligarquía venezolana. No hay una bancarrota de la Revolución por sí misma, sino que hay una crisis inducida por una guerra económica absoluta, implacable. El gran error de la Revolución es precisamente que no ha atacado a fondo a la oligarquía, rompiéndole su predominio económico con nacionalizaciones forzosas, como debieron hacerse en el momento oportuno, dejando vivos solamente los pequeños negocios relacionados con los servicios, pero siempre en pequeña escala y sin permitirles monopolizar nada, poniendo límites a su crecimiento, porque además, para vivir bien y con calidad, no hacen falta millones, señor mío. Saludos.

Martha dijo:

22

7 de enero de 2016

16:22:13


A los comentarias en contra de maduro, ustedes creen que un gobierno como el que quiere la burguesia le interesa resolver los problemas del pueblo, pues claro que no, eliminarian los logros sociales del chavismo y los del pueblo que votan en contra son los primeros que van a sufrir los cambios, al pueblo venezolano que luchen por mantener las conquista y vea el espejo de Argentina con Macri

jorge l d montoya dijo:

23

7 de enero de 2016

19:20:07


maduro fue siempre y es hoy mañana y siempre mano derecha del comandante hugo chavez, y por eso esta hay, luchando contra esa opoisición apátrida que después de la muerte de chavez vio la opurtunidad de cojer el poder.

Hiram Perez Soto dijo:

24

7 de enero de 2016

20:25:03


La derecha gano democraticamente pero inmoralmente . La guerra y sabotaje economico llevado a cabo por la derecha engano a un sector de la poblacion. ahora la derecha esta en una encerrona sin salida tiene mayoria de dos terceras partes si acaba el sabotaje se ve su conducta inmoral que le permitio ganar con un 57 %. Por otro lado si no acaba con el sabotaje se veran como los culpables.El poder popular de la constitucion venezolana permite que un 10% de la poblacion pueda iniciar legislacion en la Asamblea , Nulificar legislacion por mayoria de votantes aprobar legislacion de la misma manera . Va a ser dificil imposible desmantelar la obra de Chavez y Maduro . La derecha empezo mal al desacatar la orden de supremo de paralizar el juramento de tres curules de derecha uno chavista del estado de amazonia.en lo que se investiga la legalidad de su eleccion. Se puede ordenar una nueva eleccion los juramentados ilegalmente pueden ser condenados por desacato. Si la derecha pierde los tres curules pierden su mayoria calificada . De todas manera la iniciativa ciudadana provista por la constitucion venezolana puede parar a la derecha en su intento de rehacerlo todo.Deseo tranquilidad serenidad mesuro la tension es grande . En Venezuela no hay un Pinochet . Las fuezas armadas tienen claro que su mision es defender la democracia la constitucion. Procede Maduro cree un mecanismo para que el gobierno importe ,venda al costo con controles de precio evitar la inflacion y carestia inducida. Tomar medidas para bajar la criminalidad no tolerar la corrupcion . Las mayorias volveran a votar por los chavistas . Venezuela seguira en su ingente ruta de reducir pobreza respetar derechos civiles crear una gran civilizacion

ALIESKY dijo:

25

8 de enero de 2016

12:28:24


de lo unico que me alegraria um poco es de que todos esos que botan en contra de maduro vuelvan a ser esclavos del capitalismo para que vean cuanto se sufre cuando se tiene a un hijo enfermo y no hay dinero para pagar , las consultas y son echados fuera porque para ser bien atendidos deben tener ese papel de colores por el cual andan matando a tantas personas en el mundo.. .. que pena que estos latinos aun no aprenden lo que es ser esclavo de los capitalistas...

Tamara dijo:

26

8 de enero de 2016

15:10:47


Maduro no es Chávez a ver si lo asumimos de una vez.

Karel Respondió:


5 de agosto de 2016

03:22:20

En efecto, Maduro no es Chávez. Chávez era un genio político, un visionario en muchísimos aspectos, por su elevadísima cultura general, su sentido profundo para tomarle el pulso al pueblo y con una visión internacional y latinoamericanista como no ha habido nadie en los casi dos siglos que llevamos después de la muerte de Bolívar. Maduro no es ese genio, pero es un político hondo, dedicado, capaz de dar la vida por una Venezuela y una Latinoamérica libres y soberanas. Maduro trabaja sin descanso, y cada día se supera a sí mismo política y culturalmente, y su avance en madurez política se va viendo con los meses, y en estos momentos, es el hombre que hay que apoyar para sacar adelante la Revolución Bolivariana, que, no nos llamemos a equivocaciones, es la Revolución Latinoamericana la que está en juego en Venezuela ahora mismo. Venezuela es la nación líder de esta nueva era revolucionaria, que puede parir incluso una nueva era a nivel mundial. El alcance histórico de lo que está sucediendo aquí es inconmensurable, si no cae, si sigue adelante, si resiste. Si cae, será un retroceso de por lo menos 50 años, y serán muchas las masacres y los asesinatos de líderes de la izquierda, de sindicalistas, de todo lo que huela a búsqueda de justicia e igualdad social. Maduro no es Chávez, claro que no, pero TENEMOS QUE APOYARLO, Y SACAR A VENEZUELA DE LAS GARRAS DEL IMPERIALISMO, con resistencia, con firmeza, pero también con audacia y creatividad. Saludos.

Miguel Angel dijo:

27

10 de enero de 2016

08:37:14


Me adhiero a las opiniones optimistas y realistas, la situación es dura, se cometieron errores, pero el Chavismo tienen arraigo popular, se han realizado muchos programas sociales q favorecen a los mas pobres y desposeídos, la guerra no esta perdida, es una derrota parcial, hay q movilizar a las masas, concientizarlas, trabajar junto al pueblo. Maduro realizó cambios en su gabinete importantes, sus intenciones son incrementar la productividad, salir de la monoproduccion, creando puestos de trabajo, con eficiencia, romper con la hegemonía de la oligarquía. Como siempre la Sra minerva aplicando recetas trasnochadas de la repugnante y lamebota yanqui de la UE, si Maduro dirigió mal, es un problema de Venezuela y los venezolanos, no de España, ni de Rajoy, q el pobre ya tiene bastantes problemas, ni siquiera ha logrado organizar un gobierno, ni mucho menos Zapatero q es el mismo perro con otro collar. Maduro es de otra estirpe de hombres y va a luchar hasta las últimas consecuencias, por el bienestar de su pueblo, darle poder al pueblo para q defienda esas conquistas, q sea el pueblo quien diga la última palabra, por salvar las conquistas de la Revolución Bolivariana de Venezuela, no se trata de imágenes y pullovers, se trata de ideas y convicciones, de luchar hasta la victoria final.