La agrupación Proyecto Tatú aclaró hoy que una información que circuló debido a una confusión de varios medios sobre la presunta inhabilitación de títulos a profesionales médicos argentinos graduados en Cuba es falsa.
Ante esa confusa información, Proyecto Tatú, que agrupa a jóvenes galenos egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), precisa "que no hay posibilidad legal de inhabilitación de títulos una vez otorgada la matrícula".
Eso es permanente dentro de las normas vigentes, "es decir la actualización profesional", recalca la organización en un comunicado enviado a Prensa Latina.
Existe un convenio que si se denunciara, mantiene por dos años su vigencia a partir de la fecha de denuncia, en virtud del Tratado de Viena, explica Proyecto Tatú, cuyos integrantes brindan servicios de salud en zonas pobres de la provincia de Buenos Aires bajo la consigna "Por una vida digna para todos".
En ese sentido, "hay derechos adquiridos", remarca.
Además aclara que "la competencia para reconocer títulos es del Ministerio de Educación y NO del Ministerio de Salud como tampoco del ministro de Salud de la Nación, Dr. Jorge Lemus, como afirma la nota periodística" que circuló los últimos días.
El titular de ese proyecto de salud social, Gino Straforini, manifestó a Prensa Latina "que tenemos un impagable agradecimiento a Cuba, su pueblo y a Fidel Castro, porque sin esa enorme solidaridad latinoamericanista, jamás hubiéramos sido médicos".
"Llevamos en lo más profundo de nuestros sentimientos el orgullo y el honor de ser formados y egresados en Cuba", aseveró Straforini.
El comunicado a su vez añade: "Lamentamos que muchos medios amigos, se hayan hecho eco de esta supuesta información, creando mucha incertidumbre".
Consultado la víspera, el vocero del Ministerio de Salud, Patricio Ancarola, negó que el titular de esa cartera, el doctor Lemus, hubiera adoptado tal decisión.
La ELAM ha formado en los últimos 17 años a decenas de miles de jóvenes de más de 60 países, incluidos de naciones desarrolladas como Estados Unidos.
Durante ese tiempo, de sus aulas salieron egresados más de 600 jóvenes argentinos.
COMENTAR
Miguel Angel dijo:
1
6 de enero de 2016
14:18:12
Sandra dijo:
2
6 de enero de 2016
18:01:55
Daymarelis Ortega Rodriguez Respondió:
6 de enero de 2016
19:45:25
Cesar augusto pedrero gonzalez dijo:
3
6 de enero de 2016
19:20:16
primitivo j. gonzalez silva Respondió:
7 de enero de 2016
02:50:28
Midalys Castilla Respondió:
28 de abril de 2016
08:36:35
Midalys Castilla Respondió:
28 de abril de 2016
08:38:14
Jorge Felix dijo:
4
6 de enero de 2016
21:02:14
jose dijo:
5
7 de enero de 2016
04:19:31
Profesor Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:
6
7 de enero de 2016
05:48:30
Brasil por debajo la alfombra..Que na terra de sací é voadora. dijo:
7
7 de enero de 2016
07:15:02
ali Issa El-Khatib dijo:
8
7 de enero de 2016
07:26:12
goya dijo:
9
7 de enero de 2016
07:36:41
alfredo dijo:
10
7 de enero de 2016
11:12:10
noel dijo:
11
7 de enero de 2016
15:19:38
dr. w diaz dijo:
12
7 de enero de 2016
15:34:12
marina dijo:
13
8 de enero de 2016
17:48:40
Dr. Wladimiro Garcia Perez dijo:
14
9 de enero de 2016
10:07:28
Responder comentario