ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El programa educativo cubano llegó a la nación sudamericana en el 2003 a través de un grupo de miembros de movimientos sociales. En los primeros seis meses se alfabetizaron 795 personas. Foto: wordpress.com

BUENOS AIRES.—El programa educativo cubano Yo, sí puedo en Argentina alcanzó al cierre del 2015 la cifra de 30 253 alfabetizados desde su aplicación, afirmó este lunes el pedagogo Jorge Padrón, encargado de supervisar los cursos en el país.

El método, en cuya ejecución participa un millar de voluntarios argentinos con la orientación de cinco docentes cubanos, en este momento ya se imparte en 19 provincias y 174 municipios de Argentina.

“Al cierre del 31 de diciembre tenemos 604 puntos de alfabetización, cifra que fue creciendo desde el 2003 gracias al sacrificio y abnegación de los asesores cubanos, la Fun­dación Un Mundo Mejor Es Posible (Ummep) y la ONG Juanita Moro”, reconoció Padrón en declaraciones a Prensa Latina.

El docente también se refirió al apoyo de la Embajada de Cuba, del Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (Iplac), gobiernos provinciales, municipales, equipos de coordinación, facilitadores, amigos de Cuba, organizaciones sociales, políticas y religiosas.

“Este logro de 30 253 argentinos alfabetizados lo dedicamos a Fidel, líder de la Revolu­ción Cubana, pues se cumple su sueño de justeza y equidad, en el 90 aniversario de su na­cimiento el próximo 13 de agosto del 2016”, adelantó Padrón.

El Yo, sí puedo es un programa audiovisual, alfa numérico, dirigido a jóvenes y adultos (15 años y más), iletrados puros funcionales y/o especiales. Consta de 65 clases de 30 minutos cada una, con un máximo de duración de tres meses y medio.

Llegó a Argentina en el 2003 a través de un grupo de miembros de movimientos sociales, y comienza a impartirse en Jujuy, Buenos Aires y Río Negro. En los primeros seis meses se alfabetizaron 795 personas, rememora Padrón.

En el 2005 se creó la Fundación Ummep que firmó un convenio con el Ministerio de Educación de Cuba, a solicitud de gobiernos provinciales y municipales argentinos y co­menzó a expandirse con apoyo institucional local.

Desde el 2005 al 2014 se logró declarar a cin­co municipios territorios libres de analfabetismo: Tilcara, Maimara, Caraguatay, Salsi­pue­des, San Fernando del Valle de Catamar­ca, y en el 2015 alcanza esa condición la mu­nicipalidad de Wanda, provincia de Misiones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Sandra dijo:

1

6 de enero de 2016

04:17:01


Felicidades a todos los profesores, voluntarios y colaboradores q hicieron posible tan humana obra!!

alberto urbanyi dijo:

2

6 de enero de 2016

05:02:32


Lamentablemente la Argentina a caído en las garras de las mafias de extrema derecha y esta vez no fue por un violento golpe de estado militar sino , por la falta de conciencia social y memoria del 50% del pueblo argentino..el 1 restante son los verdaderos beneficiados en los que se encuentran los medios de desinformación calumniadores y mentirosos....las inyecciones de odio en contra del único gobierno en 60 años que lucho por su pueblo dieron sus frutos ..la CIA como siempre... parte de la fiesta de globos amarillos !!

juan dijo:

3

6 de enero de 2016

05:53:34


nada, esa es la guerra que tenemos que ganar, esa la razon y la ideolgia que nos inculco fidel ,, solidaridad defender nuestras ideas y principios

valentin dijo:

4

6 de enero de 2016

11:27:26


Hola! Soy medico residente de pediatria Argentino, fiel defensor de la revolucion y fidel. Tuve la oportunidade viajar dos veces a Cuba, conocer su sistema de salud. A fin de este mes, estoy viajando a jujuy! Me encantaria conocer a la agrupación y colaborar. Saludos desde Buenos Aires

joaquin a rodriguez dijo:

5

6 de enero de 2016

12:30:19


desde argentina, si les digo que estas noticias sobre educación, con el programa yo si puedo, realizado en ciertas partes de argentina, existe gran cantidad de compatriotas que no conoce estas noticias, la prensa amarilla y concentrada y pro yanqui, la tapa , la oculta, nos interesa indudablemente, después de las elecciones, que una parte de nuestra sociedad, se entretiene con el valor del dólar, sociedad corrupta, individualista, que no le interesa como viven los pobres, y que será de nuestro país, es importante lo que dice Alberto urdanyi, , y el pediatra Alberto, no todo esta perdido,

Miguel Angel dijo:

6

6 de enero de 2016

14:25:19


Esta cifra de alfabetizados fue en el periodo del Kichnerismo, supongo q hayan votado por Scoli, no es asi? No se perderá una obra tan solidaria y generosa?

Elmis dijo:

7

6 de enero de 2016

16:59:33


Ojalá tengan muchos más Argentinos la oportunidad de ser alfabetizados con este programa educativo cubano "Yo si Puedo" impulsado por nuestro Comandante en Jefe: Fidel

Diana gonzalez dijo:

8

12 de noviembre de 2016

09:42:38


Hola buenos días.. me llamó Diana y so de moreno tengo una consulta yo soy de la organización de Tupac amaru,y hicimos un relevamiento en el barrio cuartel v y hay un grupo de gente grande que necesita aprender a leer y escribir y yo quería saber si pueden o como ago para hacer el tema de las clases.. yo tengo la vídeo y la tele sólo me faltaría las clases y ya tengo facilitadores.. desde ya muchas gracias mi número es 1126936471 si se pueden comunicar conmigo les agradezco