VIENTIANE, Laos.— La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) se inauguró este jueves oficialmente como Comunidad como otro paso de un proceso integracionista que se espera aporte nuevos beneficios a sus pueblos.
Planteada por primera vez en el 2003, esta iniciativa se basa en tres pilares: política-seguridad, economía y cultura-sociedad, todo lo cual debe crear oportunidades para los más de 600 millones de habitantes de los diez estados miembros, informó PL.
Esto es solo el comienzo de una nueva etapa de integración con vistas a garantizar la libre circulación de bienes, servicios, capital y recursos humanos calificados, a fin de construir una economía regional más competitiva y plenamente insertada en la global y mejorar el nivel de vida de las poblaciones.
Los integrantes de la Asociación tienen en conjunto un Producto Interno Bruto estimado en 2,3 billones (millón de millones) de dólares y se espera que para el 2050 clasifiquen como la cuarta economía del mundo. Tales propósitos deben contribuir a metas superiores como la paz, seguridad y prosperidad, según coinciden autoridades y expertos del bloque.
El acontecimiento del último día del año fue festejado en varias capitales de estados miembros y en el caso de Laos, que asumió la presidencia de la Asean desde ayer, incluyó una ceremonia anoche con la asistencia del viceprimer ministro y canciller Thongloun Sisoulith, otros altos funcionarios gubernamentales, diplomáticos y representantes de la comunidad empresarial.
En la ocasión, el vicejefe de gobierno resaltó que este hito es el resultado de un fuerte compromiso político y una estrecha cooperación entre los integrantes del bloque y otros socios mediante la implementación de varias iniciativas y planes a lo largo de casi cinco décadas.
La Asean surgió el 8 de agosto de 1967 con Indonesia, Tailandia, Singapur, Malasia y Filipinas como fundadores, a los que se sumaron Brunéi (1984), Vietnam (1995), Laos y Myanmar (1997) y Camboya (1999), todos con diferentes niveles de desarrollo y con la “unidad en la diversidad” como identidad común, según destacó recientemente su secretario general, Le Luong Minh.
COMENTAR
MIGUEL ANGEL dijo:
1
1 de enero de 2016
08:37:32
anibal garcia dijo:
2
1 de enero de 2016
11:55:02
Responder comentario