ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La Comunidad es un proceso activo que evolucionará en los próximos años. Foto: XINHUA

VIENTIANE, Laos.— La Aso­cia­ción de Na­ciones del Sudeste Asiático (Asean) se inauguró este jueves oficialmente como Comunidad como otro paso de un proceso integracionista que se espera aporte nuevos beneficios a sus pueblos.
Planteada por primera vez en el 2003, esta iniciativa se basa en tres pilares: política-seguridad, economía y cultura-sociedad, todo lo cual debe crear oportunidades para los más de 600 millones de habitantes de los diez estados miembros, informó PL.

Esto es solo el comienzo de una nueva etapa de integración con vistas a garantizar la libre circulación de bie­nes, servicios, capital y recursos hu­manos calificados, a fin de construir una economía regional más competitiva y plenamente insertada en la global y mejorar el nivel de vida de las poblaciones.

Los integrantes de la Asociación tienen en conjunto un Producto In­terno Bruto estimado en 2,3 billones (mi­llón de millones) de dólares y se espera que para el 2050 clasifiquen co­mo la cuarta economía del mun­do. Tales propósitos deben contribuir a metas superiores como la paz, se­gu­ridad y prosperidad, según coinciden autoridades y expertos del bloque.

El acontecimiento del último día del año fue festejado en varias capitales de estados miembros y en el caso de Laos, que asumió la presidencia de la Asean desde ayer, incluyó una ceremonia anoche con la asistencia del viceprimer mi­nistro y canciller Thon­­gloun Sisou­lith, otros altos funcionarios gubernamentales, diplomáticos y representantes de la comunidad empresarial.

En la ocasión, el vicejefe de go­bierno resaltó que este hito es el resultado de un fuerte compromiso político y una estrecha cooperación entre los integrantes del bloque y otros so­cios mediante la implementación de varias iniciativas y planes a lo largo de casi cinco décadas.

La Asean surgió el 8 de agosto de 1967 con Indonesia, Tailandia, Sin­ga­pur, Malasia y Filipinas como fundadores, a los que se sumaron Brunéi (1984), Vietnam (1995), Laos y My­an­­mar (1997) y Camboya (1999), todos con diferentes niveles de desarrollo y con la  “unidad en la diversidad” co­mo identidad común, según destacó re­cientemente su secretario general, Le Luong Minh.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

MIGUEL ANGEL dijo:

1

1 de enero de 2016

08:37:32


LES AUGURO ÉXITOS ROTUNDOS A ESTE BLOQUE, POR SU SABIDURÍA, AUSTERIDAD, DISCIPLINA, ABNEGACIÓN, CONSAGRACIÓN AL TRABAJO, CULTURA MILENARIA COMÚN, EL PROPÓSITO DE CONVERTIRSE PARA EL 2050 EN LA 4a ECONOMÍA MUNDIAL ES AMBICIOSO, PERO REALIZABLE.

anibal garcia dijo:

2

1 de enero de 2016

11:55:02


excelente grupo me imagino que debe ser parecido a la comunidad economica europea de ser asi les aseguro grandes exitos ,pues aunque muchos los nieguen ,laue es magnifica